Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 29 de septiembre de 2002
logo cash

Hector Pedro Recalde, abogado laboralista

“Conspira contra la productividad”

“Uno de los hechos más contradictorios, con las carencias sociales que sufre nuestro país y más específicamente con la dramática situación de nuestros trabajadores desocupados, es la sobreocupación. Sin duda la circunstancia de que esto ocurra se debe al estado de necesidad de los asalariados, a la avidez o negligencia de los empleadores que los obligan a estas jornadas y a la ausencia cómplice del Estado. La sobreocupación no sólo impide el acceso al empleo a quien no lo tiene, sino que, además, de acuerdo con estudios realizados por la OIT, conspira contra la productividad, aumenta los accidentes de trabajo e incrementa los niveles de ausentismo. La solución pasa por la reducción de la jornada de trabajo sin merma en los salarios, ya que a la par que se reparte el empleo existente se comienza a revertir la inequidad en la distribución de la riqueza nacional. El Ministerio de Trabajo convocó a participar en la ‘Mesa de Diálogo para la Promoción del Trabajo Decente’ a fin de analizar aspectos referidos a la jornada de trabajo, la política de ingresos, el empleo no registrado y la protección del desempleo. El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, sostuvo que, más allá del giro semántico, el trabajo siempre es decente y que en todo caso los que lo hacen indecente son los explotadores, los que violan los derechos sociales y los que no aplican la ley o la violan sistemáticamente. En la reunión propuso –para tener efectividad y que no tengamos una nueva frustración– que la reunión tripartita hiciera en el marco institucional. Es decir que el Gobierno cumpla con el mandato constitucional y legal y convoque al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para que el diálogo propuesto tenga un ámbito institucional vinculante. A mi criterio es el único camino conducente, si el propósito es que los protagonistas del mundo del trabajo puedan adoptar resoluciones respecto a los problemas de los trabajadores. De ser así se podrían resolver cuestiones que hacen a la pérdida del poder adquisitivo del salario, a generar una real protección al desempleado, a combatir la evasión y a generar los mecanismos que hagan al control del cumplimiento de la legislación laboral, para, entre otras cosas, terminar con la sobreocupación, el trabajo en negro y la explotación.”

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.