Una de las principales caracterÃsticas del proceso de evolución de las exportaciones en los últimos siete años fue la diversificación de las ventas a través de la captura de nuevos mercados. A fines de los noventa el paÃs exportaba a 132 paÃses; en la actualidad llega a 158. Entre los que se sumaron se incluyen Letonia, Bangladesh, Indonesia, Irak y la mayorÃa de los paÃses del norte de Africa. Además, en la actualidad, todos los paÃses latinoamericanos son compradores de bienes nacionales. El fuerte impulso a las relaciones con los paÃses del Mercosur, fundamentalmente la relación cada vez más estrecha con Brasil, derivaron en que la zona se convirtiera en el principal mercado para los productos argentinos. En 2003 compartÃa el primer puesto con la Unión Europea, con un 20 por ciento de participación cada uno. En la actualidad el Mercosur compra el 25 por ciento de las exportaciones nacionales y la UE, el 15 por ciento. El Nafta, fundamentalmente Estados Unidos, a pesar de haber incrementado sus compras, también perdió participación en el total de las exportaciones, bajando del 14 por ciento en 2003 al 8 por ciento actual. Esa porción se dividió entre Medio Oriente, el Norte de Africa y China. En los primeros cinco meses de 2010 los principales clientes argentinos fueron Brasil, China, Chile, Estados Unidos y PaÃses Bajos, en ese orden
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.