Domingo, 22 de junio de 2003
Incumplimientos al por mayor
INFORMES DE LA AUDITORIA GENERAL DE LA NACION
Por F. K.
Los concesionarios ferroviarios afirman que el colapso del sistema, evidenciado en el estado lamentable de locomotoras, vagones y v铆as, se debe a los incumplimientos del Estado y al impacto que les gener贸 en los costos la devaluaci贸n y el congelamiento tarifario. Con esos argumentos lograron que el gobierno de Eduardo Duhalde les otorgara a partir de junio de 2002 un nuevo subsidio de 150 millones de pesos anuales.
A su vez, en octubre se sancion贸 por decreto la 鈥渆mergencia del transporte ferroviario de pasajeros鈥 para el per铆odo 2003-2005. Los concesionarios elevaron un 鈥減lan de emergencia鈥 que fue aprobado con ligeras modificaciones por el Ministerio de la Producci贸n en diciembre. As铆 fue como se autoriz贸 la reducci贸n de los servicios en un 25 por ciento, la implementaci贸n de un reglamento de penalidades menos estricto (que a煤n no fue redactado), y la fijaci贸n de un plan de obras m铆nimas de infraestructura a ser financiadas por el Estado.
En la renegociaci贸n el gobierno de Duhalde dio por supuesto que los incumplimientos empresarios estaban vinculados directamente con la emergencia econ贸mica que viv铆a el pa铆s. Sin embargo, informes de la Auditor铆a General de la Naci贸n y de la CNRT confirman que en el caso de Transporte Metropolitano (ex l铆neas San Mart铆n, Roca y Belgrano Sur) y Trenes de Buenos Aires (ex l铆neas Mitre y Sarmiento) los incumplimientos son anteriores al estallido de la crisis y responden a la ineficiencia empresaria.
En el Ferrocarril Roca, la Auditor铆a dio a conocer el pasado 23 de mayo un informe donde queda en evidencia que los incumplimientos no son producto de la devaluaci贸n ni de la falta de inversi贸n estatal. El contrato de concesi贸n prev茅 que el mantenimiento de todos los bienes adjudicados es responsabilidad del concesionario. Los coches remolcados deben ser reparados peri贸dicamente para garantizar la seguridad de los pasajeros. Sin embargo, en marzo de 2000 de las 196 unidades registradas s贸lo 28 estaban en condiciones, 27 se encontraban fuera de servicio y las 141 unidades restantes circulaban en malas condiciones de seguridad. Para el 2001 y 2002 Metropolitano ni siquiera present贸 los planes anuales de mantenimiento 鈥渋mpidiendo realizar cualquier tipo de seguimiento e incumpliendo lo pautado contractualmente鈥.
En materia de inversiones tambi茅n se se帽alan graves inclumplimientos empresarios. En el 2000 el gobierno de la Alianza autoriz贸 un aumento tarifario que ser铆a destinado exclusivamente a un fondo fiduciario para financiar el Plan de Modernizaci贸n y Electrificaci贸n. En el informe de la Auditor铆a se afirma que Metropolitano cobr贸 49.181.160 pesos por ese concepto, pero el dinero nunca ingres贸 a la cuenta correspondiente y la obra no se realiz贸. A su vez, la CNRT inform贸 que a octubre de 2002, fecha en que se decret贸 la 鈥渆mergencia ferroviaria鈥 esa compa帽铆a le deb铆a al Estado en concepto de multas 11.545.266 pesos, mientras que el Estado le deb铆a a la empresa 2.431.029 pesos por subsidios atrasados. Las conclusiones del informe son contundentes y justificar铆an la rescisi贸n del contrato. Sin embargo, el presidente de Metropolitano, Osvaldo Iglesias, asegur贸 a este suplemento la semana pasada que 鈥渓a empresa no incurri贸 en obligaciones contractuales鈥.
En el ex ferrocarril Sarmiento, administrado por TBA, las irregularidades tambi茅n han sido moneda corriente. Fuentes de la CNRT afirmaron a Cash que nunca se cumpli贸 con el mantenimiento adecuado de v铆as y vagones. Actualmente, existen falencias en las fijaciones de v铆as, ausencia de tablas del tercer riel que conduce la corriente el茅ctrica continua de la v铆a electrificada, desgaste en las pesta帽as de las ruedas de los vagones y falta de renovaci贸n de durmientes y balasto. Adem谩s, las pruebas de ultrasonido para detectar fisuras en el chasis no se realizan con la periodicidad necesaria. Las formaciones siguen circulando, pero lasfalencias se evidencian en el traqueteo de los trenes, situaci贸n que altera el confort y pone en riesgo la seguridad del pasajero.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.