Ar谩oz va camino de uno de esos episodios de la memoria que hunden el pecho; busca una verdad y para hallarla decide viajar a un peque帽o pueblo de la Argentina despoblada para encontrarse cara a cara con Perlassi, ex futbolista al que admir贸 de chico y quien despu茅s de una jugada err贸nea que no se le perdon贸 鈥損orque llev贸 al equipo al descenso鈥 desapareci贸 de la escena profesional, refugi谩ndose en el pueblo natal. As铆 como para los poetas pintores rebeldes 鈥渢odos los dibujos est谩n en el alfabeto鈥 (la 鈥渓铆ricograf铆a鈥 del espa帽ol Rafael Alberti), para Ar谩oz el dibujo del fracaso m谩s sentido est谩 simbolizado en aquel nefasto episodio. 驴Qu茅 pas贸 realmente en ese crucial combate? El tren lo deja en una desolada estaci贸n, donde un tal Bela煤nde le indica los pasos a seguir. Pero es imposible ver a Perlassi, ocupado en asuntos que se desarrollan en alg煤n desconocido lugar. S贸lo L茅pori, encargado de una estaci贸n de servicio 鈥搎ue, seg煤n se dice, es propiedad de Perlassi鈥 contesta a sus preguntas, aunque retacea las respuestas sobre las m谩s comprometedoras. En opini贸n de este hombre, el futbolista 鈥揺n otro tiempo 鈥渆mbajador del pueblo鈥 por su celebridad鈥 ha sido el pionero que fren贸 la decadencia del pueblo gracias a su iniciativa en la instalaci贸n de una acopiadora de granos.
Gabriela Izcovich, directora y responsable de esta traslaci贸n de la novela de Eduardo Sacheri, resuelve el origen literario del texto encuadrando situaciones: breves escenas en las que estos personajes develan pareceres y frustraciones. Los di谩logos 鈥搑ecortados al comienzo y mejor hilados a medida que avanza la acci贸n鈥 se complementan con alg煤n que otro soliloquio, miradas expectantes, cambios de tono y silencios que 鈥渄icen鈥 lo que se prefiere callar. Se trata, en conjunto, de postales de una historia colectiva en la que L茅pori y Ar谩oz est谩n inmersos. De ah铆 que se incorporen tangencialmente cuestiones de la pol铆tica, como la alusi贸n a Jos茅 Alfredo Mart铆nez de Hoz (h) 鈥揺x ministro de Econom铆a durante la dictadura鈥 y al ex presidente Carlos Menem. Inserciones acordes con los personajes, pues el encargado supone estar hablando con un periodista (as铆 se presenta Ar谩oz), aun cuando a 茅ste lo 煤nico que parece iluminarlo es la posibilidad de entrevistar a Perlassi.
No hay duda de que el inter茅s est谩 centrado en lo sucedido en el 煤ltimo partido oficial de 1971. 驴Se perdi贸 por un craso error o porque el 铆dolo se vendi贸 al contrario? Ar谩oz necesita saber algo m谩s sobre aquel descenso que parece relacionar con sus desventuras presentes. En este avance hacia la verdad, el actor Luis Brandoni recrea a su L茅pori con el tono p铆caro y sentimental que le es propio, y Peretti compone a un Ar谩oz que arrastra su desconcierto a la manera de un muchacho algo perdido pero dispuesto a dilucidar aquella jugada definitoria.
Es as铆 que, mientras uno intenta acceder a la verdad, el otro escabulle datos y circunstancias. 驴Para qu茅 revolver el asunto del descenso? 驴Hubo jugadores 鈥渁dornados鈥? 驴Perlassi estuvo al frente del soborno? 驴Es cierto que ese 鈥済uacho鈥 mand贸 el equipo al descenso? L茅pori sigue eludiendo a Ar谩oz e incluso lo apura: 鈥溌縃asta cu谩ndo te pens谩s quedar?鈥 En medio de tanta historia, L茅pori recuerda al 鈥淭anque鈥 Villar, adicto a la 鈥渢imba鈥. Entonces, algunas frases ir谩n abriendo el camino a la verdad: 鈥淢e sorprende la capacidad que tiene la gente de hacerse da帽o鈥 y 鈥淎 veces, cuesta cara la lealtad鈥.
Aun entre reticencias de los personajes, el espectador de esta cuidada puesta ir谩 recogiendo datos de una historia en la que Ar谩oz impresiona como el hombre que va detr谩s del sue帽o que no fue pero se transforma en la b煤squeda de una verdad que acaso no modifique el presente. A su vez, L茅pori se quitar谩 con precauci贸n la coraza y har谩 confesiones, nunca totales ni definitivas, sellando, acaso sin quererlo, una amistad. Sucede luego de su fervoroso relato de la jugada, escena en la que se luce Brandoni con una actuaci贸n clara y determinante, aun para quienes no entienden ni comparten la pasi贸n por el f煤tbol, aqu铆 s铆mbolo de amistad y pelea de varones, y de fidelidad s贸lo traicionada por la fidelidad al amigo.
7-ARAOZ Y LA VERDAD
Versi贸n esc茅nica de la novela de Eduardo Sacheri
Elenco: Luis Brandoni, Diego Peretti y David Di N谩poli.
Versi贸n y direcci贸n: Gabriela Izcovich.
Escenograf铆a: Jorge Ferrari.
Iluminaci贸n: Eli Sirlin.
Vestuario: Lorena D铆az
M煤sica original y efectos sonoros: Lucas Fridman.
Asistente de direcci贸n: Melania Barreiros.
Producci贸n general: Pablo Kompel.
Lugar: Sala Pablo Neruda del Paseo La Plaza, Av. Corrientes 1660.
Funciones: mi茅rcoles y jueves a las 20:45; viernes a las 21; s谩bado y domingo a las 20 y 22.
Reservas: 5236-3000
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.