Ya es oficial: Alejandro Tantanian ser谩 el nuevo director del Teatro Nacional Cervantes (TNC). Lo anunci贸 el secretario de Cultura y Creatividad, Enrique Avogadro, en una conferencia de prensa que comparti贸 con Rubens Correa y Claudio Gallardou. Se trat贸 del tradicional encuentro de las autoridades del teatro con prensa y elencos, postergado desde diciembre pasado. Avogadro elogi贸 la gesti贸n de los actuales directores, y tanto 茅l como Correa resaltaron el car谩cter 鈥渙rdenado鈥 de la transici贸n. 鈥淓stoy contento de que nuestro sucesor sea un hombre de teatro. Seguramente tiene su propia cabeza y har谩 lo que le parezca bien. Me ofrec铆 a pasarle la memoria hist贸rica de lo que hicimos鈥, dijo Correa.
Esta vez el ritual tuvo un car谩cter especial. Es que fue la 煤ltima conferencia de Correa y Gallardou en sus funciones (director y subdirector, respectivamente). Hubo aplausos de pie para Correa, quien con 80 a帽os quiso renunciar varias veces y no pudo. 鈥淢e parec铆a que ya era edad de quedarme un poco m谩s tranquilo en mi casa鈥, se explic贸. Primero, Teresa Parodi le pidi贸 que continuara cuando asumi贸 como ministra de Cultura. Y despu茅s Avogadro le solicit贸 que se quedara hasta 2017. Ayer se not贸 que la comunidad teatral valor贸 su gesti贸n, que comenz贸 en 2007 con el teatro paralizado. Correa hablaba con la voz quebrada. Parec铆a que estaba al borde de las l谩grimas. 鈥淓stoy emocionado. Tambi茅n contento. Son buenos los cambios de mirada. Me estoy yendo tranquilo y despacito鈥, desliz贸. La programaci贸n para este a帽o ya est谩 definida 鈥搒贸lo quedan dos espect谩culos pendientes鈥. Gallardou estar谩 a la cabeza del TNC hasta que desembarque Tantanian, ya que Correa dejar谩 su cargo antes. El actor tiene contrato hasta enero de 2017.
Antes de abandonar el panel, Avogadro se refiri贸 a las reformas edilicias que no se concretaron en el marco de esta gesti贸n. 鈥淓stamos avanzando realmente muy r谩pido. Todos los que pasamos por ac谩 creemos que es 煤nicamente la fachada, pero es bastante m谩s compleja. Estamos lanzando la licitaci贸n para arrancar con la obra antes de fin de a帽o鈥, inform贸. Prometi贸 que el Cervantes no cerrar谩 sus puertas 鈥渄e ninguna manera鈥 a causa de las reformas.
鈥淒eber铆amos felicitarnos por este ejercicio democr谩tico, por ordenar una transici贸n para que fuera c贸moda para todos. El trato que hemos tenido fue siempre amable y respetuoso鈥, sostuvo Correa. Esta conferencia iba a realizarse el 9 de diciembre, pero fue suspendida. 鈥淣o era una buena fecha鈥, apunt贸 el secretario. 鈥淟a hab铆an planteado como el final de una gesti贸n, pero no ten铆amos decidido eso. Todo lo contrario. Valoramos la gesti贸n de Rubens y de Claudio. Nos encontramos con un equipo muy s贸lido, con una vocaci贸n y un amor por el teatro impresionantes. Eso nos permiti贸 plantear una transici贸n ordenada. Y nos dio la posibilidad de pensar en un proyecto, en lugar de tener que salir corriendo a buscar un reemplazo.鈥 Llegando al final de la conferencia, ya sin Avogadro enfrente, alguien del p煤blico expres贸 en voz alta su temor de lo que pudiera ocurrir con el teatro, mencionando a Lop茅rfido y el Col贸n. Gallardou tranquiliz贸: no hubo despidos y el TNC 鈥渟igue intacto鈥. 鈥淗an hecho una gesti贸n extraordinaria, han ampliado las fronteras de la instituci贸n, han hecho que recorra el pa铆s entero鈥, hab铆a destacado Avogadro.
El detallado repaso por lo realizado fue m谩s all谩 de lo anual. Correa plante贸 adem谩s un balance de lo que ocurri贸 en ocho a帽os. En 2007, cont贸, el teatro padec铆a un 鈥渓argu铆simo conflicto鈥, debido a demandas salariales y de jerarquizaci贸n de los agentes t茅cnicos, que lo mantuvo 鈥減aralizado鈥 durante casi dos a帽os. Hab铆a, tambi茅n, 鈥減roblemas edilicios, desactualizaci贸n tecnol贸gica, ausencia de procedimientos claros鈥, entre otros dilemas. Con el tiempo se fueron generando las giras, los programas, los planes. En 2009 se hizo hincapi茅 en la 鈥渕irada federal鈥 que deb铆a tener el espacio. Un sello de la dupla Correa-Gallardou: que el Cervantes no sea s贸lo Libertad 815, que se expanda por las provincias, llegando a sitios en los que no existen salas.
El informe que entregaron en mano es absolutamente detallado e incluye gr谩ficos y cuadros que permiten ver m谩s claramente el crecimiento en la cantidad de espectadores. Es llamativo c贸mo aumentaron desde 2007 hasta el presente: de poco m谩s de 13 mil a 220.697. Las funciones, en aquel entonces, fueron 169; en tanto que en 2015 hubo 1317. De modo que los directores de todos estos a帽os se van a despedir con 鈥渞茅cords absolutos鈥 de actividades, con un incremento de m谩s de 200 funciones y casi 30 mil espectadores respecto al a帽o anterior. 鈥淐asi el 70 por ciento de los espectadores de 2015 fueron de todo el proyecto federal de coproducciones, giras, Teatro del Pa铆s y escuelas鈥, precis贸 el subdirector. Las salas del TNC tuvieron 62 funciones y casi 9500 espectadores m谩s que en 2014; en tanto que los planes federales sumaron 136 funciones y casi 18 mil espectadores.
El 煤ltimo segmento de la conferencia estuvo dedicado al anuncio de la programaci贸n para este a帽o. En principio se repasaron los espect谩culos que se vieron en Mar del Plata desde diciembre hasta febrero. En el TNC, durante ese mes se vio Juan Moreira, en versi贸n de Claudio Gallardou. El resto de las obras programadas son: Un hombre equivocado, de Roberto Cossa, con direcci贸n de Villanueva Cosse (mayo); el infantil Leonardo, trabajo pr谩ctico N1, de Gerardo Hochman; Tarascones, de Gonzalo Demar铆a y dirigida por Ciro Zorzoli (junio); El grito en el cielo, de la compa帽铆a La Zaranda (agosto); 1938. Un asunto criminal, de Augusto Fernandes (septiembre); Ni con perros, ni con chicos..., de Fernando Albinarrate y dirigida por Javier Daulte; La crueldad de los animales, de Juan Fern谩ndez, dirigida por Guillermo Cacace (ambas en cartel hasta mediados de mayo); Los corderos, de Daniel Veronese (junio). En julio habr谩 un ciclo de teatro semimontado, con ocho espect谩culos basados en episodios hist贸ricos vinculados a la declaraci贸n de la independencia. Hasta octubre, en todo el teatro se presenta La visita de los Guerrero, de Tony Lestingi, sobre idea original de Gallardou.
La segunda edici贸n del Festival Latinoamericano y la XVI Feria del Libro Teatral son s贸lo dos de muchos otros ciclos programados para el resto del a帽o, que abarcan m煤sica, radioteatro, cine y dramaturgia. Varios de los espect谩culos mencionados se encuentran en gira o lo har谩n en los pr贸ximos meses, y el plan federal de coproducciones est谩 activo, en su d茅cimo aniversario. Resta resolver cuestiones ligadas a los programas para escuelas y sindicatos: 鈥淎l cambiar las autoridades, los contactos perdieron su din谩mica鈥, explic贸 Gallardou.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.