Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 3 de octubre de 2005
logo espectaculos
DIEGO KOGAN HABLA DEL PAYRO Y DE SUS PROYECTOS

Atacar para defenderse mejor

El director estrenar谩 pr贸ximamente la obra Una comedia bareback sobre el sida. Hoy habr谩 un encuentro para apoyar al Payr贸.

Por Hilda Cabrera
/fotos/espectaculos/20051003/notas_e/NA19FO01.JPG
Kogan, con una cooperativa, conduce la hist贸rica sala porte帽a.
鈥淯n decreto no es lo mismo que una ley; no queremos depender de la buena voluntad de las autoridades. Si bien el Teatro Payr贸 no se encuentra en este momento en una situaci贸n de riesgo, aspiramos a alcanzar un nivel aceptable de estabilidad dentro de un marco legal鈥, sostiene el director e iluminador Diego Kogan, quien, junto a la actriz y directora Felisa Yeni y un grupo de colaboradores, se encarga de la conducci贸n de la sala de San Mart铆n 766. Por esa raz贸n se realizar谩 all铆 un encuentro art铆stico hoy a las 19.30 para presentar un proyecto de ley que proteja este espacio de alguna futura arbitrariedad. 鈥淟a tenencia del lugar fue otorgada por decreto a nuestra cooperativa Los Independientes en 1992, pero la situaci贸n legal sigue siendo precaria 鈥搒e帽ala Diego, hijo de Yeni y del fallecido director, iluminador y r茅gisseur Jaime Kogan, quien en 1967 se hizo cargo de ese teatro lider谩ndolo hasta su muerte, en 1996鈥. Este pedido, impulsado por el diputado Agust铆n Zbarc, implicar铆a un reconocimiento a la labor desarrollada durante m谩s de cincuenta a帽os, y tambi茅n un alivio, porque podr铆amos planear con mayor seguridad las pr贸ximas actividades.鈥
La respuesta a la convocatoria fue inmediata: confirmaron su presencia, entre muchos m谩s, Elena Tasisto, Agust铆n Alezzo, Tato Pavlovsky, Juan Carlos Gen茅, Onofre Lovero, Vivi Tellas, Mirta Busnelli, integrantes de los ciclos de Teatro por la Identidad, el artista pl谩stico Le贸n Ferrari, Enrique Pinti y Beatriz Sarlo.
Como otras salas independientes, el Payr贸 recibe subsidios de Proteatro y el Instituto Nacional de Teatro. Se dictan all铆 clases y programan espect谩culos. Los pr贸ximos ser谩n Diatriba de amor para un hombre sentado, de Gabriel Garc铆a M谩rquez 鈥搃nterpretado por Graciela Dufau, con direcci贸n de Hugo Urquijo鈥, y una comedia bareback sobre el sida (sic), nacida de una idea de Diego con dramaturgia de Patricia Zangaro. Se trata 鈥揷omo lo ha hecho en otra puesta, Las razones del bosque, en base a la obra y el imaginario de Anton Ch茅jov, tambi茅n con dramaturgia de Zangaro鈥 de un trabajo de escritura esc茅nica. Seg煤n Kogan, una obra a lo Frankenstein, porque las fuentes de creaci贸n surgen de diferentes aportes: 鈥淣o es la pieza cl谩sica de un autor que escribe en soledad. Participamos todos鈥.
鈥撀縌u茅 pretende decir sobre el sida?
鈥揕a idea es atacar el paradigma del sida, porque lo que se nos transmite a nivel institucional hace agua por todos lados. Ese paquetito que nos quieren vender no cierra, salvo por el lado econ贸mico, por el beneficio que obtienen los laboratorios y que implica a m茅dicos y psic贸logos deshonestos, y muchos otros no profesionales.
鈥撀縋or d贸nde no cierra?
鈥揚or ejemplo, por el costado psicol贸gico. Es devastador inculcar en el sid贸tico, y en quienes lo rodean, un clima lastimero. El sid贸tico que acepta ese lugar de v铆ctima comete un gran error. Debe llamar a las cosas directamente y no aceptar el discurso mediatizado que busca filtros, formas tangenciales para hacer digerible el problema e impedir que cada uno lo nombre como quiera. Yo utilizo la palabra sid贸tico para hablar de m铆, porque s茅 que tiene una connotaci贸n despectiva y es bien directa. 驴Acaso no se dec铆a que las Madres de Plaza de Mayo eran locas? Bueno, s铆, aceptemos que eran locas para los otros, no para ellas que sent铆an el dolor y ped铆an por sus hijos. Seamos entonces como esas madres, locos para esos mediadores. Expresemos nuestra disconformidad para defendernos.
鈥撀緿e qu茅 manera esta actitud se convierte en material de teatro?
鈥揈n mi caso, no dej谩ndome atrapar en ese espacio que se le destina a los sid贸ticos y construyendo una comedia. Me apodero as铆 de mi propia experiencia de convivir con el virus. Cuando supe cu谩l era el resultado de los an谩lisis, hace ya quince a帽os, una psiquiatra me pregunt贸 si yo estabaen condiciones de aceptar que iba a vivir a lo sumo dos a帽os. Y no, no estaba en condiciones, pero tampoco me deprim铆. Dej茅 de ir a esa psiquiatra. Me dije 隆minga, no voy a morir! Y mi experiencia fue buena: tuve muchas alegr铆as y realizaciones. La m铆a es una postura psicol贸gica, pero tambi茅n una posici贸n pol铆tica.
鈥揂 veces no es cuesti贸n de voluntarismo.
鈥揈s cierto, pero soy un convencido de que si existe una soluci贸n, el primero que la tiene es el que est谩 o se siente atravesado por este problema, y si, al mismo tiempo, no se considera v铆ctima. Hacer una comedia es, adem谩s de una toma de posici贸n, una forma de reflexionar y debatir con los otros. En general se habla mucho sobre el sida, pero no se profundiza. 驴A qui茅n ayuda la publicidad, por ejemplo? Eso que circula por ah铆, en afiches, videos y programas de televisi贸n son pseudo reflexiones, pautas de conducta convencionales que dividen: por un lado est谩 lo que se considera bueno, o correcto, y por otro lo malo, incorrecto. Y eso se convierte en f贸rmulas que se repiten como slogans.
鈥撀縋or qu茅 cree que no sirven esas mediaciones?
鈥揚orque hay intereses econ贸micos y mucha ignorancia. Hace veinticinco a帽os que se viene estudiando el tema y todav铆a no se sabe si es conveniente o no medicar. M谩s honesto ser铆a decir que todav铆a se est谩 probando, pero la medicina necesita certezas; si no las tiene las inventa. Se compran f贸rmulas como si fueran buenas, y con la experimentaci贸n se demuestra que no resultan. La medicina institucionalizada no acepta dudas ni ambig眉edades, y en esa actitud est谩n los m茅dicos y los laboratorios. El m茅dico que disiente no encuentra espacio: le caen todos encima.
鈥撀緾贸mo encauza estas reflexiones de modo art铆stico?
鈥揑ndagando en el sida como si fuera una situaci贸n de comedia. En la obra hay una historia, conflictos y peligros y siete personajes aislados en un bunker, tramando algo. Ironizan: se r铆en de s铆 mismos, de su sexualidad, de sus amores y desamores, y del sida, claro. Construimos una puesta en la que el p煤blico podr谩 tener acceso a ese bunker, pero sin que se lo presione. No participa como actor, sino que est谩 ah铆, cerca de los personajes, de los cuales tres son mujeres, y una de ellas embarazada y otra m茅dica. No son todos j贸venes: digamos que tienen entre 18 y 43 a帽os. Antes del estreno, pensamos hacer quince funciones a modo de testeo, de work in progress, y en horarios desquiciados, no convencionales.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.