Un pasacalle extendido a la entrada del edificio anexo al Teatro Nacional Cervantes exig铆a paritarias para el conflicto gremial que desde hace m谩s de un a帽o viene socavando la actividad art铆stica de ese espacio, 煤nico por su historia, arquitectura y por los profesionales que lo han jerarquizado. Finalmente hubo paritarias, pero el Cervantes sigui贸 inactivo. La temporada 2007 no comenz贸, aun cuando los elencos ensayan a la espera de un acuerdo. En una 煤ltima convocatoria realizada en el Teatro del Pueblo e impulsada por el MATe (Movimiento de Apoyo al Teatro) y el Celcit (Centro Latinoamericano de Creaci贸n e Investigaci贸n Teatral), el director Alejandro Samek, titular del Cervantes, aclar贸 puntos y pidi贸 elaborar estrategias de presi贸n para no perder la sala. Se hallaban presentes, entre otros, un delegado de la Asociaci贸n Argentina de Actores, los directores Hugo Urquijo, Rub茅n Szuchmacher, Rubens Correa y Dora Milea; Jorge Grimbaum (del Instituto Internacional del Teatro); la cr铆tica teatral Olga Cosentino (integrante del consejo asesor de selecci贸n de obras del Cervantes); las actrices Graciela Araujo, Ana Yovino, Julieta D铆az; los actores Horacio Roca y Francisco Cocu-zza y los autores Roberto Cossa, Carlos Pais y Pedro Sedlinsky.
El conflicto gremial es de vieja data, centrado ahora en un pedido del personal t茅cnico-art铆stico, sector que en la paritaria del martes 17 reiter贸 su propuesta y que disconforme 鈥渄io el portazo鈥. Lo representan tres miembros del gremio de ATE, tres t茅cnicos del Cervantes y dos de las orquestas. Seg煤n Samek, lo acusaron de complaciente con el gremio UPCN (Uni贸n Personal Civil de la Naci贸n): 鈥淟o que estamos discutiendo en esta paritaria es la situaci贸n del personal art铆stico t茅cnico y no si ATE es m谩s o menos poderoso que UPCN, gremio que en su momento propici贸 el Sinapa (Sistema Nacional de la Profesi贸n Administrativa), al que est谩n adheridos los funcionarios de planta permanente del teatro y los que tienen poder de decisi贸n鈥.
Lo cierto es que los reunidos, todos vinculados con la escena, con mayor o menor conocimiento del problema y de ninguna manera contrarios al reclamo gremial, intentaban hallar una salida: 鈥溌縎i muri贸 la paritaria, qu茅 soluci贸n ofrece el secretario de Cultura Jos茅 Nun?鈥 No hab铆a all铆 respuesta para esa pregunta. 鈥淒esgraciadamente, lo que deber铆a hacerse ahora es cancelar todos los contratos de obra y de Ley Marco (de Regulaci贸n del Empleo P煤blico), porque si el teatro no trabaja no tiene que tener contratados que sumen a la planta. Supongo que se distribuir谩 al personal que no trabaja en otras 谩reas鈥, resumi贸 con cierto des谩nimo Samek, a帽adiendo que 茅sa no ser铆a una decisi贸n suya. En un tramo anterior de su exposici贸n hab铆a historiado el conflicto para quienes lo desconoc铆an. Y entre tanta explicaci贸n aport贸 un dato. Al parecer, existi贸 un di谩logo previo entre el presidente N茅stor Kirchner, el jefe de Gabinete Alberto Fern谩ndez y el secretario Nun a prop贸sito del Cervantes. Esto lo supo Samek en medio de una fuerte discusi贸n con funcionarios de la Subsecretar铆a de la Gesti贸n P煤blica. En esa oportunidad, 鈥淣un intervino directamente y cont贸 que el doctor Kirchner le hab铆a preguntado qu茅 hab铆a que hacer para resolver esta situaci贸n. Despu茅s de informarse, le indic贸 que lo hablara con Fern谩ndez, quien a su vez le pregunt贸 cu谩nto costaba destrabar el conflicto. Cuando le dijo que para el caso se necesitaba entre 650 mil a 700 mil pesos, la respuesta fue que eso no era plata para tener un conflicto. Fue as铆 que terminamos hablando con el ministro de Trabajo Carlos Tomada, quien convoc贸 a la paritaria鈥.
El representante de Actores declar贸 que la entidad 鈥渘o piensa tirarse contra los gremios鈥 y que en esa discusi贸n la patronal es el Estado. El actor Horacio Roca alert贸 sobre otra debacle: 鈥淐uando los contratos venzan y el teatro siga cerrado no va a haber ning煤n actor trabajando鈥. Urquijo consider贸 que era muy dif铆cil reflexionar entre tanto embrollo y aconsej贸 sacar la cabeza de todo este asunto de las paritarias. 鈥淓s como si las hubi茅ramos metido en esta reuni贸n 鈥搒ostuvo鈥. Con lo que estoy ideol贸gicamente de acuerdo es con lo que dice Actores: no hay que encarar esto como una pelea entre gremios. La paritaria est谩 en curso, un portazo no es m谩s que un portazo. Esto es como en el mercado persa: se tironea. Nosotros estamos ac谩 como representantes de la gente de teatro para defender la continuidad de nuestro trabajo, y tenemos que presionar hasta lograrla.鈥 Y 茅se es el camino que iniciaron las entidades que organizaron el encuentro y han recogido ya infinidad de adhesiones a trav茅s de una cadena de e-mails ([email protected]). Como lo expresan en su comunicado 鈥渆s hora de definir y reclamar voluntad y ejecutividad pol铆tica para salvar al Cervantes鈥. Lo contrario ser铆a 鈥渜ue se decrete oficialmente el cierre del 煤nico teatro nacional del pa铆s, sincerando una realidad: el Cervantes est谩 cerrado, de hecho, desde hace un a帽o y medio. Solo as铆 se sabr谩 quienes est谩n decididos a defenderlo y qui茅nes no. Los que s铆, nos declaramos en movilizaci贸n permanente para recuperarlo鈥.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.