Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 22 de mayo de 2007
logo espectaculos
LAS TRATATIVAS DEL MATE Y EL CELCIT

Por la reapertura del Cervantes

Por Hilda Cabrera

Ante la falta de una soluci贸n al problema gremial que paraliza al Teatro Nacional Cervantes, el Movimiento de Apoyo al Teatro (MATe) y el Centro Latinoamericano de Creaci贸n e Investigaci贸n Teatral (Celcit) dieron a conocer un informe sobre lo actuado hasta la fecha. Cabe recordar que estas agrupaciones fueron las que el pasado jueves 3 de mayo convocaron a personalidades del teatro y de otras disciplinas frente al edificio de la Secretar铆a de Cultura de la Naci贸n con el prop贸sito de llamar la atenci贸n de las autoridades del 谩rea respecto de un conflicto que debe ser destrabado sin m谩s dilaciones. Al pedido de un acuerdo dialogado con todos los sectores involucrados, sumaron entonces la adhesi贸n de numerosas comunidades teatrales de Am茅rica y Europa, sensibilizadas ante la forzosa inactividad del Cervantes (aunque no de los elencos que continuaron los ensayos y tienen sus obras listas para estrenar) y el deterioro edilicio de un coliseo que destacados artistas extranjeros conocen por haber presentado all铆 sus espect谩culos.

En los d铆as posteriores a aquella movilizaci贸n 鈥揺n la que se leyeron documentos elaborados por las entidades organizadoras y por la Asociaci贸n Argentina de Actores y los trabajadores en conflicto de ATE鈥 tuvo lugar una reuni贸n con funcionarios de la que, lamentablemente, no participaron representantes del gremio disconforme. Por el Estado se encontraban el jefe de Gabinete, Alberto Fern谩ndez; el secretario de Cultura, Jos茅 Nun; el secretario de Medios, Enrique Albistur; y el presidente de la Comisi贸n de Cultura de la C谩mara de Diputados, Jorge Coscia. Seg煤n el comunicado, se los invit贸 a 鈥渃onformar una comisi贸n para elaborar un diagn贸stico de los problemas que aquejan al Cervantes y aportar ideas para solucionarlos鈥.

La propuesta fue aceptada por los teatristas, pero con el agregado de unos 铆tem y pautas debidamente explicitados. Estos contemplan la inclusi贸n de un delegado por cada uno de los sectores involucrados: trabajadores t茅cnico-art铆sticos (la mayor铆a agrupados en ATE, hoy el gremio que, a diferencia de UPCN, no acord贸); MATe; Celcit; ACE (cr铆ticos del espect谩culo); AAA (Actores); Argentores (Autores) y Estado empleador. Adem谩s, la reapertura inmediata de las paritarias, 鈥渟eg煤n el compromiso expresado en la reuni贸n por el jefe de Gabinete鈥, y el pedido de que 鈥渆n el mismo plazo de 30 d铆as se den las condiciones para la efectiva reapertura del TNC鈥. Estos puntos se completan con la solicitud, tanto a la Secretar铆a de Cultura como al gobierno nacional, de cumplimentar los tr谩mites necesarios para 鈥減oner en marcha las medidas tendientes a resolver el problema presupuestario del Cervantes para la temporada 2007鈥 y los que correspondan para iniciar los trabajos de mantenimiento y restauraci贸n del edificio. Por 煤ltimo, demandan la implementaci贸n de una 鈥減ol铆tica presupuestaria definitiva鈥 y de un nivel acorde con la jerarqu铆a de un teatro nacional de valiosa y trajinada historia.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.