Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 7 de marzo de 2015
logo espectaculos
TAL PARA CUAL. LIBROS Y OBRAS DE AYAX BARNES Y BEATRIZ DOUMERC

Contar la historia desde la infancia

Por Karina Micheletto
/fotos/espectaculos/20150307/notas_e/na35fo02.jpg

La prol铆fica e innovadora obra de la escritora Beatriz Doumerc y del ilustrador Ayax Barnes no es hoy del todo conocida y reconocida en la Argentina. Pero es seguro que hay al menos una generaci贸n que recuerda esos pajaritos ic贸nicos, de trazos simples y coloridos, aunque no haya retenido el nombre de su autor, o algunos de los tantos libros que publicaron, en la mayor铆a de los casos juntos, pero tambi茅n por separado, en colecciones tambi茅n hoy ic贸nicas como Los cuentos del Chiribitil o Cuentos de Polidoro. Ahora, el Museo del Libro y de la Lengua de la Biblioteca Nacional y la Biblioteca y Centro de Documentaci贸n de la Asociaci贸n La Nube proponen una exposici贸n dedicada a estos dos creadores fundantes de la literatura infantil en la Argentina. Tal para cual. Libros y obras de Ayax Barnes y Beatriz Doumerc se inaugurar谩 el pr贸ximo lunes a las 19 en la sede del museo (Av. Las Heras 2555) y continuar谩 exhibi茅ndose hasta julio, de martes a domingos de 14 a 19, siempre con entrada gratuita.

En la recopilaci贸n de tanta obra que encontr贸 su v铆a de realizaci贸n en el esplendor editorial de la Argentina previo a la 煤ltima dictadura c铆vico-militar y que continu贸 luego en editoriales de Italia, Espa帽a, Suecia, M茅xico o Uruguay, aparec铆a un modo de dirigirse a la infancia original, fresco, respetuoso y absolutamente innovador para la 茅poca. Hoy se recuerda que El pueblo que no quer铆a ser gris 鈥揳quel rey que ordenaba pintar todas las casas de gris, ante un pueblo que se rebelaba con colores鈥 y el excepcional La l铆nea 鈥搎ue ya abordaba el hoy tan en boga concepto del libro 谩lbum鈥 fueron prohibidos por decreto. O el modo sencillo y honesto con que contaron C贸mo se hacen los ni帽os (Centro Editor, 1974). M谩s all谩 de estos hitos, toda la obra de esta pareja (fue Doumerc quien, desde su oficio de escritora para ni帽os, 鈥渓lev贸鈥 a su esposo del campo espec铆fico del dise帽o al de la literatura) sorprende por su unidad conceptual, por la profundidad po茅tica y el modo en que se potenciaban texto e imagen y por la mirada impl铆cita sobre la infancia que despliegan en cada libro.

Para la realizaci贸n de esta muestra fue importante el aporte del escritor e ilustrador Gabriel Barnes, uno de los seis hijos de la pareja. Radicado en Barcelona, ha hecho varios libros junto a su madre. Pablo Medina, alma mater de La Nube, fue quien tom贸 la iniciativa de la muestra a partir de la colecci贸n que logr贸 reunir en La Nube, una parte importante de la obra de Doumerc y Barnes, que ronda los 150 libros publicados. 鈥淭uve una vieja amistad con estos dos personajes, los conoc铆 en el 鈥65 en Uruguay. Ayax era muy conocido en el mundo del dise帽o gr谩fico, hizo afiches y logos que fueron muy recordados鈥, cuenta en di谩logo con P谩gina/12. 鈥淐uando creamos La Nube, en 1975, ellos ya estaban viviendo ac谩 y tuvimos la suerte de seguir encontr谩ndonos mucho, con otros 鈥榩adrinos鈥 de La Nube, como Oski, Boris Spivavow y Lolo Amengual. Me acuerdo de que Oski lo cargaba a Barnes: 鈥樎ocho, vos siempre haciendo redondelitos, cuadraditos, l铆neas, te voy a tener que ense帽ar a dibujar!鈥. Nos re铆amos, nos divertimos mucho. Despu茅s vino la gran tristeza, en el 鈥76. Hoy, a pesar de tantos a帽os de dolor, podemos rescatar estas luces. No s贸lo eso: es necesario volver a revisarlas y estudiarlas鈥, asegura.

Al impecable cat谩logo preparado para la muestra se suma, cuenta Medina, el trabajo que est谩 haciendo un equipo de bibliotecarios de la Universidad de San Mart铆n, digitalizando la obra para que pueda ser estudiada, como har谩n tambi茅n con la de Javier Villafa帽e. Lo primero que aparece en el repaso, eval煤a Medina, es que se trata de una obra que parte de un compromiso y una visi贸n del mundo muy concretos. 鈥淎mbos eran militantes, ven铆an de la izquierda y desde all铆 creaban. Si uno analiza los textos y las im谩genes, puede ver que hay una convergencia entre ambos en una reflexi贸n y una proclama a favor de la vida, a favor de los ni帽os, con una mirada muy especial de la infancia. Como Villafa帽e, como tantos, fueron personajes que contaron la historia de un pa铆s desde la infancia鈥, marca. Esa misma historia es la que Medina se obsesiona por contar desde su trabajo en La Nube 鈥搖na biblioteca y centro de documentaci贸n que cuenta con m谩s de 21.000 vol煤menes atesorados durante cuatro d茅cadas, adem谩s de las colecciones de juguetes鈥, advirtiendo que es poco lo que se ha contado hasta ahora. Una muestra de estas caracter铆sticas 鈥揷uyo 鈥渁delanto鈥 fue presentado el a帽o pasado en la Feria del Libro Infantil y Juvenil鈥 apunta seguramente en esa direcci贸n.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.