Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 6 de diciembre de 2009
logo espectaculos
EL CUERPO DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FESTEJA VEINTE A脩OS

Un acto heroico bautizado Uballet

La cita de hoy en el Centro Cultural Rojas servir谩 como reencuentro de bailarines y core贸grafos de todas las 茅pocas del Ballet de Folkore y Tango, que a partir del esfuerzo comunitario consigui贸 trascender las fronteras.

Por Alina Mazzaferro
/fotos/espectaculos/20091206/notas_e/na35fo01.jpg
鈥淏eatriz Durante propuso un modo innovador para llevar la danza folkl贸rica a la escena鈥, dice Marcos Faletti.

Veinte a帽os no es nada, dice el tango. Sin embargo, para un ballet cuyos bailarines trabajan ad honorem y por amor a la danza, veinte a帽os significan la heroica reuni贸n de esfuerzos, paciencias y voluntades. Cuando Beatriz Durante cre贸 el primer Ballet de Folklore y Tango de la Universidad de Buenos Aires con algunos alumnos de los talleres que dictaba en el Centro Cultural Rojas, ni se imaginaba que esa compa帽铆a todav铆a amateur se profesionalizar铆a, se ampliar铆a y representar铆a a la Argentina en el exterior. Era 1988 y su grupo reci茅n se animaba a bailar dentro del mismo Rojas o en otros centros culturales de la metr贸poli. Pasaron dos d茅cadas y 2008 encontr贸 a este cuerpo de baile en Francia, participando de los festivales folkl贸ricos europeos de verano. Debido al viaje, en aquel momento el Uballet debi贸 postergar los festejos por los veinte a帽os. Finalmente, el momento de alzar la copa y agitar los pa帽uelos ha llegado: hoy a las 18, la sala Batato Barea del recinto de Corrientes 2038 ser谩 testigo del reencuentro de los elencos presentes y pasados de esta compa帽铆a, en una gala que contar谩 con fragmentos de su repertorio actual, reposiciones de antiguas obras de Durante y proyecciones documentales que permitir谩n reconstruir la historia del Uballet y rendirle homenaje.

鈥淗ay chicas y chicos que no se dedican m谩s a la danza y esta gala les dar谩 la oportunidad de recordar momentos gratos y volver al escenario. Adem谩s, el elenco actual repondr谩 coreograf铆as que hizo el ballet en sus diferentes etapas, reconstrucci贸n que se realiza a partir de los videos que tenemos de hace veinte a帽os鈥, anticipa el actual director del Uballet, Marcos Faletti, que tambi茅n fue bailar铆n de la compa帽铆a entre 1998 y 2005. 鈥淎ctualmente nuestro repertorio se compone de nuevas coreograf铆as 鈥搒igue鈥, pero las nuevas camadas de bailarines est谩n en contacto con la historia del ballet, les mostramos los videos cuando ingresan al grupo y les transmitimos que est谩n en un espacio que tiene una historia, de la cual ellos van a formar parte.鈥 En sus dos d茅cadas de vida, el Uballet se convirti贸 en una compa帽铆a de perfil internacional, pues en ese lapso realiz贸 ocho giras a Europa, los pa铆ses lim铆trofes y Canad谩. En 1993 visit贸 por primera vez Francia y, desde entonces, la representaci贸n de la Argentina en festivales folkl贸ricos internacionales se convirti贸 en su principal actividad. Claro que la crisis afect贸 tambi茅n al Uballet, que hist贸ricamente se coste贸 las giras con el esfuerzo de sus bailarines y el aporte de alguna organizaci贸n internacional. Desde 1999, la compa帽铆a no hab铆a vuelto a salir de gira hasta el a帽o pasado, cuando fue invitada por el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales Folkl贸ricos (Cioff) para participar de cuatro eventos en ciudades de Francia y Suiza.

鈥淓stos festivales se organizan durante el verano europeo 鈥揺xplica Falotti鈥. Empiezan en una ciudad y luego siguen en otra, de modo tal que nosotros, que vamos por un mes y medio, debemos trasladarnos por distintos lugares. Realizamos desfiles en los que recorremos las calles bailando y tocando, hacemos animaciones al aire libre y participamos en la gala, en la que los grupos de distintas partes del mundo se re煤nen en una puesta conjunta por una sola noche. No cualquiera puede participar porque la Cioff tiene sus exigencias: tener una trayectoria y un nivel art铆stico, mostrar una variedad de danzas de la regi贸n, trabajar con un grupo estable de m煤sicos en vivo, algo que no es com煤n entre los grupos argentinos.鈥 El Uballet ya est谩 invitado a participar de la edici贸n 2010, que tendr谩 lugar en B茅lgica y Francia, pues hace rato que cumple con los requisitos: cuenta con un ensamble de cinco m煤sicos que intervienen en algunas de sus obras y aborda el amplio abanico de bailes folkl贸ricos del pa铆s. 鈥淐ada regi贸n tiene sus influencias 鈥揺xplica el director鈥. El noreste est谩 influido por el folklore peruano y boliviano en los que predominan los instrumentos de viento; la regi贸n cuyana por Chile; el litoral por la inmigraci贸n europea y ah铆 interviene el acorde贸n y a veces el arpa; en la regi贸n pampeana hay fuerte presencia de la guitarra. Nuestro folklore es uno de los m谩s ricos y nosotros buscamos representar los diferentes estilos, desde los m谩s europeizados hasta los m谩s estridentes y festivos. Tambi茅n cuando trabajamos con el tango realizamos un viaje imaginario desde sus or铆genes 鈥搖na danza arrabalera y prostibularia鈥 hasta la actualidad, pasando por el baile de sal贸n, la milonga y el vals.鈥

鈥撀縌u茅 diferencias estil铆sticas caracterizan al Uballet respecto de otros grupos de danzas folkl贸ricas y de tango del pa铆s?

鈥揃eatriz Durante marc贸 una tendencia y propuso un modo innovador respecto de c贸mo llevar la danza folkl贸rica a la escena. En el circuito de elencos folkl贸ricos uno se encuentra o con los centros tradicionalistas nacidos a principios de siglo XX, que se ocupan de conservar las formas puras de los bailes, o con los elencos que trabajan la fusi贸n de lenguajes, pero que en realidad terminan haciendo danza contempor谩nea y no folklore o tango. El Uballet no lleva a las danzas populares al escenario desde una perspectiva tradicionalista o conservadora pero respeta su esencia. Durante ten铆a tal conocimiento de lo que es el folklore 鈥揻ue disc铆pula de Augusto Ra煤l Cortazar y Bruno Jacobella鈥 que pudo llevarlo a la escena de modo llamativo pero sin perder lo esencial del mismo, que es su car谩cter, su estilo, su expresividad. Ella ten铆a una formaci贸n cl谩sica y tom贸 elementos de otras t茅cnicas para sus obras pero nunca desvirtu贸 el lenguaje. El objetivo fue siempre mantener un equilibrio entre tradici贸n e innovaci贸n.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.