Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 26 de septiembre de 2010
logo espectaculos
VUELVE LA VERSION DE MARIO GALIZZI DE EL LAGO DE LOS CISNES

Verdadero cl谩sico nacional

El Ballet Argentino de La Plata repuso esta versi贸n resumida por el core贸grafo, que no se deshizo de ninguna parte fundamental de la famosa obra de Marius Petipa y Lev Ivanov. Hoy y el pr贸ximo domingo son las funciones restantes.

Por Alina Mazzaferro
鈥淣o todas las compa帽铆as pueden bailar El lago de los cisnes鈥, advierte Mario Galizzi.

Cuando Mario Galizzi vio El lago de los cisnes por primera vez ten铆a 17 a帽os. Viv铆a y estudiaba danzas en Rosario y viajaba a Buenos Aires especialmente para ver las puestas del Teatro Col贸n. 鈥淢e ven铆a a la noche en 贸mnibus y sacaba la entrada a la ma帽ana, en para铆so, arriba de todo, que era lo 煤nico que quedaba鈥, recuerda. Esa primera versi贸n que lo deslumbr贸 era la de Jack Carter. 鈥淒uraba una eternidad, con Susana Ag眉ero y Vasil Tupin, quien luego fue mi maestro, como protagonistas鈥, cuenta. Eso fue en 1964. Un a帽o m谩s tarde, 茅l mismo se instalar铆a en Buenos Aires para estudiar en el Instituto Superior de Arte del Col贸n. Pero tendr铆an que pasar varios a帽os hasta que decidiera ser 茅l uno de los repositores argentinos de la famosa obra de Marius Petipa y Lev Ivanov. Primero se dedic贸 al contempor谩neo en el reci茅n formado Ballet Contempor谩neo que dirig铆a Oscar Araiz en el Teatro San Mart铆n. Luego sali贸 de gira y se instal贸 durante siete a帽os en Alemania, donde fue solista en las 贸peras de Hannover, Frankfurt y la Deutsche Opera Rhein (fue all铆 donde bail贸 por primera vez El lago...).

Cuando Galizzi regres贸 a la Argentina, fue el Teatro Argentino de La Plata el que le dio su primera oportunidad para desempe帽arse como core贸grafo. Luego de bailar en el Col贸n y en el Argentino, de convertirse en un famoso maestro (fueron sus alumnos Julio Bocca y Maximiliano Guerra), de fundar junto a otros compa帽eros el Taller Coreogr谩fico del Col贸n y dirigir el Ballet de ese mismo coliseo, estaba preparado para realizar sus versiones de los grandes cl谩sicos. En 1990 debut贸 con La Bella Durmiente en una gala extraordinaria con much铆simas estrellas; cinco a帽os m谩s tarde se anim贸 con El lago..., en una versi贸n para El Ballet del Sur de Bah铆a Blanca. Finalmente, llevar铆a esa puesta al Ballet Argentino de La Plata, el que desde el 2002 ya la interpret贸 tres veces (con figuras como Maximiliano Guerra, Marianela N煤帽ez o estrellas de la Opera Nacional de Kiev) y ahora lo har谩 por cuarta oportunidad, demostrando que la versi贸n de Galizzi ya es un cl谩sico nacional.

Hay varias caracter铆sticas que distinguen a El lago... de Galizzi de otras reposiciones: en primer lugar, este core贸grafo ha reunido los cuatro actos en dos grandes partes divididas por un solo intervalo. Esto es importante para el experto, que asegura que en la actualidad los cl谩sicos deben adaptarse a los tiempos que corren y ya no pueden durar tantas horas. 鈥淎ggiornar es necesario para que la obra no muera鈥, dictamina. Claro que 鈥渁ggiornar鈥 no es cortar al ton ni son; hay que saber c贸mo y d贸nde pegar el tijeretazo, 鈥渢rabajando juntamente con el director musical para no cometer un sacrilegio鈥, explica. M谩s que extraer partes fundamentales de la pieza, Galizzi ha resumido la obra: 鈥淟a uni贸n de los actos en dos partes acorta la obra en cuarenta minutos, porque se han quitado dos intervalos que distra铆an la atenci贸n del p煤blico. Las danzas de car谩cter, que son fant谩sticas, est谩n resumidas; quit茅 las variaciones de las princesas. Ellas ya bailan un vals con el pr铆ncipe; que despu茅s cada una haga una variaci贸n no agrega nada a la obra, porque todo el mundo est谩 esperando lo que viene luego: el pas de deux del cisne negro. La trama se dilataba mucho con esas variaciones y hac铆a que la gente perdiera el hilo de la historia鈥, explica.

Galizzi se ha dado cuenta de que la pr谩ctica de ir a ver ballet es diferente en el siglo XXI de la del XIX. Lejos de la posici贸n de los m谩s puristas, 茅l sabe que muchos de los divertiments eran s贸lo agregados que estiraban la funci贸n sin aportarle nada a la trama, cuando ir al teatro era asistir a una reuni贸n social de largas horas de expectaci贸n y conversaci贸n intercaladas. Cuando tuvo que preparar su versi贸n, Galizzi tuvo en mente su favorita: la de la Opera de Par铆s, de Vladimir Bourmeister. 鈥淓s una producci贸n impactante. Ellos son los n煤mero uno en la simetr铆a de las filas y las cabezas鈥, asegura. 鈥淪in embargo, no me gusta el final feliz.鈥 Si luego de la Revoluci贸n de 1917 los rusos inventaron un final del tipo 鈥測 comieron perdices鈥 para el pr铆ncipe Sigfrido y su Odette (adem谩s de cambiar otros elementos, por ejemplo, en la versi贸n del Bolshoi los n煤meros de car谩cter se realizan en zapatillas de punta, algo que a Galizzi le horroriza), el core贸grafo argentino respet贸 el original, donde la muerte del cisne es inevitable y caracter铆stica del per铆odo rom谩ntico.

Si hay algo que amerita destacar del Ballet Argentino de La Plata es que finalmente, desde 2002, se ha animado a montar la versi贸n completa de este cl谩sico de los ballets blancos. Si antes s贸lo hab铆a mostrado el segundo acto en algunos programas mixtos, hace ocho a帽os que tiene la versi贸n de Galizzi en su repertorio, lo que da cuenta de su madurez: 鈥淣o todas las compa帽铆as pueden bailar El lago..., una obra tan comprometida estil铆sticamente, por el rigor de la simetr铆a. Hacer una obra de este tipo es el mayor desaf铆o para una compa帽铆a鈥, destaca el core贸grafo. Por supuesto, el trabajo m谩s arduo lo tiene el ensayador (en este caso fue Sabrina Streiff), que debe asegurarse de que se conserve a rajatabla la perfecci贸n de los movimientos. 鈥溌al vez hay treinta bailarinas que van id茅nticas pero la treinta y uno sali贸 tarde y el cuadro se arruina!鈥, se exaspera Galizzi. 鈥淓s un trabajo muy duro y repetitivo.鈥

En esta oportunidad, los protag贸nicos estar谩n a cargo de Julieta Paul, Mar铆a de los Angeles Cataldi, Bautista Parada, Mario Navarro, Stefan铆a Vallone y Mariana Antenucci. 驴Qu茅 es lo que espera Galizzi de ellos? 鈥淐ada cual tiene su idea respecto de c贸mo debe ser una princesa Odette鈥, explica. 鈥淧ara unos ser谩 alta y rubia, para otros baja y morocha. Se cree que la bailarina debe tener piernas largu铆simas, pero a m铆 no me parece tan necesario que Odette sea muy alta sino que lo que importa es que tenga bellas l铆neas. En vez de atarme a los prototipos, le exijo a la protagonista que me cuente una historia a su manera; ella debe producir algo en el espectador, porque en esta obra no se trata s贸lo de seguir los pasos a rajatabla.鈥

* Las funciones restantes en el Teatro Argentino de La Plata (calle 51 entre 9 y 10) ser谩n hoy y el pr贸ximo domingo a las 17.

© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.