El 2014 ser谩 recordado como el a帽o en que el proyecto de la Ley Nacional de Danza ingres贸 al Senado de la Naci贸n con un alto grado de movilizaci贸n que acompa帽贸 la iniciativa. El 29 de abril pasado, en el marco de los festejos por el D铆a Internacional de la Danza, legisladores de distintos partidos pol铆ticos y referentes de la actividad coincidieron en que existe una deuda con esta disciplina. Se realiz贸 una conferencia de prensa, hubo festejos en varias ciudades del pa铆s y en la plaza del Congreso se desarroll贸 durante la tarde el festival 鈥29A - La danza se mueve por su ley鈥 con coreograf铆as, clases y performances. El proyecto, redactado por las bailarinas y core贸grafas Eugenia Schvartzman y Mariela Ruggeri, junto a Noel Sbodio, con el apoyo de un amplio sector de los trabajadores de la danza, contempla la creaci贸n del Instituto Federal de Danza, un organismo que llevar铆a adelante una pol铆tica de fomento integral para todas las danzas que existen. Adem谩s, busca el reconocimiento de bailarines y core贸grafos, ya que en la actualidad no tienen estatuto ni base jur铆dica. En t茅rminos generales, implica el apoyo a la creaci贸n, la interpretaci贸n, la docencia, la investigaci贸n y la difusi贸n de la danza en su multiplicidad de g茅neros. M谩s all谩 de este hecho puntual, durante este a帽o los artistas siguieron dando muestras de su potencia creadora.
La danza contempor谩nea cont贸 con dos importantes festivales: uno a cargo del Ministerio de Cultura de la Ciudad y otro organizado por la asociaci贸n independiente Cocoa-Datei. Ambos reflejaron la diversidad est茅tica: desde obras para espacios tradicionales pasando por performances, instalaciones, obras conceptuales, danza-teatro, piezas kin茅ticas y de composici贸n instant谩nea. El primero, con entrada libre y gratuita, cont贸 con una respuesta masiva que desbord贸 la capacidad de las salas y con un 煤nico elenco extranjero (la vibrante compa帽铆a Modern Table, de Corea), mientras que el segundo trajo cinco propuestas internacionales provenientes de Chile, Espa帽a, Colombia y Brasil. Por fuera de estos dos eventos, la danza contempor谩nea sigui贸 desarroll谩ndose en 谩mbitos ya tradicionales para la disciplina, como el Centro Cultural Ricardo Rojas, el Haroldo Conti, el Centro Cultural de la Cooperaci贸n, el Borges y el Port贸n de S谩nchez; adem谩s de hacerlo en espacios m谩s 铆ntimos pero muy pujantes como Caf茅 Muller y Espacio Cultural Dinamo. Los elencos estables como el Ballet Contempor谩neo del San Mart铆n, la Compa帽铆a Nacional de Danza Contempor谩nea, el Grupo de Danza de la Unsam y la Compa帽铆a del IUNA siguieron activos, profundizando cada uno en su l铆nea. Los artistas m谩s j贸venes pisaron fuerte. Los cuerpos, de Ramiro Cortez y Federico Font谩n; y Moralamoralinmoral, de Milva Leonardi, Marta Salinas, Brenda Carlini y Agustina Fitzsimons, dos espect谩culos surgidos de la Bienal de Arte Joven de la Ciudad, aportaron riesgo y creatividad sorprendiendo al p煤blico y a los cr铆ticos. Tambi茅n lo hicieron Rakhal Herrero, Luc铆a Disalvo, Celia Arg眉ello Rena, Josefina Gorostiza y Jimena P茅rez Salerno, entre otros representantes de la nueva generaci贸n.
El ballet se concentr贸 en el Teatro Col贸n con la puesta de El Cascanueces, El Lago de los Cisnes, El Corsario, Rodin y Giselle (este 煤ltimo espect谩culo cont贸 con Paloma Herrera en varias de sus funciones), y una producci贸n especial pensada para acercar a ni帽os y j贸venes a la danza cl谩sica, Baile de graduados. Tambi茅n hubo una Gala Internacional de la que participaron primeras figuras de compa帽铆as extranjeras. En la misma l铆nea de invitar a bailarines que brillan en el mundo, el Teatro Coliseo cont贸 con su propia Gala que reuni贸 a diversos int茅rpretes, entre ellos el argentino Herman Cornejo, actual primer bailar铆n del ABT de Nueva York. En esta sala, el otro gran escenario para la danza cl谩sica, se present贸 el ballet completo Don Quijote, con el ruso Daniil Simkin (primera figura del ABT) y su compatriota Mar铆a Kochetkova (San Francisco Ballet) en los roles protag贸nicos, junto al Ballet del Teatro Argentino de La Plata. All铆 tambi茅n hizo su debut el Ballet Nacional Danza por la Inclusi贸n, creado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Naci贸n, dirigido por I帽aki Urlezaga, con la intenci贸n de integrar a bailarines de todo el pa铆s sin mayores oportunidades y p煤blicos que usualmente no tienen acceso a los espect谩culos de danza, mediante funciones gratuitas en Capital y en el interior de pa铆s, adem谩s de realizar cl铆nicas y talleres de formaci贸n. El g茅nero que sigue convocando multitudes es el tango. El Mundial de Baile 鈥搑ealizado en el marco de Tango Buenos Aires. Festival y Mundial鈥 reuni贸 casi 600 parejas de distintas partes del mundo y las finales en el Luna Park de las categor铆as Escenario y Sal贸n fueron nuevamente citas imperdibles para los tangueros. Por otro lado, la muerte de Iris Scaccheri en julio pasado fue muy sentida en el 谩mbito de la danza contempor谩nea. La creadora platense fue un emblema de la vanguardia de los a帽os 鈥60 y 鈥70; gener贸 pasiones y rechazos al romper con convenciones y mantenerse siempre fiel a s铆 misma y a su enorme libertad.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.