Uno de los sectores m谩s din谩micos de la recuperaci贸n iniciada en 2003 es el de la producci贸n de contenidos. El primer Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), que se present贸 esta semana en la Casa del Bicentenario, es una prueba de ese desarrollo. Durante el lanzamiento, el secretario de Cultura de la Naci贸n, Jorge Coscia; el ministro de Turismo, Enrique Meyer; el subsecretario de Industria, Javier Rando, y el encargado de Comercio Exterior de la Canciller铆a, Carlos Mar铆a Foradori, definieron los puntos centrales del evento que se concretar谩 entre el 2 y el 5 de junio en el complejo Tribuna Plaza (Av. del Libertador 4405), con entrada libre y gratuita. El objetivo: buscar oportunidades de negocios y posicionar los productos locales en la regi贸n y el mundo.
Los funcionarios consideraron que ser谩 鈥渦n hecho in茅dito鈥 en la vida econ贸mica y cultural del pa铆s. 鈥淭ampoco existe una referencia internacional que congregue a tantos 谩mbitos en un solo sitio鈥, apunt贸 Rodolfo Hamawi, director de Industrias Culturales y uno de los principales impulsores del MICA. En los 13.603 metros cuadrados destinados a la reuni贸n, se concentrar谩n representantes de la m煤sica, las artes esc茅nicas, el cine, las editoriales, los videojuegos y el dise帽o.
No es para menos. Las industrias culturales abarcan el 3,5 por ciento del PBI nacional, duplican el promedio general de crecimiento y generan alrededor de doscientos mil puestos de trabajo. De acuerdo con datos oficiales, todos los a帽os se publican veintid贸s mil t铆tulos de libros y se editan catorce millones de discos. A esto hay que sumar la exportaci贸n de formatos de televisi贸n, un rubro en el que Argentina ocupa el quinto puesto del ranking mundial. 鈥淨ueremos que el MICA genere sinergia entre estos sectores, que sea una gran vidriera, que se discutan problemas comunes y que se eche luz sobre las producciones de las provincias que no llegan a los circuitos nacionales鈥, plante贸 Hamawi. Desde la primera fila lo escuchaban Leopoldo Federico, Atilio Stampone, Teresa Parodi y El Paz Mart铆nez, entre otras celebridades.
Seg煤n Foradori, las cifras indican que se est谩 intentando despegar del modelo exclusivamente agroexportador. 鈥淓n Canciller铆a vemos este paso como la sistematizaci贸n de algo que se ven铆a dando en forma an谩rquica. Y si hoy sabemos que la 煤nica manera de predecir el futuro es invent谩ndolo, trataremos de que de ac谩 en adelante los economistas sepan que no s贸lo somos capaces de exportar commodities y productos industriales, sino tambi茅n cultura.鈥 A continuaci贸n, Javier Rando, de la cartera de Industria, reafirm贸 que el MICA 鈥渘o tiene parang贸n en otros sectores鈥 y que 鈥渆s in茅dito que m谩s de 1400 representantes de aqu铆 tengan enfrente a 200 contrapartes internacionales鈥, en referencia a las mesas de negocios que se han programado para junio.
Y no se trata s贸lo de dinero. Los expositores coincidieron en que el respaldo a las industrias culturales es clave para vitalizar la identidad colectiva. Una canci贸n o una pel铆cula que entran en el coraz贸n del pueblo pueden darle aliento, hacerlo reflexionar o contribuir a su bienestar a trav茅s de la alegr铆a. Con esas metas en la mira, se est谩n uniendo esfuerzos entre las 谩reas de la administraci贸n p煤blica, para ver c贸mo las actividades pueden potenciarse entre s铆. 鈥淟a coordinaci贸n ya lleva varios a帽os. Incluy贸 la promoci贸n de la Argentina en el exterior, la organizaci贸n de los Carnavales de la Alegr铆a y muchos otras iniciativas que, como el MICA, apuntan a confirmar un impulso que sigue ganando fuerza 鈥揳punt贸 Meyer鈥. Por otro lado, 驴qui茅n puede pensar que el turismo que llega desde afuera no viene, en parte, por los bienes musicales y literarios que hemos sabido generar a lo largo de nuestra historia?鈥
Por la misma l铆nea enfil贸 Coscia. 鈥淪omos un gobierno que trabaja en equipo, unido por un prop贸sito trascendente鈥, consider贸. Para el secretario de Cultura, el paso de la producci贸n simb贸lica a los primeros planos es consecuencia de que se est谩 ante una nueva etapa. 鈥淟os humanos empezamos a bailar y a cantar cuando tenemos ciertas necesidades b谩sicas satisfechas 鈥搊bserv贸鈥. Ahora bien: es importante que cuando lo hagamos podamos generar una personalidad cultural, que no es s贸lo la posibilidad de ser uno mismo, sino que implica recrearse en el tiempo. S贸lo los pa铆ses que est谩n en condiciones de gestar y cuidar sus bienes culturales pueden defender con fuerza esa identidad. Estoy seguro de que vamos hacia eso, hacia una mejora general de los indicadores. Y podemos sentarnos a discutir con los n煤meros sobre la mesa.鈥
Dentro de dos semanas, el MICA ofrecer谩 oportunidades a empresarios, productores, estudiantes y profesionales. Desde el exterior confirmaron su visita los cineastas Fernando Trueba y Peter Greenaway, a quienes acompa帽ar谩n invitados de la talla de Edgard Tenembaum 鈥損roductor de Diarios de motocicleta鈥 y Tom谩s Cookman (de National Records, Estados Unidos). Obviamente la mirada nacional cumplir谩 un rol protag贸nico. Ser谩n del arranque los directores de cine Luis Puenzo, Juan Jos茅 Campanella y Albertina Carri; la actriz Florencia Pe帽a; el grupo Les Luthiers y los dise帽adores Mart铆n Churba, Marcelo Senra y Vicky Otero, seguidos por una n贸mina de lujo. Adem谩s, diversas empresas e instituciones har谩n su propias apuestas: habr谩 operadores del Shanghai Media Group, el Festival de Cine de Tribecca, el MOMA (Museum of Modern Art), la Fundaci贸n Smithsonian, Telefe Internacional, la Productora Cuatro Cabezas y los estudios Galeno鈥揚oggi, Sky&Sky y SimpleStudio.
Tras la conferencia, un desfile de ponchos puso en escena a cinco bailarines que sorprendieron con una fusi贸n entre el malambo y el hip hop. El espect谩culo fue un adelanto de la producci贸n de Andrea Cervera que podr谩 verse en la primera jornada del MICA. Falta poco. La cuenta regresiva ya est谩 en marcha.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.