Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 30 de noviembre de 2011
logo espectaculos
Presentaci贸n de La flecha y la luci茅rnaga, sobre Griselda Gambaro

Ensayo pleno de luminosidad

El libro escrito por Alberto Catena aborda la totalidad de la obra de la notable dramaturga y narradora. El ensayo muestra a una escritora que, rebelde ante las injusticias, sabe c贸mo construir a trav茅s del propio trabajo y de la relaci贸n con los otros.

Por Hilda Cabrera
/fotos/espectaculos/20111130/notas_e/na35fo01.jpg
Junto a Gambaro, la periodista Olga Cosentino, Alberto Catena y la actriz Stella Matute.

Qu茅 mejor halago que el expresado mediante la palabra justa. Griselda Gambaro 鈥揹ramaturga, novelista y autora de cuentos y ensayos鈥 eligi贸 las palabras justas para referirse a La flecha y la luci茅rnaga, un ensayo sobre la totalidad de su obra, escrito por el periodista, abogado y cr铆tico teatral Alberto Catena, editado por Capital Intelectual y presentado en el Centro Cultural de la Cooperaci贸n. Gambaro acompa帽贸 al autor, junto a la periodista Olga Cosentino y la actriz Stella Matute, quien ley贸 la carta enviada por la dramaturga Patricia Zangaro, convocada pero ausente por un imprevisto. 鈥淓s un honor traer la palabra de Patricia, una amiga muy querida鈥, apunt贸 Matute antes de iniciar la lectura de un texto que resum铆a el pedido del autor a Zangaro de una mirada cr铆tica anterior a la publicaci贸n. Su calificaci贸n disip贸 dudas. Lo consider贸 鈥渁meno y gozoso鈥, y m谩s todav铆a, un trabajo que 鈥渞ecorre toda la obra de Griselda desde una perspectiva que permite reconstruir no s贸lo su devenir biogr谩fico y literario sino el devenir hist贸rico y social de m谩s de cinco d茅cadas鈥. En s铆ntesis: 鈥淯na cita obligada para los estudiosos y un convite imperdible para todos sus lectores鈥. En otro testimonio, 茅ste ya inserto en el libro, destacaba el poder transformador de la palabra en una autora, cuyo discurso despojado 鈥渃ondensa intensidad y belleza鈥.

Otros redescubrieron, en la presentaci贸n y en el libro, una producci贸n que no tolera ning煤n gesto demag贸gico y ha incorporado hero铆nas al teatro argentino. Esto 煤ltimo lo ejemplific贸 en La flecha... la directora Laura Yusem. Puestista de numerosas obras de Gambaro, Yusem record贸 all铆 que 鈥渓os personajes de teatro eran casi todos hombres, h茅roes o antih茅roes, y las mujeres, salvo en t铆tulos muy contados 鈥揷uando estaban鈥, eran putas o tontas, y se les dedicaba papeles chicos, sin desarrollo鈥. A su vez, el dramaturgo y director Mauricio Kartun valor贸, tambi茅n en el texto, la actitud de no perseguir 鈥渆sa originalidad burguesa que a veces ha consumido las energ铆as de la vanguardia, sino que, como sucede con los grandes artistas, ella es carne con su propia po茅tica鈥.

El escultor Juan Carlos Dist茅fano, esposo de Gambaro, el director Oscar Barney Finn, la investigadora Beatriz Seibel, la periodista Ana Seoane (cuyo testimonio figura en el libro); la actriz y cantante Cecilia Rossetto, el director y maestro Francisco Javier y el director Kado Kostzer, entre muchos m谩s, conformaron un auditorio atento a los dichos sobre la coherencia y compromiso de Gambaro y el autor de La flecha... A su turno, Cosentino rescat贸 un encuentro con la dramaturga, enlaz谩ndolo con fragmentos 鈥渞eveladores鈥. Entre otros, un di谩logo sobre la creencia o no en la reencarnaci贸n. Una picard铆a de Catena a la que Gambaro respondi贸, tambi茅n en el texto, como una posibilidad que se concede a la manera de un ejercicio de la imaginaci贸n, y siempre que, 鈥渁penas se apague la luz鈥, pueda retornar a lo que siente propio: 鈥淪er escritora desde el principio鈥. 鈥淣o es que la luz dure mucho m谩s, es por inclinaci贸n y fidelidad a lo que he sido en esta vida鈥, respond铆a en el libro.

La 鈥渃ondici贸n discreta y rotunda鈥 de la obra y biograf铆a de Griselda fue aprobada por todos, y el autor, feliz por haber conocido a Gambaro y completar su investigaci贸n sobre una producci贸n que abarca art铆culos que en otro tiempo generaron controversia. La lectura de sus textos 鈥揺scribi贸 Catena en el pr贸logo鈥 鈥渕e produce una sensaci贸n reconfortante: la de estar menos solo en este mundo sombr铆o e inh贸spito, colmado de utop铆as rotas y tan resistente, aunque no impermeable, a la esperanza鈥.

Disfrutando el momento, Gambaro evit贸 mencionar en esta presentaci贸n su natural desconfianza ante los halagos. Por el contrario, agradeci贸 sin alharacas, pero con sentimiento el tit谩nico trabajo del autor, su b煤squeda en los archivos y la solidez de sus preguntas: 鈥淪e podr谩 decir de este libro 鈥揺n mi opini贸n imprescindible para quienes quieran conocer mi obra y hasta mi vida鈥 que fue escrito tal vez con excesiva admiraci贸n, aunque, naturalmente, eso no me molesta. Esa admiraci贸n habla de un 谩nimo generoso. Agradezco a Alberto y a todos los que opinaron sobre mi obra, a directores, dramaturgos, escritores y periodistas, a Olga, aqu铆 presente, a Patricia, por su carta, y a ustedes por habernos escuchado鈥. Memor贸 luego los encuentros con Catena, desde los iniciales hasta los concretados por La flecha...: 鈥淓n el transcurso de la escritura de este libro 鈥損recis贸鈥 se ha transformado para m铆 en una persona querida, en el mejor de los amigos... He descubierto en 茅l a una persona 铆ntegra, de mucho saber y grandeza鈥.

El libro, expresi贸n dial茅ctica del conocimiento del autor respecto del material, muestra a una escritora que, rebelde ante las injusticias, sabe c贸mo construir a trav茅s del propio trabajo y de la relaci贸n con los otros. La evaluaci贸n de su narrativa y dramaturgia, hecha por las distintas voces aqu铆 recogidas, propician un campo de reflexi贸n sobre una autora que no se ubica por encima de la diversidad, sino que acciona en ella. El texto, compartimentado en Trayectos, Conversaciones y Miradas suma valores a la reciente edici贸n de la obra teatral reunida (desde 1963 hasta 2007), imponi茅ndose con un t铆tulo de f谩bula: 鈥... flecha es uno de los significados del nombre de Griselda鈥, aclara el autor en el pr贸logo. El otro sustantivo, luci茅rnaga, se refiere al insecto en el que le dar铆a placer reencarnarse. Una ocurrencia celebrada en la presentaci贸n y desplegada en el pr贸logo, donde Catena escribe: 鈥淪i la flecha es penetrante, la luci茅rnaga irradia una luminosidad indispensable en la oscuridad, dos virtudes que el arte de Griselda nos procura en abundancia鈥.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.