El v茅rtigo apocal铆ptico es como una chispa que se enciende cada vez que emerge una innovaci贸n tecnol贸gica. La velocidad de la palanca de cambio, las transformaciones en las reglas de juego generan, en el mejor de los casos, una mezcla de expectativa y ansiedad que se traduce en no quedarse 鈥渦n paso atr谩s鈥. En el campo de las predicciones negativas, algunos, muy sueltos de lengua, anunciaron la pr贸xima desaparici贸n del libro impreso frente al impetuoso avance del e-book. Los pron贸sticos de que en 2017 las ventas en soporte electr贸nico en Estados Unidos superar铆an a las de papel no s贸lo no se cumplen, sino que los datos del a帽o pasado confirman la tendencia, apuntada ya en 2013, de que las cifras de crecimiento acelerado del formato digital est谩n estancadas. Los amantes del papel, sin 谩nimo de sentenciar un triunfo por anticipado, siguen leyendo con la certeza de que larga ser谩 la vida del 鈥渢emplo de la memoria vegetal鈥, en palabras del semi贸logo italiano Umberto Eco. Lejos del imaginario b茅lico, los soportes convivir谩n muchos a帽os m谩s.
Por estos pagos, en 2013 se registraron 27.757 t铆tulos en Argentina 鈥88.171.750 millones de ejemplares鈥; un aumento del 5 por ciento respecto de 2012 en la cantidad de t铆tulos, seg煤n el Informe Estad铆stico Anual de Producci贸n del Libro Argentino, realizado por la C谩mara Argentina del Libro (CAL). 鈥淟os valores para soporte de producci贸n se mantienen estables, mostrando un crecimiento lento del libro digital鈥, se afirma en este informe. El 83 por ciento de los t铆tulos publicados fue en formato papel y el 16 por ciento en e-book (el uno por ciento restante corresponde a fasc铆culos). El porcentaje apenas var铆a en 2012: 82 por ciento el libro impreso y 17 por ciento el libro digital.
La venta de e-books crece menos de lo previsto en el mercado estadounidense. Si en el primer semestre del a帽o pasado hab铆a alcanzado el 23 por ciento, la cifra baj贸 en el 煤ltimo cuatrimestre hasta el 21 por ciento, seg煤n el 煤ltimo informe de Nielsen Books & Consumers, publicado por la revista Publisher Weekly. Como contrapartida, el libro impreso de tapa blanda subi贸 del 42 al 43 por ciento en el mismo per铆odo y el de tapa dura lleg贸 al 25 por ciento. Tambi茅n aumentaron las ventas del n煤mero de ejemplares impresos con un alza del 2,4 por ciento en 2014. Las librer铆as londinenses Foyles y Waterstones confirmaron que las ventas de libros en papel se incrementaron en la 煤ltima Navidad un 8 y un 5 por ciento respectivamente respecto del a帽o pasado, lo que llev贸 a la revista Time a preguntarse si el libro digital hab铆a dejado de ser un icono significante de moda. En cambio en Espa帽a, el soporte electr贸nico es poco aceptado. Seg煤n la encuesta del CIS (Centro de Investigaciones Sociol贸gicas), realizada a 2477 personas mayores de 18 a帽os, el 79,7 por ciento de los lectores asegura que prefiere leer libros en papel que en pantalla. El porcentaje sube al 80,1 por ciento en las edades de 18 a 24 a帽os, mientras que el n煤mero de espa帽oles que muestra su poca o nula predisposici贸n a leer libros electr贸nicos en el futuro es muy alta: el 46,6 por ciento.
鈥淟os 煤ltimos dos a帽os fueron de adaptaci贸n a este nuevo mercado que crece d铆a a d铆a鈥, plantea Julieta Lorea, analista de Comunicaci贸n Digital del Grupo Editorial Planeta Argentina, a P谩gina/12. 鈥淓n Latinoam茅rica este mercado en pleno desarrollo todav铆a no representa un porcentaje comercial significativo; ronda entre el 1 y el 2 por ciento. Sin embargo, llevamos cuatro trimestres creciendo a un 20 por ciento en unidades vendidas, un buen crecimiento sostenido. Desde que empezamos a digitalizar t铆tulos en 2011, nuestro cat谩logo ha crecido mucho y los resultados son que a mayor cat谩logo mayores ventas. Actualmente contamos con aproximadamente 700 t铆tulos digitalizados y disponibles en tiendas. En general, todas las novedades locales est谩n disponibles en e-book y de a poco se van digitalizando tambi茅n los libros de fondo.鈥 Catalina Lucas, digital manager de Penguin Random House Argentina, coincide: 鈥淓l incremento ha sido constante, tanto en la oferta de nuestro cat谩logo 鈥揷ontamos con m谩s de 10.000 t铆tulos en formato digital adem谩s de apps y audiolibros鈥, como en ventas. El aumento de las ventas del grupo est谩 muy por encima de las del mercado de e-books en castellano. En 2014 el libro digital en castellano estuvo alrededor del 2 por ciento y para la editorial el crecimiento super贸 el 20 por ciento鈥, compara Lucas.
驴C贸mo explicar, entonces, el estancamiento de los libros electr贸nicos en Estados Unidos? La digital manager de Penguin Random House advierte que los porcentajes de crecimiento interanual se desaceleran en concordancia con la madurez a la que va llegando el mercado. 鈥淢ientras algunos desaceleran otros aceleran su crecimiento. El libro digital en Argentina representa un 2 por ciento, en Espa帽a un 5 por ciento y en Estados Unidos un 30 por ciento.鈥 Mart铆n Rolando, encargado de la web de la Boutique del Libro, cuenta que la librer铆a empez贸 a vender e-books en 2011. Ese a帽o el porcentaje de libros digitales sobre el total de libros vendidos fue del 14,6 por ciento. En 2012, trep贸 al 36,2 por ciento; en 2013 aument贸 al 43,8 por ciento y en 2014 lleg贸 al 44,5 por ciento. 鈥淧or lo que va de este a帽o, parece que nos amesetamos en un 44 por ciento. Pero cuando hablamos de neto facturado, las diferencias son marcadas, lo que indica la tendencia general de que el n煤mero de libros en papel disminuye 鈥搕anto en el mostrador como en las sesiones de compra en el sitio鈥, pero el valor unitario aumenta y mucho, cosa que no ocurre con el libro digital, que aumenta de precio m谩s lentamente que el libro impreso鈥, aclara Rolando.
La producci贸n de libros en soporte electr贸nico en Am茅rica latina fue de 16,3 por ciento en 2013, seg煤n datos del Centro Regional para el Fomento del Libro en Am茅rica Latina y el Caribe (Cerlalc). La irrupci贸n en el 2007 del Kindle, el e-reader de Amazon, entusiasm贸 a un pu帽ado de analistas que augur贸 una explosi贸n de consumo que no fue. Hoy la venta de tabletas y smartphones supera la de los e-readers. Amazon no informa sobre las ventas de sus Kindle, aunque seg煤n The Financial Times, las unidades vendidas se han hundido a partir de 2011 porque los consumidores no encuentran razones para actualizar sus aparatos o porque optan en su lugar por tabletas multifuncionales. Un informe de la consultora Deloitte estima que en todo el mundo el libro en papel representar谩 en el 2015 m谩s del 80 por ciento de todas las ventas. Las cifras del estudio indican que el libro impreso representa en Alemania el 95 por ciento de las ventas, en Jap贸n es el 85 por ciento, en Canad谩 el 83 por ciento y en el Reino Unido el 86 por ciento, muy lejos del panorama que trazaban los expertos en 2007.
Librero experimentado con m谩s de tres d茅cadas al frente de la Boutique del Libro de San Isidro, Fernando P茅rez Morales pega en la tecla del sentimiento de muchos lectores: 鈥淎l libro de papel no hay con qu茅 darle. La flecha del e-book ya no es de crecimiento, y en cambio el libro de papel sigue creciendo d铆a a d铆a. Creo que la gran diferencia es que el libro de papel no s贸lo tiene 1000 a帽os, sino que cada d铆a va a ser m谩s lindo, y un e-book es un e-book鈥.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.