A m谩s de uno se le pianta un lagrim贸n, esta tarde, en el primer piso de la Biblioteca Nacional. Puede ser, entre un sinf铆n de est铆mulos visuales, ante el contundente 鈥淧er贸n cumple鈥 y la foto del l铆der sobre el techo de una locomotora, fechada el 1潞 de marzo de 1948. Tambi茅n frente al logo emblem谩tico del 17 de octubre, que muestra a un trabajador en overol protegi茅ndose y protegiendo a su vez las f谩bricas, aferrado al escudo peronista; o ante el anuncio del discurso que dar铆an Juan y Eva, el 1潞 de mayo de 1951. Pero la muestra, que ocupa la sala de nombre a tono (Leopoldo Marechal), no acota su impronta al factor emotivo. Bajo el t铆tulo de La incesante public铆stica, diversifica su intenci贸n a trav茅s de 237 folletos que, dispuestos entre vitrinas y enmarcados, reflejan varias aristas de los dos primeros gobiernos peronistas. 鈥淟a idea de ofrecer esta muestra al p煤blico surgi贸 a principios de este a帽o cuando, sabiendo que en octubre se cumplir铆an setenta a帽os de celebraciones del 17 de octubre de 1945, pens茅 que ser铆a un buen momento para dar a conocer la mayor colecci贸n de folletos de mi propiedad sobre la materia鈥, introduce el soci贸logo, compilador e historiador 鈥揹ucho en peronismo鈥 Roberto Baschetti.
La gran mayor铆a del material, que permanecer谩 en exposici贸n hasta el 13 de diciembre, tiene como fuente la Subsecretar铆a de Informaciones del primer peronismo, que estaba a cargo de Ra煤l Apold y que no s贸lo destinaba su creatividad gr谩fica 鈥揺n sinton铆a con la est茅tica epocal鈥 a despertar sentimientos de pertenencia e identidad en la poblaci贸n trabajadora, sino tambi茅n a concentrar, clasificar, editar y difundir toda la acci贸n desplegada por el gobierno peronista, en todos los frentes. 鈥淓n el pol铆tico, social, gremial, internacional, etc茅tera鈥, se帽ala Baschetti, curador de la muestra, y los ejemplos emp铆ricos fluyen. Desde aquellos que anuncian y explican el contenido de las leyes sociales que marcar铆an un antes y un despu茅s en la vida de millones trabajadores argentinos, hasta las caracter铆sticas de los planes quinquenales, el cooperativismo agrario 鈥搃mpulsado f茅rreamente durante el primer peronismo鈥, las pol铆ticas de integraci贸n regional y patria grande, o textos m谩s de batalla como aquel cuyo t铆tulo reza 鈥溌縌uiere usted saber c贸mo se confabularon Spruille Braden y los pol铆ticos argentinos que estaban al servicio de los intereses extranjeros?... este libro se lo dir谩鈥.
鈥淟os folletos son como un fresco de 茅poca que permite ver las acciones pol铆ticas y los logros alcanzados por el peronismo en los a帽os que van desde 1943 a 1955, es decir desde la tarea desarrollada por el entonces Coronel Per贸n en la Secretar铆a de Trabajo y Previsi贸n hasta la ca铆da del gobierno peronista por acci贸n de un golpe militar鈥, enmarca temporalmente Baschetti, que enfatiza tambi茅n en la voluntad pol铆tica expl铆cita del actual director de la biblioteca, Horacio Gonz谩lez, quien 鈥渋nmediatamente鈥 aprob贸 la iniciativa. 鈥淓 incluso la potenci贸, al considerar necesaria la edici贸n de un cat谩logo de la muestra para que quede un registro s贸lido y fuerte de lo exhibido, y fuese un material de consulta para historiadores, investigadores, dise帽adores gr谩ficos y militantes partidarios, entre otros. Como siempre se dice en nuestro 谩mbito de coleccionistas, las muestras pasan y los cat谩logos quedan, perduran en el tiempo鈥, sostiene el curador, que lleva a帽os recuperando material significativo de aquellos a帽os intensos y felices.
Y desempolvando gemas del olvido, como un viejo ejemplar del libro Toponimia patag贸nica de etimolog铆a araucana, que un joven Juan Per贸n escribi贸 en 1935 y que, seg煤n Ernesto Pastrana (coordinador del departamento de adquisiciones e intercambio de la Biblioteca, que dirige Baschetti) estaba tirado en el dep贸sito, 鈥渢otalmente olvidado鈥. 鈥淪i bien las im谩genes que se ven hablan por s铆 mismas, tambi茅n aparecen libros como 茅ste, discursos, posiciones pol铆ticas, mucho contenido, y esto va a estar en un cat谩logo que se est谩 preparando鈥, vuelve Pastrana sobre lo dicho por Baschetti, y lo expuesto en la sala Marechal. 鈥淓n varios de estos folletos, Per贸n dice que el pueblo deja de tener solamente obligaciones para comenzar a tener derechos, nada menos. Y que las leyes laborales est谩n hechas para que la patronal las cumpla鈥, explica Baschetti, acerca de las propagandas que difunden la tarea del Per贸n coronel en la Secretar铆a de Trabajo y Previsi贸n.
Tambi茅n hay material sobre el turismo social que dibuj贸 sonrisas y gestos de asombro en miles y miles de pibes de la clase baja, por aquellos a帽os. 鈥淟a clase trabajadora puede viajar como turista aqu铆 y afuera del pa铆s, lo que hace que el gobierno edite folletos para explicar a los viajantes c贸mo actuar, comportarse, ante un mundo nuevo que no conocen ni dominan. Aparecen los hoteles de los sindicatos en Mar del Plata, por ejemplo, o en C贸rdoba鈥, contextualiza el curador, que tambi茅n repara en otros hechos destinados a que reinen en el pueblo el amor y la igualdad: el voto femenino; los estatutos del pe贸n, del docente y del periodista; los derechos de la ni帽ez y los de la ancianidad, que son incorporados a la Constituci贸n del 49; el rol de la industria; la protecci贸n de los abor铆genes que el peronismo proclama en el segundo plan quinquenal; la Universidad Obrera; el tercer mundo y la tercera posici贸n; los derechos sobre la Ant谩rtida y las Islas Malvinas, y una leyenda que, puesta casi al final de la sala, deja pensando a m谩s de uno sobre eso de tropezar varias veces con la misma piedra, sobre un presente casualmente coincidente: 鈥淟a uni贸n democr谩tica (sic) contra la soberan铆a y la Naci贸n Argentina鈥.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.