Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 30 de marzo de 2016
logo espectaculos
Comienza el Programa Bicentenario “Somos nuestra historia”

Para volver a pensar la Independencia

La provincia de Tucumán ha organizado, en su sede porteña, una serie de charlas con diversos historiadores para comprender los procesos que llevaron al 9 de julio de 1816 y las discusiones que devinieron en el tiempo. También habrá música y literatura.

Por Cristian Vitale
/fotos/espectaculos/20160330/notas_e/na36fo01.jpg
Pacho O`Donnell y Hugo Chumbita participarán de los primeros encuentros y debates.

Los objetivos básicos los enuncia Mercedes Viegas: crear espacios para recuperar fuentes históricas, comprender los procesos que llevaron al 9 de julio de 1816 con sus tensiones y debates y, por supuesto, las discusiones que devinieron en el tiempo. “Esas que siguen signando las decisiones geopolíticas e identitarias que se proyectan en nuestros futuros posibles”, refuerza la coordinadora de cultura de Tucumán, provincia que, bajo tales fines, organiza el Programa Bicentenario “Somos nuestra historia”, que se llevará entre los jueves 31 de marzo y 10 de noviembre en el Espacio Tucumán, ubicado en Suipacha 140 (CABA). “Comprender nuestra constitución como país nos permite entender cómo nos seguimos construyendo”, amplia Viegas sobre el nudo temático de estas jornadas que no solo desatarán historiadores y sociólogos a través de una serie de conferencias, sino también músicos, escritores y editores, mediante conciertos, talleres, encuentros literarios e, incluso, una feria del libro, ciclo de coloquios incluido.

“Creo que es una estupenda iniciativa convocar a los investigadores de la historia a exponer y debatir aquel momento fundacional del país, con una serie de reuniones que presentarán diversos enfoques sobre estos temas. Creo que será interesante, como siempre, actualizar la discusión de las visiones académicas herederas de la clásica historiografía liberal, y las tendencias renovadas del revisionismo histórico que, bien entendido, es una búsqueda de las claves del interés nacional y popular en la interpretación del pasado para entender los dilemas del presente, porque esta conmemoración, como la de otros hitos de la década de 1810, tiene aspectos apasionantes para indagar y debatir”, señala Hugo Chumbita, historiador, abogado y periodista nacido en La Pampa, que será el encargado de abrir las conferencias este jueves a las 19, junto al historiador León Pomer y al antropólogo Adolfo Colombres. “Mi intención es hablar de `las luces y las sombras` del Congreso de Tucumán. Es decir, por un lado la preclara afirmación independentista con un expreso horizonte americano, y la acogida que tuvo en aquella asamblea la no menos brillante idea de la monarquía incaica; por otro lado, advertir las oscuras gestiones que llegaron a tramar un arreglo con la corona portuguesa contra Artigas, así como, ya trasladada la asamblea a Buenos Aires, el más que sombrío parto de una Constitución aristocrática y unitaria, que chocó con el proyecto federal que reclamaban los pueblos del interior”, esboza Chumbita.

Otro que participará de las conferencias será el historiador y psicoanalista Pacho O`Donnell. Su turno será el 7 de julio, junto al doctor en historia Alberto Lettieri. “Entiendo que es justo celebrar la importancia de lo acontecido en Tucumán, siempre y cuando no se violente la verdad histórica”, sentencia O`Donnell, que suma a la de Tucumán, la otra declaración de independencia que tuvo lugar el 29 de junio de 1815 en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, y de la que participaron, bajo el liderazgo de José Gervasio Artigas, las provincias que –excepto Córdoba, que estuvo en las dos– no concurrieron a Tucumán. Es decir, la Banda Oriental, Misiones, Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe. “Esto no devalúa la importancia de lo sucedido el 9 de julio de 1816 pues fue ésta una declaración más formal que la de los Pueblos Libres conducidos por Artigas. Debieron pasar seis años desde mayo de 1810 para que las provincias que reconocían o soportaban la jefatura porteña, abandonaran la ficción de `la máscara de Fernando VII` y aceptaran públicamente su propósito independentista, que hasta entonces había sido disimulado por temor a la reacción española, y también por la oposición de Gran Bretaña que ya había logrado su objetivo de comerciar con la colonia del Plata que había roto su sujeción al imperio hispánico”, se extiende O`Donnell, revelando la preocupación central de su revisión historiográfica, que desarrollará cuando le toque el turno.

Los debates sobre el bicentenario tendrán también como expositores –misma y hora y lugar– al sociólogo, investigador y ensayista Horacio González (7 de abril); los historiadores Gabriel Di Meglio y Noemí Goldman (26 de mayo); Norberto Galasso y Marco Roselli (9 de junio) y Felipe Pigna, el 23 de junio. Por su parte, el brazo literario, que se extenderá hasta noviembre y llevará como leit motiv el tópico “Viajes y territorios, de la colonia al Bicentenario”, incluirá escritores, investigadores y artistas, que relatarán sobre viajes, crónicas, textos de ficción y poemas, con el fin de revisar los imaginarios de aquel país en potencia, bajo la coordinación de la investigadora, doctora en letras y crítica cultural Alejandra Laera. “Desde los tiempos de la Colonia hasta el presente, los caminos, itinerarios y rutas trazados sobre nuestro territorio no solo han sido múltiples sino que en ellos puede leerse una historia de tensiones y disputas acerca del espacio nacional y sus sentidos. A partir de ahí podemos plantearnos dos interrogantes que conllevan tanto una dimensión material como una simbólica: ¿qué tipo de experiencia han dejado formas tan diversas del desplazamiento territorial como ser viajes, traslados, exploraciones, conquistas, paseos, fugas y exilios?, ¿de qué modo han descrito o narrado esos recorridos quienes los realizaron o quienes se pusieron a imaginarlos?”, presenta Laera sobre el contenido de los encuentros que tendrán como invitados, entre otros, al escritor Martín Kohan, al músico Martín Liut y a los críticos literarios Fermín Rodríguez y Graciela Batticuore, y que se llevarán a cabo los jueves 14 de abril, 12 de mayo, 16 de junio, 14 de julio, 11 de agosto, 8 de septiembre, 13 de octubre, y 10 de noviembre a las 19.

El brazo musical, en tanto, irá por el lado de un ciclo llamado “Voces de la Independencia”, que traerá al presente sonidos regionales provenientes de tiempos remotos, y los vestirá con ropajes tradicionales y renovadores, con el extenso trabajo recopilador de Leda Valladares como carnadura. “Este ciclo propone acercar ejecutantes de muy diferentes procedencias de ese saber tan antiguo, como es el canto con caja, tomando la baguala como la especie con sonoridad más remota, que proviene de lugares y tiempos en que nos fuimos fundando como comunidad primero y como nación después, y que actualizan en este Bicentenario aquellos rasgos identitarios que han perdurado hasta nuestros días. También será un motivo para homenajear la obra de Leda y su aporte a la emancipación cultural y musical de nuestro país”, sostiene Miriam García, cantora, discípula de Valladares y coordinadora de los encuentros en los que participarán músicos genuinos de canto con caja como Teresita Cruz, Delia Véliz, Ema Pérez, Dorotea Tolaba y Rosalía Jarro, y también cantores y músicos urbanos, que lo desarrollan bajo nuevas miradas como Oscar Palacios, el grupo Chancha Vía Circuito, Grupo Canto x 4, Comparsa La Plaza en la caja y Los Soneros de Calamaní, más figuras que no son para nada ajenas a este tipo expresiones. Suna Rocha, Liliana Herrero, Silvia Iriondo, Pedro Aznar, León Gieco, Fabiana Cantilo y Gustavo Santaolalla, entre ellos. Las fechas de los conciertos serán el jueves 21 de abril, y los viernes 13 de mayo, 10 de junio y 15 de julio, siempre a las siete de la tarde, y por la módica suma de cero pesos.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.