Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 29 de junio de 2010
logo espectaculos
Nuevas aventuras para el m谩s cl谩sico de los cuadritos argentinos

El Eternauta no se rinde

El perro llamador, de la que participa el dibujante original Francisco Solano L贸pez, ubica a Juan Salvo en un mundo rec贸ndito poblado s贸lo por ni帽os que habitan en cavernas y son absorbidos por una entidad de oscuras intenciones.

Por Andr茅s Valenzuela
/fotos/espectaculos/20100629/notas_e/ee.jpg

Pasaron m谩s de cincuenta a帽os y Juan Salvo sigue llevando en sus ojos un cansancio de eones. Sigue haciendo rancho con los desfavorecidos y peleando por mejorar su rinc贸n del cosmos. Cinco d茅cadas m谩s tarde, El Eternauta persiste en su periplo y suma ahora una nueva aventura a la biblioteca: El perro llamador, editada por Historietas Argentinas dentro de la colecci贸n Universo Eternauta. De la nueva historia participa el dibujante Francisco Solano L贸pez 鈥揷ocreador del personaje鈥 como director de la colecci贸n y con los l谩pices en el primer cap铆tulo. El gui贸n es de Sergio Kern y un pu帽ado de dibujantes talentosos se reparten las p谩ginas.

En la g茅nesis misma del personaje estaba la posibilidad de que viviera nuevas aventuras allende la Tierra. Al cabo, el viajero de la eternidad relataba su experiencia en la Buenos Aires nevada tras haber peregrinado por el cosmos durante a帽os. H茅ctor Germ谩n Oesterheld, guionista original del personaje, hab铆a creado el concepto inicial con inteligencia. De no haber sido secuestrado por la 煤ltima dictadura militar, seguramente habr铆a hecho vivir decenas de aventuras a los protagonistas. El perro llamador narra una de esas tantas peripecias posibles.

La aut茅ntica complejidad, cuando se trabaja sobre un personaje ic贸nico, no reside en encontrar aquello que pone en marcha la aventura, sino en contar un relato que calce a la perfecci贸n con su figura y resulte, a la vez, completamente nuevo. Kern lo consigue. Por un lado, porque su narrativa es bien moderna y contempor谩nea. Pese al tiempo transcurrido, esto es fiel a la obra original, que justamente vino a modernizar la historieta de aventuras en la Argentina. Por otro lado, porque mantiene la figura de un Juan Salvo fiel a sus convicciones, siempre dispuesto a indignarse ante cada atrocidad que se comete en el cosmos y a actuar en consecuencia. Para ello, el guionista sit煤a la acci贸n en un mundo rec贸ndito poblado s贸lo por ni帽os que habitan en cavernas y son absorbidos por una entidad de oscuras intenciones.

El dibujo sigue la l铆nea del original, y aunque cada cap铆tulo de la historia est谩 trabajado por un artista distinto, todos concurren en el estilo m谩s cl谩sico y acad茅mico de la historieta argentina. El primero de ellos es el propio Solano L贸pez, pues el cap铆tulo 1 fue dibujado originalmente hace m谩s de veinte a帽os. Pero tambi茅n participan Salvador Sanz (cr茅dito de la revista Fierro, antes con Nocturno y desde el 煤ltimo n煤mero con Angela della Morte), Cristian Mallea (quien narra con intensidad una particular escena de acci贸n) y Enrique Santana (quien muestra los trazos m谩s estilizados del grupo). Adem谩s de la historia central que da t铆tulo al libro, el tomo trae otros dos peque帽os relatos, como si de 鈥渃uentos gr谩ficos鈥 se trataran. El primero narra un hipot茅tico encuentro entre Juan Salvo y otro personaje m铆tico de la 鈥渆ra Columba鈥 de la historieta argentina: Gilgamesh, el inmortal. Con gui贸n de Toni Torres y dibujos de Sergio Mulko, funciona como un gui帽o nost谩lgico a los fans de otrora.

El segundo de estos 鈥渃uentos鈥 es una aut茅ntica joyita. 鈥淟a balada de los gurbos鈥 explica c贸mo los temibles Ellos conquistaron el planeta de esos seres gigantes que en El Eternauta destrozaban los edificios porte帽os a su paso. Tambi茅n propone una interesante hip贸tesis sobre su sociedad. El gui贸n corre por cuenta de un inspirado Mauro Mantella y los dibujos van a dos manos, plantados en la p谩gina por Ariel Rodr铆guez Migueres y entintados por un potent铆simo Quique Alcatena. El t谩ndem consigue en pocas p谩ginas una historia emotiva y de gran belleza, que queda en segundo plano s贸lo por formar parte de un libro cuya historia central transcurre por otros carriles. Porque el libro en su conjunto constituye 鈥損or fidelidad y calidad鈥 una digna continuaci贸n de la leyenda de un personaje central de la historieta argentina, y ratifica la vigencia de los ideales de El Eternauta.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.