Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 4 de febrero de 2014
logo espectaculos
Buen papel de los argentinos en el Festival Internacional de Angoul锚me

Con Mafalda como notable embajadora

El encuentro dedic贸 a Quino una de sus exposiciones oficiales y hubo activas negociaciones de editoriales argentinas en el pabell贸n de derechos. El Grand Prix, reconocimiento a la trayectoria de los grandes de la historieta mundial, fue para Bill Watterson.

Por Andr茅s Valenzuela
/fotos/espectaculos/20140204/notas_e/na32fo01.jpg
Calvin & Hobbes, los maravillosos personajes creados por Bill Watterson, ganador del Grand Prix.

La edici贸n 2014 del Festival Internacional de Historieta de Angoul锚me, en Francia, termin贸 como todo gran evento cultural que se precie: nutrida asistencia de p煤blico, premios, decepciones y alguna cuota de pol茅mica, especialmente en torno de su punto m谩s alto, el Gran Premio. Del lado de los argentinos, el balance general es positivo. El festival dedic贸 a Quino y Mafalda una de sus exposiciones oficiales, para la cual se mont贸 una escenograf铆a que reproduc铆a el hogar de la ni帽a y elementos recurrentes de su universo, como la radio o los pupitres escolares. Adem谩s, hubo rondas de negocios en el pabell贸n de derechos, de las que participaron Ediciones de la Flor, LocoRabia y Comic.ar, y donde tambi茅n terci贸 la convenci贸n argentina Comic贸polis, que apareci贸 el a帽o pasado bajo la 贸rbita de Tecn贸polis.

Adem谩s, en el pabell贸n dedicado a la historieta independiente, el proyecto editorial/librero Moebius, que adem谩s de viajar con una porci贸n de su stock de historieta argentina present贸 all铆 dos vol煤menes de serigraf铆as: Diablura, de Lucas Varela, y 驴Para qu茅 me sirve esto?, de Carlos Nine. Varela fue Selecci贸n de la edici贸n 2013 del Festival y reside en Angoul锚me, y Nine es un autor que concita enorme respeto y admiraci贸n en el mercado francobelga. Adem谩s, la librer铆a llev贸 originales de Liniers (parte de la selecci贸n oficial de este a帽o) y reproducciones de Decur, Santiago Caruso y el mismo Nine. Sin embargo, la presencia de esta librer铆a no fue el 煤nico motivo de festejo en la peque帽a ciudad francesa: el colectivo Ni帽os Ultramundo accedi贸 a la selecci贸n de la bd alternative, con la que el festival reconoce la producci贸n independiente (ver aparte) y en la que finalmente prevaleci贸 el ingenioso dispositivo de Le fanzine carr茅. Adem谩s de otros argentinos residentes en Francia y Europa, la presencia nacional se complet贸 con Ern谩n Cirianni, Otto Zaiser y Andr茅s Lozano.

Desde luego, una faceta fundamental de Angoul锚me es la entrega de los Fauves, los galardones del Festival, con la efigie de la mascota del evento. Estos premios se otorgan, en su mayor铆a, sobre una selecci贸n oficial de 35 t铆tulos de distinta 铆ndole. Adem谩s, y con su propia selecci贸n, se distinguen premios 鈥減atrimoniales鈥 (para los cl谩sicos) y 鈥渏eunesse鈥 (de obras para ni帽os). El Fauve d鈥橭r, dedicado al Mejor 谩lbum fue para Come prima, de Alfred. El Prix du Public Cultura recay贸 en Mauvais genre, realizado por Chl枚茅 Cruchaudet, una obra que explora la violencia de g茅nero. El reconocimiento especial del jurado, en tanto, lo recibi贸 La propri茅t茅, de la autora israel铆 Rutu Modan, de larga y consagrada trayectoria.

El premio Revelaci贸n fue doble este a帽o. Lo compartieron Peter Blegvad por Le livre de L茅viathan y Derf Backderf por Mona mi Dahmer. En el patrimonio, y contra la presencia de incunables como Krazy Kat, la edici贸n gala de Periquita, una antolog铆a de Jack Kirby y otra de Spirou, se impuso Cowboy Henk, de Kamagurka y Herr Seele, quien hasta improvis贸 unos pasos al subir a recibir su estatuilla. Fuzz & Pluck fue reconocida como Mejor serie por su segundo volumen y un jurado de ni帽os reconoci贸 a Carnets de Cerise, de Joris Chamblain y Aur茅lie Neyret, como lo m谩s id贸neo para su franja etaria.

En cuanto al Grand Prix d鈥橝ngoul锚me, el reconocimiento especial que el festival hace a la trayectoria de los grandes de la historieta mundial, la cosa suscit贸 desde un comienzo pol茅micas y disputas. Este a帽o cambi贸 el sistema de votaci贸n, de modo que quitaba impacto en la elecci贸n del ganador a los miembros de la academia 鈥搗erbigracia: los anteriores depositarios del Grand Prix鈥. Diecis茅is de ellos amenazaron con abstenerse de votar, incluidos en la protesta figuras como el argentino Jos茅 Mu帽oz, o figuras de la talla de Enki Bilal o Philippe Dupuy. Finalmente, la votaci贸n avanz贸 y quedaron tres candidatos: el brit谩nico Alan Moore, el japon茅s Katsuhiro Otomo y el norteamericano Bill Watterson, a cual m谩s inapropiado para presidir la edici贸n 2015 del Festival.

Pero no es que fueron 鈥渋napropiados鈥 por falta de talento. Watterson se 鈥渞etir贸鈥 del medio tras diez a帽os maravillosos de Calvin & Hobbes. Tanto se retir贸 que ni siquiera atendi贸 a George Lucas y Steven Spielberg cuando fueron a buscarlo para sendos proyectos cinematogr谩ficos. Otomo s铆 incursion贸 en el cine y termin贸 volcando all铆 casi todas sus energ铆as: tras Akira, el japon茅s se dedic贸 m谩s a la animaci贸n que a la historieta. Y Moore, acaso el candidato ideal para llevarse un galard贸n semejante, vigente, con obra actual y discurso reconocido, ya hab铆a anticipado al portal franc茅s ActuaBD que, de ganar, rechazar铆a el premio. De modo muy gentil y elegante dej贸 claro que muchas gracias por pensar en 茅l, pero que ni loco pisaba otro festival de historietas, por muy bonito que 茅ste fuese, y que se daba por hecho con que lo dejaran seguir escribiendo guiones en la paz de su casa en la campi帽a brit谩nica.

El Grand Prix finalmente recay贸 en Watterson, y aunque nadie duda del merecimiento ni de la joya de la imaginaci贸n que es Calvin & Hobbes, el ostracismo del creador del ni帽o y su tigre de estopa (a煤n falta una recopilaci贸n argentina, se帽ores editores) lleva a cuestionar la prudencia en la elecci贸n de su figura. 驴Aceptar谩 presidir la pr贸xima edici贸n del festival? 驴O en su lugar la organizaci贸n pondr谩 un mu帽eco?

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.