Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 4 de noviembre de 2012
logo espectaculos
LA CHARLA DE DAMIAN LORETI EN EL PRE MICA DE LA REGION CUYO

Aclarar tantos sobre la ley

El Mercado de Industrias Culturales, que se realiza en San Juan, result贸 un marco por dem谩s adecuado para la disertaci贸n del abogado, que conoce como pocos los detalles y el alcance de la Ley de Servicios de Comunicaci贸n Audiovisual.

Por Emanuel Respighi
/fotos/espectaculos/20121104/notas_e/na35fo01.jpg
鈥淟a LSCA es la base a partir de la cual las industrias culturales se enriquecieron y se enriquecer谩n.鈥

Desde San Juan

No se recuerda una legislaci贸n que haya tenido tanto debate previo para la redacci贸n de su proyecto, como posterior a聽su aprobaci贸n en el Congreso, como el que gener贸 y sigue generando en la sociedad la Ley de Servicios de Comunicaci贸n Audiovisual (LSCA). A los numerosos foros que recorrieron todo el territorio argentino le sigui贸 una catarata de debates medi谩ticos, sociales y judiciales que lejos est谩n de finalizar. En ese contexto, el Pre MICA Cuyo 鈥搊rganizado por la Secretar铆a de Cultura de la Naci贸n鈥 tampoco estuvo exento de los alcances de la ley 26.522, aprobada por el Congreso el 10 de octubre de 2009, reglamentada por el Poder Ejecutivo y convalidada por la Corte Suprema en mayo pasado. Entre tantas voces contrapuestas e interesadas, pocos interlocutores resultan tan valiosos a la hora de analizar en profundidad el estado actual de una ley que tiene el impulso de democratizar y pluralizar el mercado medi谩tico audiovisual como Dami谩n Loreti, el abogado especialista en derecho comunicacional y libertad de expresi贸n. 鈥淟a LSCA es una gran restauradora de derechos y es la base a partir de la cual las industrias culturales se enriquecieron y se enriquecer谩n, a partir de la promoci贸n a la producci贸n propia, local y nacional, como as铆 tambi茅n por las cuotas de pantalla鈥, se帽al贸 el especialista, miembro del CELS, en el marco de Di谩logos MICA, coordinado por Rodolfo Hamawi, director de Industrias Culturales.聽

M谩ximo referente de derecho infocomunicacional del pa铆s y promotor de la LSCA, Loreti no pas贸 inadvertido por el Pre MICA Cuyo, el quinto encuentro regional de productores y empresarios de las 谩reas audiovisual, artes esc茅nicas, dise帽o, editorial, m煤sica y videojuegos,聽tras los realizados en La Plata, NEA, NOA y聽Centro.聽Con su habitual conocimiento legal, el abogado聽analiz贸聽la incidencia de la LSCA en materia de circulaci贸n de voces y bienes culturales, a la vez que traz贸 detalladamente cada uno de los pasos dados en su redacci贸n.聽鈥淓l proyecto de ley 鈥搑emarc贸 Loreti en la charla鈥 fue discutido en 24 foros universitarios abiertos, a los que pod铆an acudir todos aquellos que deseaban expresar alguna modificaci贸n, con siete minutos para hacerlo oralmente y dejarla escrita en papel o digital. Participaron 1200 personas y entidades; se recibieron 800 propuestas y se realizaron 160 modificaciones, donde en m谩s de una hab铆a varias personas involucradas. Ese trabajo gener贸 una 茅pica de apropiaci贸n de la ley tan importante que en agosto de 2009, 25 mil personas acompa帽aron el proyecto al Congreso. La ley es una restauradora de derechos.鈥

Con la experiencia de quien conoce cada coma de la legislaci贸n, Loreti se encarg贸 de desechar las principales falacias que, interesadamente, algunos tratan de instalar respecto de la normativa. 鈥淟a LSCA 鈥揹etall贸鈥 no afecta la libertad de expresi贸n, b谩sicamente porque cada uno de sus art铆culos se basan en derecho comparado con otras legislaciones vigentes y declaraciones y/o resoluciones de organismos especializados. Esto fue se帽alado por la Relator铆a para la Libertad de Expresi贸n de la ONU como por la misma Corte Suprema de la Naci贸n. Cuando la Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos se帽al贸 que la concentraci贸n medi谩tica por v铆as de monopolio u oligopolio afecta a la democracia y a la libertad de expresi贸n, eso dej贸 de ser un dicho acad茅mico para alcanzar rango constitucional.鈥 En efecto, en un informe de 2008, Unesco pauta sobre las medidas que deben adoptar los Estados cuando la libertad de expresi贸n se ve amenazada por la concentraci贸n de la propiedad, a trav茅s de leyes que 鈥減odr谩n incluir umbrales en base a criterios objetivos, como la participaci贸n del p煤blico, la circulaci贸n, el volumen de ingresos brutos / netos, la distribuci贸n del capital accionario o los derechos de voto de los accionistas鈥.

En esa l铆nea, el abogado se refiri贸 al pol茅mico art铆culo 161, que establece la adecuaci贸n de las empresas que tengan m谩s licencias que las permitidas. 鈥淟a norma llamada de desinversi贸n no es un invento argentino ni de la LSCA鈥, subray贸. 鈥淓n otros pa铆ses y mercados muchas empresas han tenido que desensamblar empresas y licencias para ajustarse a leyes antimonop贸licas. Entre los casos de desinversi贸n, desacoples o sanciones por pr谩cticas monopol铆sticas, en Estados Unidos, compa帽铆as como Standard Oil (petr贸leo), Citizen Publishers (diarios que compart铆an facilidades esenciales), Microsoft o las Baby Bells-Att en telefon铆a, tuvieron que adecuarse. En Argentina, la Comisi贸n Nacional de Defensa de la Competencia oblig贸 a desinvertir a Endesa en el sector de energ铆a el茅ctrica, a Bimbo en la industria panadera, a P茅rez Companc en petr贸leo, a Brahma en la industria cervecera y tambi茅n en las se帽ales de f煤tbol. M谩s all谩 de que a ninguna compa帽铆a le gusta perder su posici贸n dominante, en ning煤n caso se arm贸 tanto revuelo como con los medios de comunicaci贸n鈥, puntualiz贸.

Por 煤ltimo, en relaci贸n con el denominado 7D, Loreti afirm贸 que le 鈥減reocupa tanto lo que vaya a pasar el 10 de diciembre como la manera en que se llegue鈥 a esa fecha. 鈥淟a vara que se utilice para que se ajusten a la ley el resto de los aproximadamente 24 grupos en infracci贸n va a determinar el par谩metro respecto de la adecuaci贸n del grupo m谩s grande, que incumple la nueva ley como la anterior. Los mecanismos de desinversi贸n que se decidan van a determinar el modo en que los que est谩n excedidos tengan que desprenderse de licencias. La ley no obliga ni prev茅 devolver licencias, tampoco es expropiadora ni es una ley antimedios鈥, afirm贸. Y cerr贸 la charla con una mirada acerca de los efectos concretos de la LSCA que, en la disputa medi谩tica, se suele perder de vista. 鈥淓l 7D 鈥揷oncluy贸鈥 no es el coraz贸n de la ley, aunque est茅 en el ojo de la tormenta. Es claro que cuando se empaquetan servicios y medios, y al anunciante le venden el combo, le disminuyen el costo de los espacios y le aconsejan no pautar en otros medios, la competencia resulta desigual. Pero aunque nada cambiara el famoso 7D, la ley est谩 absolutamente vigente y aplicable, y tarde o temprano va a democratizar y diversificar el sistema medi谩tico actual.鈥

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.