Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 16 de julio de 2008
logo espectaculos
Julio Baccaro y la vuelta del radioteatro en vivo

Historias de amor para escuchar

Dentro del ciclo Teatro para Aplaudir, creado para incentivar la actividad radiof贸nica y abrir camino a los autores noveles, el director estrena esta tarde en una 煤nica funci贸n Alma de venganza, de la marplatense Liliana Palermo.

Por Hilda Cabrera
/fotos/espectaculos/20080716/notas_e/na36fo01.jpg
Julio Baccaro quiere trasladar la riqueza del radioteatro a la actualidad.

Una de las prioridades de un director de radioteatro es crear planos, zonas de emisi贸n de la palabra, y lograr clima 鈥撁璶timo o bullicioso鈥 con silencios y sonidos o m煤sica. Esto dice el director Julio Baccaro (ex director del Teatro Nacional Cervantes), quien ya estren贸 en 煤nica funci贸n una de las obras ganadoras del cuarto concurso organizado por el Consejo Profesional de Radio de Argentores (La amante, de Claudia Isabel Silva) y hoy a las 19.30 presentar谩 otra, Alma de venganza, de la marplatense Liliana Palermo, tambi茅n en 煤nica funci贸n, en el auditorio Gregorio de Laferrere, de Argentores (Pacheco de Melo 1820), con entrada gratuita y capacidad limitada a 120 personas.

Se trata de piezas que integran el ciclo Teatro para Aplaudir, creado para incentivar la actividad radiof贸nica y abrir camino a los autores noveles. Entre la selecci贸n hecha por el jurado compuesto por Susana Torres Molina, Joaqu铆n Bonet y Jorge Graciosi, La amante puso en primer plano la figura de Mar铆a Ana Perich贸n, quien 鈥揷omo apunta Baccaro en di谩logo con P谩ginaI12鈥 鈥減arti贸 de la isla Mauricio (al sudoeste del Oc茅ano Indico), donde hab铆a nacido, se estableci贸 en el R铆o de la Plata y tuvo influencia en los generales protagonistas de las invasiones inglesas鈥. Casada con Tom谩s O鈥橤orman (de ascendencia franco鈥搃rlandesa), fue amante de Santiago de Liniers y 鈥搒eg煤n dice la historia paralela鈥 del general ingl茅s Beresford. La Perichona, como se la llamaba, fue para algunos una mujer de mala reputaci贸n, fabuladora y al servicio de los invasores, y para otros, una se帽ora de agallas e ideas antiimperialistas. En La amante se la relaciona con otra historia, la de su nieta Camila O鈥橤orman, la ni帽a de alta sociedad embarazada por el cura Ladislao Guti茅rrez, fusilada en tiempos de Juan Manuel de Rosas. En opini贸n de Baccaro, 鈥渕ujeres apasionadas que tuvieron participaci贸n activa en nuestra historia y cuyos finales fueron la locura y la muerte鈥.

鈥撀緾u谩nto facilita el radioteatro la divulgaci贸n?

鈥揢na obra como La amante, por ejemplo, no se puede hacer f谩cilmente en cine o televisi贸n, porque obligar铆a a una reconstrucci贸n compleja y costosa, salvo que se encare el trabajo como lo hizo el a帽o pasado Canal 7, en un ciclo organizado por el dramaturgo y guionista Juan Carlos Cernadas Lamadrid, donde se hizo una mixtura trasladando la reflexi贸n al presente. En un regreso de Alta Comedia a la televisi贸n, pude dirigir un libro de Cernadas, Ra铆ces de la tierra nuestra, donde actuaron Mar铆a Rosa Gallo y Leonor Manso. La acci贸n se situaba en la 茅poca de la ca铆da de Manuel de Rosas; ten铆amos la ropa del Teatro Col贸n y una escenograf铆a monumental levantada en el viejo Canal 9. Era muy costoso: se necesitaron extras, coches, caballos.

鈥撀縌u茅 le exige b谩sicamente la radio?

鈥揜eclama una imaginaci贸n distinta de la que se aplica a los medios visuales: la palabra sostiene el relato y los efectos especiales y la m煤sica hacen todo lo dem谩s. El trabajo del relator es fundamental, tambi茅n el del sonidista, que en otro tiempo se manejaba con elementos artesanales. Hubo sonidistas prodigiosos como Ernesto Catal谩n. Dirigiendo teatro conoc铆 a artistas de voces privilegiadas. Las actrices Celia Ju谩rez e Hilda Bernard eran m谩gicas: nos hac铆an creer lo que quer铆an. La experiencia en Argentores es interesante tambi茅n porque el p煤blico aprueba o desaprueba y los autores con sentido autocr铆tico pueden ver por d贸nde pasan sus problemas.

鈥撀縋articip贸 de alguna transmisi贸n hist贸rica?

鈥揘o, aunque la radio me atrajo desde chico. Recuerdo los ciclos de Las Dos Car谩tulas y las transmisiones desde los teatros, en general de obras del circuito comercial. Durante el intervalo los actores se acercaban al micr贸fono y hac铆an sus comentarios. A veces me pregunto qu茅 me llev贸 a seguir una carrera art铆stica. Nac铆 en Quilmes y ah铆 llegaba teatro, pero lo fundamental era el cine de los domingos, el continuado de los mi茅rcoles, y la radio, lo m谩s inmediato. Cuando me contact茅 con Nen茅 Cascallar, se asombr贸 de los t铆tulos y personajes que ten铆a grabados en mi memoria desde los siete a帽os. Con la radio, uno puede vivir mundos muy distantes y crear espacios muy propios.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.