Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 19 de noviembre de 2009
logo espectaculos
Se lanz贸 el Programa de Promoci贸n de las Revistas Culturales Argentinas

Semilleros de la creaci贸n editorial

La iniciativa de la Secretar铆a de Cultura de la Naci贸n contempla la apertura de un sitio web que funcionar谩 como Registro Nacional de las publicaciones y un concurso con premios de hasta 20 mil pesos para las revistas nuevas.

Por Silvina Friera
/fotos/espectaculos/20091119/notas_e/na34fo01.jpg
Jorge Coscia (centro) dijo que el Estado debe ser garante del debate, incluso si recibe cr铆ticas.

El escritor mexicano Octavio Paz dijo que la historia de la literatura moderna se confunde con la de las revistas literarias. La literatura y cultura argentina no est谩n exentas de esta 鈥済rata confusi贸n鈥. Y para comprobar c贸mo perdura esa prol铆fica mezcla, basta mencionar algunas publicaciones que hicieron historia, como Caras y Caretas, Mart铆n Fierro, Claridad, Sur, El Escarabajo de Oro, Poes铆a Buenos Aires, Contorno, Literal, Punto de Vista, El Expreso Imaginario, y las m谩s recientes, Sudestada, N贸mada, Esperando a Godot y Otra Parte. La Secretar铆a de Cultura de la Naci贸n estrena el Programa de Promoci贸n de las Revistas Culturales Argentinas con la apertura de un sitio web, en el que funcionar谩 tambi茅n un Registro Nacional de Revistas Culturales, y el lanzamiento del primer Concurso Nacional de Revistas Culturales Abelardo Castillo, cuyo monto total ser谩 de 200 mil pesos. El jurado, integrado por Jorge Boccanera, Luis Bruschtein, Alejandro Kaufman y Daniel Samoilovich, seleccionar谩 los diez proyectos independientes de nuevas revistas culturales, que deber谩n presentarse entre el 1潞 y el 30 de abril de 2010. Los ganadores recibir谩n un subsidio de hasta 20.000 pesos cada uno para publicar los cuatro primeros n煤meros y acceder谩n a un curso de formaci贸n en edici贸n, dise帽o e introducci贸n a las artes gr谩ficas.

鈥淟as revistas culturales han sido el sustento de pol茅micas importantes y el gran semillero de la creaci贸n editorial por su capacidad para hilvanar pensamientos que los grandes medios no pueden absorber鈥, se帽ala Rodolfo Hamawi, director Nacional de Industrias Culturales, durante el lanzamiento del concurso Abelardo Castillo. El nombre elegido no es casual, porque Castillo fue el creador de emblem谩ticas publicaciones como El Grillo de Papel, El Escarabajo de Oro y El Ornitorrinco. 鈥淓s un homenaje a todos los hombres que durante d茅cadas mantuvieron firme la llama de las revistas culturales; que, en general, son deficitarias econ贸micamente y que significan un enorme esfuerzo para sus editores, que tienen que cubrir todos los roles: corregirla, dise帽arla, escribirla, editarla鈥, subraya Hamawi. 鈥淣o existe desde el siglo XIX ninguna generaci贸n literaria que no haya dado por lo menos dos o tres grandes revistas, como Mart铆n Fierro y Claridad, en los a帽os 鈥20, o Sur a帽os despu茅s鈥, dice Castillo a trav茅s de una carta en la que agradeci贸 que el concurso lleve su nombre. 鈥淢e enorgullece este premio, pero soy consciente de que no lo merezco. Lo acepto porque me parece justo que se premien las revistas literarias y culturales independientes. En mi 茅poca nos conform谩bamos con que no nos metieran presos.鈥

El apoyo a las revistas culturales existentes tendr谩 cuatro patas: el funcionamiento de la p谩gina web (www.revistasculturales.gov.ar), donde se realizar谩 un registro de las revistas; un acuerdo con el sindicato de canillitas para mejorar la visibilidad de las publicaciones culturales en los kioscos; un programa de formaci贸n profesional y la cuesti贸n de la financiaci贸n de las pautas oficiales. El poeta y editor de la revista N贸mada, Jorge Boccanera, se帽ala que las revistas culturales 鈥渟iempre han mostrado un esp铆ritu generacional, pero adem谩s han ofrecido un espacio de producci贸n, de debate y de apertura a nuevas voces鈥. El c贸ctel tem谩tico que ofrecen estas publicaciones, un cruce entre literatura, teatro, cine, m煤sica, sociedad e historieta, 鈥渧a por fuera de los discursos homog茅neos de un periodismo cultural que naufraga en la moda, en el formato del pastiche y la efem茅ride鈥. Boccanera destaca las pol茅micas que se dan en las p谩ginas de las revistas culturales. 鈥淎belardo es un ejemplo con El Escarabajo de Oro, aunque yo haya estado en desacuerdo con c贸mo se trat贸 el tema del exilio en El Ornitorrinco. Pero eso es lo bueno, poder polemizar. Las revistas culturales tienen que tener siempre ese gesto irreverente.鈥

El secretario de Cultura de la Naci贸n, Jorge Coscia, plantea que la idea es encontrar un equilibro entre esa potencia cr铆tica de las revistas y el rol del Estado. 鈥淓se equilibrio se da cuando el Estado asume su lugar en materia cultural y construye la forma m谩s concreta de libertad, que se nutre de la posibilidad y la libertad en s铆 misma. No hay menos libertad que la que genera la imposibilidad. Todos tenemos libertad en abstracto y por algo la palabra liberal termina siendo asociada a un modelo econ贸mico y cultural que es para pocos鈥, advierte Coscia. 鈥淐uando la palabra libertad se asocia a un compromiso de lo p煤blico para garantizar esa libertad, creo que encontramos un modelo m谩s cercano a la libertad que so帽amos; de un Estado no con el dedo largo, sino con la mano abierta, que genere oportunidades, que sea garante del debate, aun a riesgo de que el Estado mismo y sus pol铆ticas sean objeto cr铆tico de ese debate. Vargas Llosa, un gran escritor, es el paradigma del modelo de libertad para quienes tengan los recursos para ejercerla.鈥

Coscia recuerda el proyecto de creaci贸n del Instituto Nacional del Libro (INLA), que present贸 cuando fue diputado. 鈥淎unque el objetivo es respaldar pol铆ticas de difusi贸n del libro, pensamos tambi茅n al Instituto como una herramienta de fomento para las revistas culturales鈥, revela el secretario de Cultura. 鈥淐reemos que el debate enriquece; la cultura no es apol铆tica, siempre est谩 politizada. La principal consigna pol铆tica de esta gesti贸n es la libertad de expresi贸n y el compromiso p煤blico para garantizar esa libertad.鈥

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.