Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 30 de noviembre de 2010
logo espectaculos
Desde las 10 y hasta las 20, en Plaza Congreso

Marcha por los Puntos de Cultura

Por Facundo Garc铆a
/fotos/espectaculos/20101130/notas_e/na34fo02.jpg
Eduardo Bal谩n (Culebr贸n Timbal).

Las comunidades avanzan. Hoy se realizar谩 la Primera Marcha Nacional de Organizaciones Culturales Comunitarias y del Arte Autogestivo e Independiente, para pedir una legislaci贸n que proteja el trabajo en cientos de barrios. Las entidades, enlazadas en el colectivo Pueblo Hace Cultura, convocan desde las 10 y hasta las 20 en Plaza Congreso. Habr谩 murgas, recitales y teatro: un abanico de expresiones que cerrar谩 con la lectura de la versi贸n preliminar de la Ley y un desfile de carros al Obelisco. 鈥淟a vida simb贸lica de una naci贸n no s贸lo pasa por lo estatal y lo comercial, sino por esa gran fuente de creatividad que es la vida cotidiana de las grandes mayor铆as鈥, defini贸 Eduardo Bal谩n (foto), del Culebr贸n Timbal, en la rueda de prensa de ayer. Contra el prejuicio de que las actividades culturales se dividen entre aquellas 鈥渃on fines de lucro鈥 y otras 鈥減煤blicas pero gestionadas por el Estado鈥, lo que cobra fuerza es una tercera dimensi贸n que se suele subestimar: la comunitaria. La meta es poner en marcha un proceso de debates para conseguir que el 0,1 por ciento del presupuesto nacional vaya a organizaciones vecinales con fuerte ra铆z en lo territorial.

El plan es que a mediados del 2011 se cuente con un texto pulido 鈥揷on aportes de quien quiera acercarse鈥 para ingresar al Parlamento y pelear por la sanci贸n. De cumplirse el objetivo, estar铆an en condiciones de mejorar su situaci贸n unas tres mil instituciones de todo el pa铆s. Estos teatritos, ateneos y bibliotecas podr铆an empezar a contratar profesores de arte y comprar insumos, con impacto potencial sobre ocho millones de personas. Dijo Bal谩n: 鈥淩ecibimos muy buenas se帽ales por parte de la Secretar铆a de Cultura de la Naci贸n y diversos sectores como Proyecto Sur, la Coalici贸n C铆vica y Democracia y Equidad. Ya circula una lista de coincidencias y las estamos profundizando鈥. La estrategia de formar un frente con acuerdos b谩sicos abreva en el hito que signific贸 la movida previa a la sanci贸n de la Ley de Servicios Audiovisuales. Se armar谩n debates y una consulta sobre lo que opinan los habitantes de barrios obreros. 鈥淣ecesitamos apoyos. Para que ese 33 por ciento del espectro radioel茅ctrico que se le otorg贸 a lo comunitario pueda tener contenidos de calidad, debe existir la voluntad pol铆tica de que estos sectores crezcan鈥, aseguraron los impulsores del evento. Un antecedente clave es el de los Puntos de Cultura, iniciativa que el gobierno de Lula puso en marcha en 2004. La gesti贸n del PT reconoci贸 y dio sost茅n a una red de centros de producci贸n art铆stica, habilitando financiamiento para que las bases gestionaran los fondos. En Brasil, cada nodo recibe el equivalente a 120.000 pesos argentinos anuales, con contratos que se renuevan cada tres a帽os. 驴El saldo? Entre ocho y diez millones de personas en talleres y bibliotecas, componiendo canciones, montando obras.

A modo de balance 鈥揺 integr谩ndose como voz autorizada en la charla con los periodistas鈥 el ex secretario de Cultura y Ciudadan铆a del Ministerio de Cultura de Brasil C茅lio Turino opin贸 sobre los resultados del modelo. 鈥淯n Punto de Cultura tambi茅n es un punto de paz. Son lugares donde aprendemos que la identidad de uno no puede pasar por arriba de la del otro, y donde el pueblo toma conciencia de sus propias potencialidades. Si llegamos a construir una visi贸n com煤n en estos asuntos, habremos avanzado dr谩sticamente en la construcci贸n de un nuevo paradigma. Habr谩 sido otro paso en la esperanza de lograr una Civilizaci贸n Sudamericana鈥, sentenci贸.

El clima en el continente ayuda. El 30 de noviembre de 2009, el Parlamento del Mercosur aprob贸 por unanimidad un anteproyecto para regionalizar los Puntos de Cultura. No fue una resoluci贸n vinculante, pero tampoco un mensaje balad铆. Para la presidenta de la ONG Crear Vale la Pena, In茅s Sanguinetti, hay que apretar el acelerador. 鈥淗ay cada vez m谩s consciencia de que no se podr谩 subsistir sin unirnos y discutir los problemas de equidad que sufrimos en Latinoam茅rica. A obst谩culos globales debemos anteponer soluciones coordinadas鈥, reflexion贸.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.