La pelÃcula de Apertura del 26º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata –que se realizará entre el 5 y el 13 de noviembre– será ¡Vivan las antÃpodas!, coproducción argentina, chilena, alemana y holandesa, dirigida por el reconocido documentalista ruso VÃctor Kossakovsky, quien estará presente en el festival. El film crea potentes imágenes para contar las historias de personas que viven en lugares del mundo situados en las antÃpodas uno del otro: Argentina y China; Chile y Rusia; Hawai y Botswana, y Nueva Zelanda y España. Kossakovsky además será una de las presencias destacadas en la ciudad balnearia.
En la Competencia Argentina participarán diez pelÃculas, que competirán por el Premio Cinecolor-Kodak Mejor Largometraje Argentino. La vida de Estela, ópera prima de Nicolás Gil Lavedra, es una reconstrucción histórica de la vida de Estela Carlotto, quien estará presente en el festival y será homenajeada. Diablo, de Nicanor Loreti, es un violento thriller sobre un boxeador retirado y su infierno personal; Dulce de leche, de Mariano GalperÃn, narra una sencilla y cálida historia de amor adolescente; Elsa y su ballet, de DarÃo Doria, es un documental sobre un grupo de mujeres unidas por la pasión por la danza; Ferroviarios, ópera prima de Verónica Rocha, es un documental nostálgico e irónico sobre la identidad de una ciudad ferroviaria que se ha quedado sin tren; La inocencia de la araña, primera pelÃcula de Sebastián Caulier, es una comedia negra sobre dos niñas preadolescentes enamoradas de su profesor de biologÃa; Nosotras sin mamá, ópera prima de MarÃa Eugenia Sueiro, explora la relación de tres hermanas a través de un encuentro forzado en la casa de su infancia; Planetario, de Baltazar Tokman, se trata de una colección de registros caseros sobre la maternidad y la paternidad alrededor del mundo; el documental El Polonio, de Daiana Rosenfeld y AnÃbal Garisto, indaga sobre el idÃlico destino turÃstico uruguayo fuera de temporada; TV UtopÃa, de Sebastián Deus, también documental, narra la experiencia de un canal comunitario en la década del ’90, haciendo un paralelismo con la sanción de la ley de medios y servicios audiovisuales. Los jurados de esta competencia serán el crÃtico y escritor uruguayo Jaime Costa, la crÃtica y curadora suiza Anne Delseth, y el crÃtico y guionista chileno Gonzalo Maza.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.