La palabra 鈥渃l谩sico鈥 puede resultar en una infinidad de connotaciones en el campo musical. Por tomar algunas, cl谩sico podr铆a ser el trillado y c贸modo repertorio que puebla el setlist de Aspen, la 100 o Disney. O el combo DJ-fiesta de quince, 谩gape ejecutivo, o casamiento de vinchas con corbatas. Muy lejos de ah铆, el otro lado del p茅ndulo provendr铆a de aplicar la sabia costumbre de volver sobre gemas de Led Zeppelin, Beatles, Pescado Rabioso, Osvaldo Pugliese, Bob Dylan o Eduardo Fal煤. O tocar, ya en aguas netamente populares, esas canciones que saben muchos. Que les gustan a todos. Algo que a su vez podr铆a traducirse, en este caso puntual, como 鈥渓a gran Vitale-Baglietto鈥, con el sentido positivo que el d煤o le dio a un disco cuyo t铆tulo va de suyo (M谩s de lo mismo). O, m谩s puntual y espec铆ficamente a煤n, como 鈥渓a gran Jaime Roos鈥, con s贸lo volver hacia el oriente el tim贸n del Eladia Isabel. La gran Jaime, s铆. Y va la primera precisi贸n porque, claro, siempre hay m谩s tinta que espacio: cuando su popularidad aqu铆 estaba en ciernes, pero ya se estaba convirtiendo en el primus inter pares de la m煤sica popular de su pa铆s, el hombre del bigote a la Sgt. Pepper sac贸 un disco con fuerte olor a cl谩sico. Y lo llam贸 Concierto Aniversario.
Ese disco, publicado dieciocho a帽os atr谩s, ten铆a su explicaci贸n intr铆nseca en los veinte a帽os clavados que hab铆an transcurrido entre la edici贸n de su primer disco Candombe del 31 y ese momento. Veinte a帽os signados por once discos clave y datos aleda帽os como un segundo disco (Para espantar el sue帽o) grabado 隆en Normand铆a!, seis a帽os de anclaje en Amsterdam, que dieron lugar a varios de sus cl谩sicos nost谩lgicos (鈥淒urazno y Convenci贸n鈥, 鈥淐olombina鈥), el boom de los candombailes post dictadura que lo tuvieron como protagonista al regreso; el t谩ndem de oro con otro gigante del pago 鈥揅anario Luna鈥 que impregn贸 el imaginario musical de muchas gentes del pa铆s celeste 鈥揵asta mencionar 鈥淏rindis por Pierrot鈥濃; alg煤n Obras lleno y ese Concierto Aniversario grabado en el Teatro Sol铆s de Montevideo, que no ahorraba en nombres (los Ibarburu y Hugo Fattoruso, por mencionar algunos), y mucho menos en cl谩sicos: 鈥淪i me voy antes que vos鈥, 鈥淓l hombre de la calle鈥, 鈥淟os futuros murguistas鈥, 鈥淐ometa de la farola鈥, 鈥淧iropo鈥, 鈥淒urazno y Convenci贸n鈥, entre ellos.
Pasaron dieciocho a帽os de tal hito y las canciones que Jaime sigue presentando en su actual espect谩culo 鈥揷ausal y casualmente llamado Cl谩sicos鈥 es casi un calco de aquel, m谩s algunos que no entraron en su oportunidad, como la bell铆sima 鈥淐olombina鈥, 鈥淟a hermana de la coneja鈥, 鈥淟a despedida del gran Tuleque鈥 o 鈥淎di贸s Juventud鈥. Y es lo que ocurre cada vez que cruza el r铆o con su troupe para tocar en el lugar porte帽o que m谩s le gusta: el patio sin techo de la Ciudad Cultural Konex, cada vez que est谩 cerrando su intensa y variopinta temporada estival. El s谩bado no le escatim贸 un centavo a su estrategia popular. En una noche que espant贸 el sue帽o y las nubes grises de la tarde, el cantautor m谩s creativo y est茅ticamente inclusivo del Uruguay no sorprendi贸, pero s铆 logr贸 seducir una vez m谩s a costa de cl谩sicos, buenas m煤sicas y m煤sicos, y sonrisas dibujadas como nexo entre emisores y receptores, en pleno trance. Agite, sudor, carnaval, baile y tribuna. Y qu茅 mejor que reavivar, resignificar, reconstituir gemas populares del siglo pasado, agregarle perlas (鈥淎mor profundo鈥, 鈥淒e la canilla鈥 o 鈥淎l Pepe Sas铆a鈥, en homenaje al goleador de la celeste) y hacerlo junto a una banda rocanmurguera y camdombera que conoce al detalle sus giros, decires y detalles.
Si ese repertorio es la regla, tambi茅n sucede el hechizo cuando aparece la excepci贸n. Cuando el Roos de la gente se convierte en el Roos exigente y en vez de echar mano a sus lados A, toma una curva y refleja la otra cara de su moneda. La del maravilloso Hermano te estoy hablando, que deleit贸 a propios y extra帽os cuando lo reprodujo en la Trastienda de 2009, o la presentaci贸n de Contrase帽a o, m谩s all谩 en el tiempo, la notable obra que concibi贸 junto a la pluma vivencial del militante tupamaro Mauricio Rosencof (La Margarita). Pero, claro, el hombre no es un tipo de veleidades y, desde ese lugar, le aporta a la palabra cl谩sico una de sus connotaciones positivas. Costumbre que muchas veces, desgraciadamente, son excepci贸n m谩s que regla.
M煤sicos: Jaime Roos (guitarras y voz), Guzm谩n Mendaro (guitarras), Gustavo Montemurro (teclados y acorde贸n), Gerardo Alonso (bajo), Walter 鈥淣ego鈥 Haedo (percusi贸n), Nicol谩s Ibarburu (guitarra), Mart铆n Ibarburu (bater铆a), Maximiliano P茅rez, Ed茅n Iturrioz, Maximiliano M茅ndez, Gast贸n Amuedo, Pedro Takorian y Nico Grandal (coros de murga).
P煤blico: 2200.
Duraci贸n: 125 minutos.
Centro Cultural Konex, s谩bado 14.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.