Lunes, 12 de septiembre de 2005
FESTIVAL NACIONAL DE CINE Y VIDEO DOCUMENTAL
La mirada bien enfocada
Por Oscar Ranzani
Bajo la atenta mirada de las cámaras que se meten en lugares de difÃcil acceso (tanto desde el aspecto geográfico como el social y cultural), el Movimiento de Documentalistas organizó la séptima edición del Festival Nacional de Cine y Video Documental que se desarrollará en distintos espacios culturales de la ciudad hasta el 18 de este mes, con entrada gratuita. En la muestra competitiva se proyectarán trabajos relacionados con temáticas sociales y de derechos humanos y un jurado integrado por Fernando MartÃn Peña (director del Bafici), Alvaro MartÃnez Toledo (distribuidor) y DarÃo Arcella (realizador documentalista) elegirá el mejor documental y entregará menciones y premios especiales (social, antropológico, periodÃstico y de derechos humanos).
Algunas de las pelÃculas que participarán de la competencia son Locos de la bandera, de Julio Cardoso, que narra el horror de Malvinas a través de familiares de los caÃdos en combate; ¿Se escucha?, de Marcel y Yoni Czombos: un grupo de ocupantes ilegales de tierras aportan su testimonio sobre la problemática habitacional; Los Nadies, de Ramiro GarcÃa y Sheila Pérez Giménez, que pone el acento en la vida de un grupo de chicos de la calle que filman junto a los directores sus propias penurias; El dÃa que bombardearon Buenos Aires, de Marcelo Goyeneche, que establece su propia mirada sobre el bombardeo a la Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955; y Los niños del terremoto, de SofÃa Kenny, sobre los chicos que sobrevivieron al terremoto de San Juan en 1944.
Otros documentales que forman parte de las muestras paralelas son El último confÃn, de Pablo Ratto, sobre el trabajo del Equipo Argentino de AntropologÃa Forense en el cementerio de San Vicente (Córdoba); Zapatistas, crónica de una rebelión, documental mexicano con imágenes de la resistencia; Ultimos gaiteros de La Habana, de Ernesto Daranas y Natasha Vázquez; y Ansias del alba, de Lily Suárez Rodéz con canciones y testimonios de Silvio RodrÃguez, Vicente Feliú y el TrÃo Enserie entremezclados con la opinión de los zapatistas en el marco de la Marcha por la Dignidad IndÃgena. Paralelamente al festival se desarrollará el Foro Latinoamericano Medios de comunicación: participación, alternativa y ruptura, del que participarán investigadores, estudiantes y crÃticos vinculados con la cultura latinoamericana.
La programación y la sedes pueden consultarse en www.documentalistas.org.ar
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.