Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 17 de enero de 2007
logo espectaculos
SISTEMA DE INFORMACION CULTURAL

Un recorrido electr贸nico para conocer mejor el pa铆s

Es una recopilaci贸n de datos culturales de enorme alcance. Y se puede acceder a trav茅s de la web www.cultura.gov.ar/lic

Por Silvina Friera
/fotos/espectaculos/20070117/notas_e/NA24FO01.JPG
Jos茅 Nun destac贸 la importancia del SinCA.

Se dio el primer paso para revertir un estado cr贸nico y estructural: la falta de datos fidedignos sobre la cultura. Ese tal贸n de Aquiles, que dificultaba la posibilidad de trazar pol铆ticas p煤blicas que respondieran a las necesidades de cada regi贸n, parece haber sido superado, finalmente, gracias al uso de las nuevas tecnolog铆as. Hace un mes que la Secretar铆a de Cultura de la Naci贸n, a trav茅s del laboratorio de Industrias Culturales, dise帽贸 un sistema de b煤squeda 鈥揺n formato electr贸nico鈥 que permite acceder a toda la informaci贸n cultural del pa铆s, desde cu谩ntos cines hay en Formosa hasta cu谩nto aporta la industria discogr谩fica al PBI de C贸rdoba, por mencionar apenas algunos ejemplos. El Sistema de Informaci贸n Cultural de la Argentina (SinCA) es una recopilaci贸n de informaci贸n cultural que por primera vez aparece disponible en el pa铆s a trav茅s de la web de la secretar铆a: www.cultura.gov.ar/lic. Como la b煤squeda de datos a trav茅s del SinCA no est谩 predeterminada, cada usuario podr谩 armar su propio recorrido, cruzando las variables que desee. Y tambi茅n podr谩 aportar datos 鈥揷ompletando un formulario鈥 que ser谩n incluidos luego de su validaci贸n.

鈥淟as disparidades culturales explican la persistencia de formas casi feudales de manejar algunas regiones. Por eso, estos datos son 煤tiles para fortalecer la democracia y la construcci贸n de ciudadan铆a鈥, explic贸 el secretario de Cultura, Jos茅 Nun, durante la presentaci贸n del SinCA. Adem谩s, puso el 茅nfasis en el valor de esta herramienta, que tambi茅n ofrece m煤ltiples recursos 煤tiles para emprendedores culturales de todo el pa铆s. El SinCA 鈥搎ue se realiz贸 con la informaci贸n aportada por las 谩reas culturales de las provincias, el Indec, la AFIP, c谩maras del sector cultural y emprendedores culturales, entre otros鈥 est谩 integrado por cuatro 谩reas: el mapa cultural de la Argentina, las estad铆sticas culturales, el 谩rea de gesti贸n p煤blica en cultura y la hemeroteca sobre econom铆a cultural. El mapa cultural es una cartograf铆a interactiva que permite seleccionar y comparar simult谩neamente informaci贸n cultural y sociodemogr谩fica en un territorio determinado: las 23 provincias argentinas, la ciudad de Buenos Aires y tambi茅n acercamientos al Gran Buenos Aires y a cada uno de los barrios de la ciudad de Buenos Aires.

Las estad铆sticas culturales incluyen datos sobre las industrias culturales y su aporte a la econom铆a y la generaci贸n de empleo en el pa铆s. De esta manera, es posible visualizar cuadros y gr谩ficos sobre cine, diarios, libros, m煤sica, publicidad, revistas, TV, video, comercio exterior cultural y empleo cultural. Se puede consultar los porcentajes de la participaci贸n de las compa帽铆as discogr谩ficas en el mercado argentino durante 2005 (Sony-BMG 31,4 por ciento; Universal 21,8; EMI 14,9; Warner 14,5 y los sellos independientes 17,4), la cantidad de asistentes al cine por a帽o en las provincias, seg煤n la cantidad de habitantes (el porcentaje m谩s bajo lo tiene Formosa con s贸lo 6014 asistentes, un 0,01 por ciento de la poblaci贸n de esa provincia, y el m谩s alto le corresponde a la ciudad de Buenos Aires con 11.888.649 de asistentes en el mismo per铆odo, que representan el 3,94 por ciento de sus habitantes) o el origen de la producci贸n en los canales de la televisi贸n abierta (el 22 por ciento es producci贸n propia; el 4, en coproducci贸n; la gran mayor铆a, el 67 por ciento, de terceros, y hay un 7 por ciento sin datos).

La secci贸n gesti贸n p煤blica cultural ofrece, por un lado, toda la legislaci贸n cultural vigente en los 谩mbitos provincial y nacional (con un buscador de leyes por tema, n煤mero, provincia o tipo de ley) y, por otro, informaci贸n actualizada respecto de presupuesto e infraestructura de las 谩reas de cultura de las provincias y la Naci贸n. Y la Hemeroteca re煤ne los art铆culos period铆sticos, reportajes y notas varias sobre econom铆a cultural, aparecidos en diarios y revistas nacionales y provinciales durante los dos 煤ltimos a帽os.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.