Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 23 de septiembre de 2005
logo espectaculos
HEINRICH EN LOS INICIOS DEL “STAR SYSTEMâ€

Muselina negra para hechizar

Por J. G.

/fotos/espectaculos/20050923/notas_e/NA24FO01.JPG
No hubo star system en la Argentina hasta que irrumpió Annemarie Heinrich con su camarita a cuestas y se plantó delante de infinidad de divas del cine de los años ’50, época dorada, y las dividió entre devoradoras (Tita Merello, Fanny Navarro) y chicas ingenuas (como Delia Garcés). En la muestra Muselina Negra (que se inaugura el próximo miércoles a las 19 en el Espacio Casa de la Cultura, organizada por la Subsecretaría de Patrimonio Cultural porteña) se verá apenas un recorte de su inabarcable producción fotográfica: retratos de mujeres pasionales, fuertes, divas malas del cine como las rubias Ana María Lynch y Laura Hidalgo, seleccionados por la productora artística Lucía Tebaldi y el curador Adolfo Agopián.
Ellos tuvieron hace varios meses la idea de concretar esta muestra, convertida repentinamente en un homenaje póstumo de la Secretaría de Cultura de la Ciudad, y se acercaron al Museo del Cine a revisar una vasta producción; se sorprendieron cuando encontraron una sola firma en los créditos de todas las fotos de actrices: la de Annemarie Heinrich, que las retrató a todas, en escenas y poses provocadoras que Tebaldi define como “más eróticas que cualquier tapa de Genteâ€. ¿Las razones? “Muy provocadoras –sigue Tebaldi–. Son mujeres con manos en los pechos, con algo de la mirada que es mucho más excitante que cualquier tapa de revista de farándula. Y eso no se construye ni desde la lente ni a través de la modelo que posa: es el erotismo llevado a su máxima expresión.†Para su compañero Adolfo Agopián, “hasta hace unos pocos años Annemarie siguió suscitando reacciones airadas, o sea que no escandalizó sólo en su tiempo. Recordemos que censuraron unos desnudos de Tilda Tamar expuestos en la vitrina de su atelierâ€.
–¿Cómo aportó Heinrich a consolidar un sistema local de estrellas?
Lucía Tebaldi: –Es la gran retratista de las divas del cine de oro de la Argentina; no hubo otra. Ella inmortalizó a Tita Merello, Fanny Navarro, Zully Moreno, Laura Hidalgo... Es emocionante la forma en que las construye: presentadas como pura seducción y puro teatro a través de la puesta en escena. Hay una captación del momento que da la impresión de que el tiempo se detiene.
Adolfo Agopián: –Tomó el modelo de la fotografía de Hollywood de los años ’30 y ’40, en una modalidad que en la Argentina no se conocía. Tiene que ver con la construcción tardía de un star system: Annemarie es la responsable directa de que haya aparecido una consagración estelar, la única que fotografió a todas. Muselina... es una de las primeras muestras que saturan imágenes de sólo dos de ellas en sesiones completas.
L. T.: –Nosotros no íbamos a Annemarie, el material nos llevaba a ella directamente. Había pilones de negativos, fue muy difícil elegir: pero queríamos que fueran concretas, pocas, impactantes.
–¿Qué es una diva?
A. A.: –Es una mujer fuerte. Pero Annemarie también sabía hacer tapas de revistas con buenas como Delia Garcés. Esencialmente, Muselina... sigue el paso de la mujer peronista del rol de trabajadora a devoradora: la que pega latigazos, la que lleva las riendas. Si queremos relacionar lo delicado con lo femenino son absolutamente femeninas; pero detrás de estas fotos hay un artista, sin importar el sexo.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.