Miércoles, 5 de octubre de 2005
FALLO CONTRA PIGLIA Y PLANETA
La plata quemada cambia de due帽o
La Corte confirm贸 la sentencia por la que el autor y la editorial deber谩n indemnizar a G. Nielsen.
Por Silvina Friera
El rumor ya no tiene quien lo alimente en los corrillos literarios: cambi贸 de status, aunque quiz谩 la pol茅mica no se salde tan f谩cilmente. La Corte Suprema de Justicia confirm贸 ayer el fallo por el que conden贸 al escritor Ricardo Piglia y a la editorial Planeta a pagarle una indemnizaci贸n de 10.000 pesos al novelista Gustavo Nielsen, que en 1997 鈥減erdi贸鈥 el premio Planeta porque habr铆a sido direccionado para que resultara ganadora la obra Plata quemada. Ya no quedan instancias para apelar y deber谩 ser pagado el resarcimiento a Nielsen, quien denunci贸, junto con su abogado Gabriel Len, que hubo irregularidades en la entrega del premio. El 28 de febrero pasado, la sala G de la C谩mara Civil hab铆a condenado al autor de Respiraci贸n artificial y a la editorial Planeta por 鈥減redisposici贸n o predeterminaci贸n en favor de la obra de Piglia鈥.
En esa oportunidad, los jueces manifestaron que la novela ganadora pudo haber sido otra distinta de la presentada por Piglia originalmente, y que el jurado, integrado por Mario Benedetti, Tom谩s Eloy Mart铆nez, Mar铆a Esther de Miguel y Augusto Roa Bastos, no ley贸 la totalidad de los textos que se habr铆an presentado al certamen. En el fallo de C谩mara, los jueces Leopoldo Montes de Oca, Hugo Molteni y Carlos Bellucci afirmaron que Piglia 鈥渘o debi贸 postularse para la obtenci贸n del premio鈥 porque para la 茅poca del concurso 鈥渟e encontraba vinculado contractualmente con la empresa editora Espasa Calpe Argentina鈥. En di谩logo con P谩gina/12, Nielsen se帽al贸 que la decisi贸n del m谩ximo tribunal es el final de un proceso l贸gico. 鈥淓ra extra帽o plantear una queja por un tema comercial, por un arreglo en un concurso que no es un tema de Estado ni de derechos humanos. Fue una operaci贸n de marketing, que no estar铆a mal, pero me involucraron a m铆 en una operaci贸n sin mi consentimiento. Y no soy el 煤nico, lo hicieron con las otras personas que se presentaron al premio; fuimos estafadas porque participamos de una campa帽a publicitaria orquestada de antemano.鈥 Nielsen cuenta que todo empez贸 con una entrevista publicada en P谩gina/12 en 1997, en la que Piglia dijo que su novela Plata quemada iba a salir publicada por Seix Barral, sello que pertenece al grupo editorial que convocaba el concurso. 鈥淧iglia no cobr贸 nunca los 40.000 del premio, se los descontaron de los honorarios, 100.000 pesos, que le hab铆a adelantado la editorial鈥, asegura Nielsen, quien public贸 su novela El amor enfermo, finalista del premio Planeta, por otro sello. Para los jueces, el v铆nculo entre Piglia y la editorial comenz贸 en junio de 1994 para 鈥渆l aprovechamiento econ贸mico futuro de los derechos emergentes de diversas obras鈥, y Piglia hab铆a transferido, por t铆tulo oneroso, la producci贸n literaria, por la que cobr贸 50 mil d贸lares. Los camaristas afirmaron que el escritor cobr贸 otros 50.000 pesos un a帽o despu茅s, pero como no se obtuvo el r茅dito previsto 鈥渟e vislumbr贸 la posibilidad cierta de una razonable recomposici贸n patrimonial mediante la adjudicaci贸n del premio correspondiente al a帽o 1997鈥.
Seg煤n los jueces, 鈥渆xisten demostradas muchas circunstancias que revelan la predisposici贸n o predeterminaci贸n del premio en favor de la obra de Ricardo Piglia鈥, entre ellas la 鈥渕enguada intervenci贸n del jurado鈥. Los camaristas dieron a entender que las 264 obras presentadas para competir no fueron le铆das, ya que de haber sido as铆 los miembros del jurado hubieran necesitado 鈥渁proximadamente dos a帽os y medio鈥 para dictaminar el resultado del concurso. Otra cuesti贸n que analizaron es que el texto que result贸 ganador, Plata quemada, no fue el que originalmente present贸 el escritor. Piglia admiti贸 que la novela presentada, Por amor al arte, bajo el seud贸nimo de Roberto Luminari, correspond铆a a un t铆tulo que despu茅s fue cambiado, supuestamente con anterioridad a la edici贸n. Los camaristas advirtieron que 鈥減ara ser exacta esta aseveraci贸n debi贸 acreditarse la identidad del contenido entre la novela presentada y Plata quemada, circunstancia que no ha tenido lugar en tanto no se ha acompa帽ado el texto de la primera de esas obras a los fines comparativos鈥. 鈥淵o pienso seguir participando en concursos, no creo que un concurso arreglado como 茅ste sea la norma, al contrario, me parece que es la excepci贸n鈥, subraya Nielsen.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.