Espacio de reflexión que no escapa al entretenimiento, Televisión por la identidad narra en tres capÃtulos momentos claves de creación y desarrollo de Abuelas de Plaza de Mayo, la institución que ya logró recuperar a 88 nietos. Contando relatos basados en hechos reales, el guión de los tres capÃtulos recayó en manos de Marcelo Camaño, el guionista –junto a Adriana Lorenzón– de Montecristo. Contando con la participación de un elenco rotativo de actores, el ciclo se inicia mañana recreando la historia de Tatiana Sfilgoy, la chica a la que se reconoce como la primera nieta recuperada por la asociación. Actualmente desempeñándose como psicóloga de Abuelas, con tan sólo 5 años Tatiana fue testigo del secuestro de sus padres en 1977 y quedó junto a su hermana recién nacida refugiada en la calesita de una plaza de Villa Ballester. Luego de ser separadas y derivadas a distintas instituciones, un matrimonio las adoptó legalmente en 1980 gracias a la acción por fuera del sistema dictatorial de una asesora de la fiscalÃa. El programa es protagonizado por Soledad Villamil, Malena Solda, Lidia Catalano, Lucrecia Capello, Fabio Aste, Diana Lamas y Micaela Brusco, entre otros.
El segundo episodio del ciclo, en tanto, se centra en la historia de Juan Cabandié. Reflejando otra arista que toma la búsqueda de la identidad, la del joven que a los 25 años dudó de su origen y se presentó por su propia voluntad a Abuelas, la emisión mostrará el nacimiento del nieto recuperado número 77, que tuvo lugar en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Una historia de final feliz en la que tuvo un gran protagonismo su hermana Vanina, hija natural de su apropiador y principal apoyo de Cabandié para su encuentro con su familia biológica. Carlos Belloso, Mariano Torre, Leonora Balcarce y Cristina Fridman son algunos de los actores que participan del capÃtulo.
Por último, Televisión por la identidad finaliza con un programa que no refleja una historia individual, sino que relata anécdotas significativas de varios nietos recuperados, por medio de casos testimoniales recreados ficccionalmente. Desde la forma en que los militares trataban a las embarazadas en los centros clandestinos de detención y las hacÃan parir, pasando por el funcionamiento del centro de archivo y búsqueda de Abuelas de Plaza de Mayo, y por las dificultades que enfrentan nietos recuperados en su reencuentro con sus familias biológicas, el capÃtulo que cierra el ciclo muestra las distintas facetas, obstáculos y estados por los que atraviesan los nietos para saber quiénes son realmente.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.