Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 6 de noviembre de 2007
logo espectaculos
FESTIVAL INTERNACIONAL DE VIDEODANZA

Celebraci贸n del movimiento

ESPECTACULOS

Por Carolina Prieto

Desde hoy y hasta el domingo, especialistas locales y extranjeros animar谩n la novena edici贸n del Festival Internacional de Videodanza de Buenos Aires, un encuentro destinado a promover la investigaci贸n sobre esta manifestaci贸n art铆stica en un marco de reflexi贸n interdisciplinaria, indagando en las posibilidades y los l铆mites de la videodanza como lenguaje y/o g茅nero. As铆 lo presenta Silvina Szperling, directora del evento: 鈥淯n asalto a la conciencia. Donde hab铆a una certeza, ejercer varias preguntas. Explorar campos de relaci贸n, adentrarse en cruces de lenguajes, establecer la posibilidad del cuestionamiento est茅tico, del sinceramiento en la metodolog铆a art铆stica. La sala a oscuras, la gran pantalla, movimiento, luz, pixeles, sonido. Videodanza, una fuerza motriz鈥. Y agrega: 鈥淓ste g茅nero h铆brido es capaz de dar una generosa acogida tanto a bailarines aficionados de m谩s de 65 a帽os (de la mano de Pina Bausch y Lilo Mangelsdorff) como a j贸venes propuestas autorreflexivas bocetadas al pasar (dentro del cap铆tulo brasile帽o del Circuito Videodanza Mercosur) y a la potencia de la producci贸n internacional reciente (con el aporte de South East Dance del Reino Unido, el festival sueco Shoot y mir铆adas de artistas independientes)鈥.

Para escuchar a los expertos, ver los mejores trabajos nacionales y del exterior, asistir a clases magistrales o intercambios art铆sticos, hay que acercarse a las tres sedes: el Centro Cultural Recoleta, el Malba y la Biblioteca Nacional. All铆, desde la ma帽ana hasta la noche, a lo largo de toda la semana, con entrada gratuita o por cinco pesos, habr谩 talleres, seminarios, work in progress, proyecciones, conferencias y un simposio internacional con invitados de amplia trayectoria en el campo. Algunos de los participantes extranjeros m谩s destacados son Simon Fildes (de la Universidad de Findhorn, Escocia), Alison Murray (de Toronto, Canad谩, quien estrenar谩 su largometraje Mouth to Mouth en Argentina), Helene Lesterlin (coordinadora del programa de Comisiones en Videodanza de Nueva York), Luiz Bizerril y Alexandre Veras (integrantes del n煤cleo Alpendre, de Fortaleza, Brasil) y Luciana Ponso y Diego Carrera (artistas en residencia del Circuito Videodanza Mercosur, de R铆o de Janeiro, Brasil), entre otros.

Junto al Festival Dan莽a em Foco de Brasil y al Festival Internacional de Videodanza de Uruguay, este encuentro argentino integra el Circuito Videodanza Mercosur, que presentar谩 su segundo DVD en el Festival de Buenos Aires. El puntapi茅 inicial del encuentro es hoy a las 10.30, en la sala Cort谩zar de la Biblioteca Nacional, con un panel de expertos que disertar谩 sobre Materialidades del cuerpo y la imagen: los argentinos Mariana M谩rquez, Graciela Taqu铆n, Oscar Traversa, y el escoc茅s Simon Fildes. A las 18, en el Recoleta, se proyectar谩n una serie de trabajos realizados en Manchester (Reino Unido). El viernes 9 a las 14 en la Biblioteca Nacional se desarrollar谩 una clase magistral sobre danza e interactividad, a cargo de Margarita Bali y Simon Fildes. El domingo 11 a las 20, en el Malba, se exhibir谩n las obras del LAB Argentina-Reino Unido, resultado del intercambio realizado entre las artistas brit谩nicas Becky Edmunds, Magali Charrier y Lili Tompchick y los argentinos Alejandro Areal V茅lez, Sof铆a Mazza y Cayetana Vidal, durante el Festival de Brigthon del Reino Unido, y el Festival VideoDanzaBA, ambos del 2006. Estas son s贸lo algunas de las m煤ltiples opciones, pero hay tantas que conviene chequear la grilla en www.videodanzaba.com.ar.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.