Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 23 de abril de 2008
logo espectaculos
Homenaje a la obra period铆stica de Juan Gelman en Madrid

Dejarlo todo en cada palabra

A s贸lo unas horas de que el poeta reciba hoy el Premio Cervantes, Horacio Verbitsky, Juan Carlos Alga帽araz y Juan Cruz trazaron una historia de los medios argentinos, a partir de su paso por las redacciones de La Opini贸n y P谩gina/12, entre otras.

/fotos/espectaculos/20080423/notas_e/na33fo01.jpg
Juan Gelman estuvo en los proyectos que marcaron 茅poca en el periodismo argentino.

Iba a ser un homenaje al trabajo como periodista del poeta argentino Juan Gelman, pero termin贸 lejos de todas las formalidades, con abrazos, emoci贸n y con todos los participantes 鈥搚 alg煤n inesperado invitado鈥 sobre el escenario. Los periodistas y escritores Juan Cruz, Horacio Verbitsky y Juan Carlos Alga帽araz se reunieron ayer para hablar sobre Gelman en la Casa de Am茅rica de Madrid, en v铆speras de que reciba hoy el Premio Cervantes. La tarde se convirti贸 en un repaso de la historia del periodismo argentino con la participaci贸n del propio Gelman y del dibujante Hermenegildo S谩bat, que fue parte del p煤blico.

鈥淪贸lo la po茅tica pudo relegar a un plano secundario la obra period铆stica de Gelman. Si no fuera el gran poeta que es, todo el mundo estar铆a hablando de lo gran periodista que es鈥, asegur贸 Verbitsky, quien hizo un recorrido por todas las redacciones que compartieron, desde la revista Confirmado, pasando por el legendario diario La Opini贸n y por Noticias, aquel proyecto de peri贸dico pol铆tico de la Juventud Peronista de los a帽os 鈥70. Verbitsky subray贸 que Gelman 鈥渟igue poniendo todo en cada palabra, como cuando era jovencito, y eso no se puede decir de todos los poetas y mucho menos de todos los periodistas, que suelen ser destruidos por el paso del tiempo鈥.

Gelman, a quien Alga帽araz record贸 siempre tapado de papeles en la redacci贸n, estuvo en muchos de los proyectos que marcaron 茅poca en el periodismo argentino. 鈥淣unca he vuelto a ver semejante calidad y sobre todo el talento que hab铆a en esta gente鈥, coment贸 Alga帽araz sobre su paso por La Opini贸n. De aquellos d铆as recordaron una an茅cdota, cuando en el suplemento cultural que dirig铆a Gelman se decidi贸 hacer un especial sobre la ciencia ficci贸n en la Argentina. Faltaban 40 l铆neas y Gelman decidi贸 inventarse un cuento, que junto con el escritor Osvaldo Soriano atribuyeron a un inexistente autor del norte de la Argentina. 鈥淓l cuento tuvo 茅xito y la gente preguntaba qui茅n era aquel escritor, pero nunca se supo.鈥 Gelman y Soriano cobraron la colaboraci贸n y 鈥渟e la manducaron en el restaurante que hab铆a abajo de le redacci贸n, que se llamaba El Pulpo鈥, explic贸 Alga帽araz. Por eso bautizaron al escritor 鈥淒on Pulpo, y los que ya lo quer铆amos le dec铆amos Don Pulpito鈥.

En ese mismo diario, S谩bat aport贸 un di谩logo del escritor Jorge Luis Borges con la Argentina, 鈥渄onde al final 茅l juraba como presidente apoyando la mano sobre la vaca鈥, relat贸 el dibujante. 鈥淓so dio lugar a un libro que yo le dediqu茅 a Juan (Gelman), Georgie Dear, que era un di谩logo de Borges con la Rep煤blica en ingl茅s, pero abajo sal铆a la traducci贸n, aunque no siempre exacta.鈥

Verbitsky tambi茅n habl贸 de la vida personal de Gelman y de c贸mo conoci贸 a su actual pareja, Mara La Madrid, y se atribuy贸 incluso el papel de celestino. Fue por ella que Gelman se radic贸 en M茅xico, donde reside. El poeta habl贸 de esta decisi贸n personal, frente a los casi 14 a帽os de exilio obligado por la dictadura argentina. All铆 鈥済oza de sus maravillas, de amigos muy entra帽ables鈥. 鈥淢茅xico ha tenido conmigo una generosidad muy extraordinaria, eso no significa que haya roto los lazos con mi pa铆s, pero han cambiado鈥, se帽al贸. Y eso pese a que adaptarse no fue f谩cil, porque hay 鈥渕uchos c贸digos que no se acaban de entender鈥. Por ejemplo, cuando un mexicano dice: 鈥溾楲e ruego encarecidamente que me pague la deuda鈥, hay que hacerlo porque eso significa mucho, casi una amenaza鈥, coment贸 Gelman entre risas.

Pero tambi茅n hubo espacio para la emoci贸n, al recordar el sufrimiento y la lucha de Gelman. 鈥淓l trabajo period铆stico m谩s importante que ha hecho Juan fue su investigaci贸n primero para recuperar los restos de su hijo Marcelo, asesinado por la dictadura鈥, asegur贸 Verbitsky. 鈥淵 luego, junto con Mara, para encontrar a su nieta, a Macarena, que es la hija de Marcelo.鈥 Lo dijo con la voz quebrada y los ojos llenos de l谩grimas, sobre todo al darse cuenta de que Macarena tambi茅n se encontraba en la sala. Luego record贸 un texto de Gelman, que comienza con un poeta que se sienta a la mesa y escribe y sabe que con esos versos no va a tomar el poder ni hacer la revoluci贸n. 鈥淓numera todo lo que no va a lograr, y el 煤ltimo verso es: 鈥楽e sienta a la mesa y escribe鈥.鈥

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.