Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 23 de noviembre de 2015
logo espectaculos
Zoo, de lunes a viernes por Space

La cosa se puso fiera

Por Federico Lisica
/fotos/espectaculos/20151123/notas_e/na31fo01.jpg

Seg煤n John Vaillant, autor de la cr贸nica The Tiger, en 1997 un felino siberiano hizo algo in茅dito: aniquil贸 a los pobladores de un poblado ruso como vendetta por el maltrato recibido. Zoo (va por Space de lunes a viernes a las 21.15) parte de la misma premisa, pero dotando al relato de un manto orgullosamente clase B, incluyendo a todo el reino animal en un fren茅tico viaje por todo el planeta. La serie de trece episodios, en este sentido, recuerda y deja chiquita la propuesta de (R)evoluci贸n 鈥損el铆cula que indag贸 el origen del mito de El planeta de los simios鈥 y tambi茅n a El fantasma y la oscuridad 鈥搒obre unos leones asesinos en la estepa africana鈥. Aqu铆 los osos pardos pueden destrozar una cocina; los gatitos meten miedo con su mirada, lobos atacan en c谩rceles y los murci茅lagos se vuelven kamikazes. No hay rinc贸n del planeta a salvo. De Los Angeles a Botsuana, de R铆o de Janeiro a Tokio, de Alabama a Par铆s. 驴Por qu茅 lanzan ataques cada vez m谩s coordinados y feroces? 驴Se trata de rabia? 驴Hay alguna corporaci贸n detr谩s de las embestidas? James Patterson, el autor de la novela que dio origen a este producto de 茅pica internacional, sugiere qu茅 podr铆a pasar en el futuro. Mientras, se empacha con Zoo que ya tiene una segunda temporada confirmada por su se帽al madre en los Estados Unidos (CBS). El rating alienta el prop贸sito y se tiene concebida una estructura de cinco en total.

Un grupo ha sido conformado para investigar por qu茅 los descendientes de Clarence, Chita, Mr. Ed y Lassie han dejado de ser amigables. Dentro del quinteto hay un experto en comportamiento animal; una periodista de fuertes nexos con el mundo blogger y ambientalistas; un gu铆a de safaris africanos; una sexy agente de Inteligencia francesa y un veterinario pat贸logo. 鈥淟os animales ya no nos temen鈥, asegura uno de ellos dando en el centro argumental de la ficci贸n. Entre las sombras aparece una poderosa compa帽铆a de biotecnolog铆a que, a fuerza de pesticidas, infecciones y extra帽as cepas, est谩 contaminando la sangre de varias especies. Una bacteria ser铆a la explicaci贸n del comportamiento violento de los animales. Pero Zoo ampl铆a el registro incluyendo a un recluso que parece saber c贸mo domar a una manada de lobos y tambi茅n al infaltable FBI. En vez de subrayar el mensaje ambientalista 鈥揳unque la cr铆tica est谩 a la vista鈥, sus creadores optaron por el entretenimiento desprejuiciado buceando la acci贸n y el suspenso. Que John Carpenter (director de obras de culto como La Cosa, Christine, Sobreviven) haya compuesto el tema original de la serie no parece haber sido al azar.

鈥淢uchas series ofrecen una premisa inicial y luego se atienen siempre a ese formato, a ese patr贸n. Nosotros somos lo contrario. Nuestros protagonistas nunca sabr谩n d贸nde les tocar谩 viajar, con qu茅 animales deber谩n tratar鈥, puntualiz贸 Jeff Pinkner, productor ejecutivo del env铆o. El pulso narrativo es 谩gil, incorporando a la web y sus dispositivos como actores fundamentales. Cierta m谩xima hollywoodense recomienda no filmar con ni帽os, en el agua y con animales. Zoo resuelve el embrollo mezclando animales reales con animaci贸n por computadora. En ese combo, la serie despunta por su car谩cter de mapamundi 3.0. Zoo pasea a los integrantes del quinteto por varias latitudes como si fueran los miembros de Brigada A con un pasaporte sin l铆mite de visas y con los animales agazapados en cada conf铆n de la Tierra.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.