Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 17 de octubre de 2016
logo espectaculos
Ra铆ces, un cl谩sico que vuelve por la pantalla de History

El retorno de Kunta Kinte

Es la remake de un verdadero hito global en las ficciones televisadas. La intenci贸n es presentar a una nueva generaci贸n el calvario del esclavo africano, ahora con Malachi Kirby, Laurence Fishburne, Forest Whitaker y Jonathan Rhys Meyers.

Por Federico Lisica
/fotos/espectaculos/20161017/notas_e/na26fo01.jpg
La miniserie se basa en un libro de Alex Haley que gan贸 el Pulitzer.

鈥淐reer en nuestro destino, no necesitamos fingir, todo eso es lo que quiero ser, m铆rame volverme loco鈥, gime un poseso Max Cavalera en el tema 鈥淏loody Roots鈥 de Sepultura. Y esa mezcla de lamento universal, llamado a la rebeli贸n, canto contra la esclavitud y apego a la identidad negra podr铆a ser del propio Kunta Kinte, el protagonista de Ra铆ces, miniserie que tendr谩 su estreno hoy por History a las 22. En total son cuatro partes de dos horas 鈥揾asta el jueves鈥 sobre el calvario del esclavo africano en los campos tabacaleros de Virginia y que durante a帽os 鈥渟olo pensaba en retomar su libertad鈥. Le seguir谩 la vida de su hija, su nieto bastardo, la de sus due帽os, la de la opresi贸n colonial, la Guerra de Secesi贸n, hasta llegar a 1976, cuando Alex Haley, un descendiente de Kinte, publique el libro ganador del Premio Pulitzer sobre su linaje.

Se trata de la remake de uno de los sucesos televisivos globales m谩s grandes de todos los tiempos. La miniserie de 1977 que le dio lugar a otras recreaciones de la Historia a gran escala desde la pantalla chica como Shaka Zulu, El p谩jaro canta hasta morir y Mussolini, entre otras. En todas ellas hay sagas familiares, presupuestos alt铆simos para el medio televisivo, desparpajo t茅cnico y discursos altisonantes sobre t贸picos tab煤. Lo 铆ntimo y lo general tambi茅n toca una fibra en el productor de esta versi贸n, Mark Wolper, hijo de quien realiz贸 la anterior. 鈥淪ent茅 a mi propio hijo de 16 a帽os frente al televisor para que mirara la vieja Ra铆ces, y no pudo mantenerse en su lugar, no pudo conectarse con ella, no funcion贸 para 茅l. (鈥) Fue en ese momento en que me di cuenta por qu茅 deb铆amos contar la historia otra vez. Es historia. Es la historia de 脕frica, es la historia de Estados Unidos, es la historia de Europa. Y debemos contar estas historias una y otra vez鈥, dijo Wolper. Aunque ten铆a sus reservas por el status de la miniserie y el libro, la complejidad de hacer un homenaje digno y el modo de encarar los problemas pol铆ticos y raciales para esta 茅poca. 鈥淟as nuevas versiones suelen ser terribles鈥, confes贸 el realizador. 驴Y lo es en este caso? En absoluto. Aunque es imposible que marque un moj贸n como su antecesora por motivos relacionados con la din谩mica del medio y la representaci贸n del t贸pico m谩s que con el tema en s铆. Para decirlo sin vueltas, dif铆cil que el espectador actual se sorprenda tras las vueltas de tuerca que significaron Django sin cadenas (Quentin Tarantino, 2013) y 12 a帽os de esclavitud (Steve McQueen, 2014).

Ra铆ces ahonda en la cuesti贸n de la identidad, y lo mismo se aplica a la propia adaptaci贸n. Se trata de un versi贸n respetuosa de la original (LeVar Burton 鈥搎uien fue Kunta Kinte en aquella鈥 es otro de los productores) que incorpora m谩s material de la novela de Haley (como la vida previa del protagonista en Gambia). Por momentos se entrega al canon y en otros lo pervierte. El primer episodio es una demostraci贸n de esa mezcla. En los di谩logos, la puesta en escena, las caracter铆sticas de los personajes y la narrativa cronol贸gica, Ra铆ces se embarca en un clasicismo algo a帽ejo pero llevadero. Lo mismo vale para el concepto de 鈥済ran elenco鈥 del que forman parte Laurence Fishburne, Forest Whitaker, Jonathan Rhys Meyers, y Anna Paquin, entre otros. Por otro lado, las torturas, secuestros y ritos inici谩ticos afloran con una brutalidad no apta para est贸magos d茅biles. Tambi茅n ostenta cierta audacia visual en algunas escenas, a saber, el martirio del viaje oce谩nico del protagonista (Malachi Kirby). Como en Amistad (Steven Spielberg, 1997) habr谩 un mot铆n en altamar. Son minutos entre bailes con grilletes, oscuridad, v贸mitos y el sadismo del hombre blanco montados con destreza. Arribado a suelo estadounidense lo comprar谩 John Waller y, a su pesar, recibir谩 el nombre de Toby: el mismo que un caballo del terrateniente. Momento que marca el inicio de otra 鈥搇a misma鈥 historia.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.