Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 15 de febrero de 2006
logo espectaculos
MUSICA GUSTAVO BULGACH, DE BELGRANO A HOLLYWOOD

Rompebodas argento

Emigrado a Nueva York en 1992, el clarinetista y saxofonista toc贸 en el House of Blues y arm贸 una banda de klezmer-soul que aparece en el film Los rompebodas. Hoy toca en el Tasso.

Por Cristian Vitale
/fotos/espectaculos/20060215/notas_e/NA25FO01.JPG
Bulgach toc贸 con Little Richard, Herbie Hancock y Taj Mahal.

鈥淟a vida es m煤sica鈥: buscando la m谩xima de un abuelo jud铆o que reg铆a los rituales de un templo en Villa Crespo con ese imperativo, Gustavo Bulgach 鈥揷larinetista y saxofonista鈥 emigr贸 una vez a Estados Unidos y no volvi贸 m谩s. Ten铆a 25 a帽os y era 1992. Hasta all铆, su carrera hab铆a constado de tocatas con C茅sar 鈥淏anana鈥 Pueyrred贸n y Horacio Fontova. Nada para destacar si se lo compara con su historial posterior, asociado a leyendas de la m煤sica como Little Richard, Taj Mahal y Carlos Santana. O con la conformaci贸n de un grupo de klezmer-soul que, entre muchas otras cosas, ofreci贸 una impecable versi贸n de Hava Nagila al film Los rompebodas, de David Dobkin. 鈥淟o importante no es qui茅n toca mejor o peor, sino que la m煤sica te llegue al coraz贸n. Pod茅s explicarme la s茅ptima dominante veinticinco veces, pero si no te toc贸 el coraz贸n, no hay qu铆mica鈥, sostiene como declaraci贸n de principios.

Para entrarle mejor a este personaje talentoso e inquieto es preciso desmenuzar su origen. Nacido en Belgrano en 1966, tuvo su primer mentor en aquel abuelo que lo involucr贸 en la idea de la m煤sica como sost茅n del universo. 鈥淓ra poco religioso en t茅rminos de vestimenta, pero bastante como gu铆a. Ten铆a un templo y una escuela. Yo no iba mucho, porque mis padres eran m谩s bien reformistas, pero 茅l me hizo entrar en la m铆stica jud铆a鈥, evoca. De sus manos recibi贸 el primer clarinete 鈥搃nstrumento clave del klezmer鈥, que alguien hab铆a tra铆do de Lituania. Algo as铆 como la llave que le abri贸 el mundo. 鈥淢e lo robaron en Nueva York, pero gui贸 mis pasos durante a帽os鈥, dice. El instrumento pudo m谩s que sus intenciones de encarar Medicina. Tras incursionar como sesionista durante los 鈥80, gan贸 una beca para estudiar m煤sica en Boston y encar贸 al norte. 鈥淟legu茅 a Nueva York y dije 鈥榶o me quedo ac谩鈥. Punto. No me voy a ir a morir a Boston鈥, sentencia.

Y la peg贸, porque en la ciudad crisol por antonomasia conoci贸 a otro emigrado 鈥揔evin Johansen鈥 y ambos metieron granitos de argentinidad en la inmensa arena neoyorquina. La gran puerta se abri贸 cuando lo contrataron junto a tres amigos afroamericanos como banda estable del House of Blues de Hollywood, un reducto que todas las noches iluminan figuras ilustres. All铆 toc贸 para Little Richard, Taj Mahal, Herbie Hancock, The Wailers y Santana. 鈥淩ichard me mir贸 y me dijo: 鈥樎縎ab茅s cu谩nto hace que no toco con un m煤sico blanco?鈥... y yo le respond铆: 鈥樎縔 con un blanco argentino?鈥 Fue grandioso鈥, evoca. No menor es la an茅cdota con Mahal. 鈥淓st谩bamos tocando; 茅l entr贸 con la guitarra puesta, atraves贸 el escenario y me pregunt贸: 鈥樎緿贸nde enchufo?鈥. Ese flash me dur贸 seis a帽os y medio鈥.

鈥揢n aprendizaje acelerado.

鈥揝obre todo con Little Richard. Est谩bamos tocando blues y de repente apareci贸. Se sent贸 en el piano y toc贸 45 minutos, un tema tras otro. Para m铆 fue un aprendizaje tremendo. No era dinamita, era un arsenal de dinamita que tiraba tiros para todos lados. Me dije: este terremoto lo tengo que aprender de por vida. Yo hab铆a le铆do que Charlie Parker era Parker porque iba a ver a sus 铆dolos (Art Tatum, Lester Young) todas las noches. La m煤sica no es una escritura, sino estar con los grandes que, si te ven capaz, te pasan la antorcha.

Bulgach no desperdici贸 el momento. Tras el House of Blues, arm贸 una banda en Los Angeles con un guitarrista gitano y un percusionista de India que toca raga con tablas y caj贸n peruano. De tanto tocar llegaron a o铆dos de gente de New Line Cinema y los contrataron para Los rompebodas. 鈥淓l productor me dijo: 鈥楽on tan pendejos que me da verg眉enza. Yo esperaba viejos de barba鈥欌, cuenta. H谩bil de reflejos, Bulgach aprovech贸 la oferta para alquilar una noche en Verve, estudio que hab铆a recibido all谩 lejos a Charlie Parker y Sarah Vaughan. 鈥淓sa noche apareci贸 Dobkin y nos invit贸 a salir en la pel铆cula鈥, recuerda. 鈥淪omos la banda que sale tocando en ese casamiento jud铆o con setenta extras descontrolando.鈥 El poder de la imagen suscit贸 respuesta inmediata. Y lo llamaron de varios pa铆ses de Europa para festivales veraniegos de world music. 鈥淯n rabino lituano me dijo: 鈥楴o hay obst谩culo que no se pueda superar鈥. El miedo es experiencia de vida: te paraliza o te moviliza, y te lleva a levantar el cami贸n para que salga el gatito de abajo鈥.

鈥揗iedo y obst谩culos... Nueva York debe ser un sitio clave para esas sensaciones.

鈥揅laro, porque el movimiento musical es mucho m谩s agresivo que el de ac谩. Hay m谩s competencia. Ten茅s que tener lo tuyo para decir, y yo dije 驴por qu茅 voy a tocar jazz?... es lo mismo que venga un m煤sico yanqui ac谩 y quiera tocar tango. Me salt贸 la identidad. Incluso, cuando conoc铆 a Bennie Maupin 鈥搊tro de sus mentores, ex Miles Davis鈥 me dijo: 鈥淭en茅s que ser el mejor Gustavo Bulgach posible. Sos argentino, jud铆o y ten茅s que abrazarte a eso, porque es lo que te va a sacar del agua. Mir谩 al Gato Barbieri, Piazzolla o Schifrin鈥. Entonces, abr铆 los ojos, comenc茅 a tocar m煤sica latina, jud铆a, y se abrieron las puertas.

Hoy, Bulgach est谩 aqu铆 para mostrar las canciones ac煤sticas de su segundo disco, Klezmer Juice. Como no pudo traer su banda, arm贸 una versi贸n argenta con Alejandro Franov y Marcos Cabezaz, junto a quienes se presentar谩 hoy en el Tasso (Defensa 1575). Recomienda asistir con zapatos de baile y la cabeza bien abierta. 鈥淗ay que meterse en otras culturas y compartir鈥, sostiene.

鈥撀縎e siente un embajador argentino en Nueva York?

鈥揘o s茅. Represento lo argentino con dignidad, porque mostrar la identidad es lo m谩s importante. Adem谩s, no puedo darme el lujo de que all谩 se hable muy bien de m煤sicos brasile帽os o cubanos y no de los argentinos, que tambi茅n somos un mont贸n.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.