Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 7 de julio de 2010
logo espectaculos
Tr铆o Luminar en el Centro de Experimentaci贸n del Teatro Col贸n

El riesgo como una costumbre

Entre hoy y el viernes, la flautista Patricia Da Dalt, la arpista Lucrecia Jancsa y la violista Marcela Magin mostrar谩n en el CETC y la sala principal del Col贸n Concierto generaci贸n bicentenario, un material compuesto especialmente para ellas.

Por Diego Fischerman
/fotos/espectaculos/20100707/notas_e/na37fo01.jpg
Luminar, uno de los mejores grupos de c谩mara de la actualidad.

La semana pasada se trat贸 del merecido homenaje al compositor Gerardo Gandini que otro compositor, Marcelo Delgado, coordin贸 y dirigi贸 en el Centro de Experimentaci贸n del Teatro Col贸n (CETC). Y entre hoy y el viernes, a lo largo de tres conciertos, el Tr铆o Luminar, uno de los mejores grupos de c谩mara de la actualidad, presentar谩, en esa sala y en la principal del Col贸n, un programa ideado por sus integrantes y el compositor Miguel Galperin, donde, en sus propias palabras, 鈥渟e busca registrar el momento est茅tico de compositores j贸venes argentinos en ocasi贸n del Bicentenario鈥. El grupo integrado por la flautista Patricia Da Dalt, la arpista Lucrecia Jancsa y la violista Marcela Magin estrenar谩 obras compuestas especialmente para ellas y los conciertos contar谩n con puesta en escena del artista pl谩stico Fernando Rubio, iluminaci贸n de Mat铆as Send贸n y fotograf铆a de Diego Poleri.

Concierto generaci贸n bicentenario ser谩 presentado hoy y ma帽ana, a las 20.30, en el CETC y, en cada uno de los casos, las obras ser谩n comentadas por una mesa redonda cuyo moderador ser谩 el especialista Pablo Gianera. En la de hoy participar谩n Guillermo Saavedra y Eduardo Stup铆a y en la de ma帽ana Hugo Mujica y Pablo Ortiz. El concierto del 9 de julio ser谩 en el mismo horario y en la sala principal. El programa incluir谩 las obras Sound鈥檚 friction, de Santiago Diez Fischer, Proyecciones, para viola sola, y Sobre el rev茅s de la palabra, para flauta, ambas de Galperin, Bios, de Fernando Rubio y Mat铆as Giuliani, e Interior. Noche, de Roberto Azaretto. El tr铆o Luminar, modelado por una genial obra tard铆a de Claude Debussy, la Sonata para flauta, viola y arpa, desde su fundaci贸n hace diez a帽os, no s贸lo ha tocado las grandes obras para esa conformaci贸n instrumental (la de Debussy, desde ya; el Tr铆o de Takemitsu) sino que ha encargado composiciones de la mayor铆a de los compositores argentinos en actividad, entre ellos Pablo Ortiz y Luis Mucillo, ha estrenado en el pa铆s el Tr铆o de Mart铆n Matal贸n y lleva adelante una tarea de verdadero est铆mulo a la creaci贸n. Con tres discos grabados, el grupo se caracteriza por asumir una posici贸n de riesgo est茅tico unida a la gran calidad de sus interpretaciones.

鈥淪e trata de la oposici贸n entre dos estados de tensi贸n 鈥揷uenta Diez Fischer acerca de su obra鈥. Por un lado el espasmo, como contracci贸n muscular involuntaria y por el otro el loop, el bucle, como un tipo de estructura que permite repetir una o m谩s sentencias m煤ltiples veces. La relaci贸n, la coexistencia, el di谩logo entre ambos gestos establece el movimiento y abre las puertas a un horizonte m贸vil, a una periferia desplazada.鈥 Galperin, por su parte, dice, acerca de Proyecciones, 鈥渕ientras escrib铆a esta obra le prest茅 atenci贸n a la m煤sica de Gyorgy K煤rtag. Repar茅 en el hecho algo sorprendente de que los sonidos m谩s caracter铆sticos resultan de planteamientos instrumentales dise帽ados para ser de ejecuci贸n imposible. Imagin茅 que tal vez K煤rtag abriera la posibilidad de un grupo de sonidos que simplemente sonaran imposibles, como si algunos de sus gestos 鈥揷ortos, interrumpidos鈥 contuvieran mucha m谩s expresividad que lo naturalmente posible鈥. En cuanto a Sobre el rev茅s de la palabra, explica: 鈥淗ay un intersticio entre tradici贸n e investigaci贸n sonora que est谩 construido en la estructura misma de la obra. La partitura pauta una dimensi贸n r铆tmico-temporal 鈥揼rilla que ayudada por el par谩metro din谩mico configura una forma musical鈥 al tiempo que el int茅rprete despliega un cat谩logo de sonidos vocales. La relaci贸n entre una y otra estructura es la del filtro mutuo. La estructura temporal modula los sonidos vocales que se utilizan mientras que el cat谩logo de sonidos le arrima significaci贸n sem谩ntica al plano r铆tmico-temporal, lo que modifica la percepci贸n del tiempo narrativo de la obra. La elecci贸n espec铆fica de estas estructuras fue hecha en funci贸n de las virtudes de Patricia Da Dalt, a quien la obra le est谩 dedicada, que puede hacer expresi贸n musical de casi todo鈥.

Mat铆as Giuliani y Fernando Rubio, sobre su composici贸n para flauta, viola y arpa, son m谩s el铆pticos: 鈥淒eber谩 ser ejecutada en el marco de la verdad, todas y cada una de las veces que se presente. Sus variaciones naturales hacen que la obra sea irrepetible. Lucrecia, Patricia y Marcela son, entonces, el centro y eje de nuestra propuesta鈥. Roberto Azaretto tambi茅n comenta su obra: 鈥淓n Interior. Noche, algunas de mis preocupaciones actuales encuentran la que tal vez sea su formulaci贸n m谩s directa hasta el momento. Desde la macroforma construida a partir del montaje de dos situaciones sonoras de duraci贸n creciente, a la perturbaci贸n de estructuras est谩ticas por medio de direccionalizaciones 鈥榙茅biles鈥 (muy extendidas en el tiempo o aplicadas sobre par谩metros secundarios), sin olvidar la discontinuidad generada por un silencio que ocupa zonas cada vez mayores de la superficie musical, el objetivo es siempre la creaci贸n de entornos precarios, disfuncionales, entendidos no como punto de partida o resultado de un proceso (no hay aqu铆 causas ni consecuencias) sino como estados a explorar鈥.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.