Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 28 de febrero de 2016
logo espectaculos
LA REEDICION DE A LOVE SUPREME, OBRA MAESTRA DEL SAXOFONISTA JOHN COLTRANE

La belleza como una erupci贸n volc谩nica

No es casual que su nombre aparezca en todas las selecciones que intentan compilar los mejores discos del jazz. Grabado en 1965, el disco fue reeditado en la Argentina en un doble CD con algunos agregados valiosos, con presentaci贸n y sonido impecables.

Por Diego Fischerman
/fotos/espectaculos/20160228/notas_e/na31fo01.jpg
John Coltrane junto a Archie Shepp, quien grab贸 varias tomas que luego fueron descartadas.

John Coltrane no ten铆a fama de hablar demasiado. Archie Shepp, el saxofonista que 茅l logr贸 que grabara para el sello Impulse, aparec铆a como su contracara exacta. Si para el primero la cuesti贸n de la negritud era algo asumido casi en privado y limitado al terreno musical 鈥揺l tema 鈥淎labama鈥, escrito a ra铆z del asesinato de cuatro chicas a causa del ataque del Ku Klux Klan a una iglesia de ese estado, incluido en el 谩lbum Live at Birdland, era una declaraci贸n algo inusual鈥, para Shepp, 鈥渆l portavoz del black power en la m煤sica鈥, seg煤n Leroi Jones, nada hab铆a que no pudiera ser expuesto, dicho, recitado, gritado o actuado.

Si la carrera del primero, en poco m谩s de diez a帽os, sigui贸 el rumbo algo espiralado que ten铆an sus solos desde un principio, rodeando un motivo, desarroll谩ndolo hacia adentro, volviendo a 茅l en variaciones m铆nimas y constantes y en una suerte de progresiva reconcentraci贸n, la de Shepp, alrededor de un sonido de saxo tenor poderoso, contundente, admitir铆a todo lo que pudiera ser le铆do como cultura negra: canciones gospel y spirituals, blues cl谩sico, m煤sica de teatro, marchas de Sousa, el culto a Ellington, bossa nova, canto percusivo, poemas, discursos y, claro, homenajes a Coltrane.

En 1965 Shepp intentaba hablar con Bob Thiele, el director del sello Impulse, y le dec铆an, de manera invariable, que hab铆a salido a comer. 鈥淯na vez llam茅 y me dijeron que hab铆a salido a comer pero volv铆a en una hora: John (Coltrane) hab铆a hablado con 茅l y eso cambi贸 las cosas鈥, contaba Shepp en una entrevista publicada por la revista Jazztimes el 29 de mayo de 2012. Y es que en ese a帽o, el mismo en que se edit贸 A Love Supreme, el disco de Coltrane donde Shepp toc贸 junto a 茅l en varias tomas luego descartadas, tambi茅n se grab贸 Fire Music, de Shepp, una obra que el New York Times incluy贸 en su Essential Library of Jazz.

Sobre el final del a帽o pasado, conmemorando los cincuenta a帽os de su registro, sali贸 a la venta una exquisita nueva edici贸n de A Love Supreme. Y la buena nueva es que all铆 estaban, por primera vez de una manera articulada y de alguna manera integradas a la obra original, todas las tomas en las que participaba Shepp, con el agregado de Art Davis en contrabajo, anticipando de alguna manera el big bang que Coltrane legar铆a un a帽o despu茅s en Ascension, donde en el marco de una at铆pica big band volver铆an a encontrarse. A Love Supreme no es un disco m谩s de Coltrane. Tiene una unidad mot铆vica, una fuerza aglutinante y un sentido espiritual que lo hacen 煤nico en m谩s de un sentido. Como el propio saxofonista dec铆a, su m煤sica no era f谩cil (鈥淒ebes entrar en la m煤sica lentamente; no siempre ella te recibe con los brazos abiertos鈥). Sin embargo, A Love Supreme fue r谩pidamente canonizado. En el mismo a帽o de su salida tuvo dos candidaturas al Grammy, como mejor disco y mejor composici贸n (perdi贸 una a manos de Ramsey Lewis y la otra se la arrebat贸 Lalo Schifrin) pero, m谩s importante para el mundo del jazz, no solo gan贸 tres categor铆as en la encuesta de cr铆ticos de la revista especializada Down Beat sino que ocup贸 la tapa con la leyenda 鈥渆l a帽o de Coltrane鈥.

Ese disco ocupa un lugar 煤nico, en la producci贸n de Coltrane pero tambi茅n en la historia de la m煤sica, y es, desde ya, un mito. No obstante, es imposible aislarlo o entenderlo sin el contexto de su entorno 鈥揾ay all铆 un notable registro del esp铆ritu de una 茅poca鈥 y, sobre todo, del resto de la obra del saxofonista. Si se piensa en el ciclo que comienza con su participaci贸n en el quinteto y luego el sexteto de Miles Davis, y sus primeros discos solistas para el sello Prestige, adem谩s de su hist贸rico Blue Train de 1957, para Blue Note, y su extraordinario raid para Atlantic 鈥-con piezas claves como Giant Steps, grabado a fines de 1959 y publicado el a帽o siguiente; Coltrane Jazz, con registros de 1959 y 1960 y donde aparecen por primera vez junto a 茅l, en una grabaci贸n de estudio, 鈥淰illage Blues鈥, el pianista McCoy Tyner y el baterista Elvin Jones; Coltrane Plays The Blues o The Avant Garde, con el trompetista Don Cherry鈥, el estilo de Coltrane es un relato en constante evoluci贸n pero sus principios constructivos est谩n presentes desde el primer momento.

A Love Supreme es el cuarto disco de estudio del cuarteto que hab铆a acabado de conformarse en 1961 鈥揺n varias grabaciones anteriores el contrabajista es Steve Davis, en lugar de Jimmy Garrison鈥 y que quedar铆a como uno de los m谩s s贸lidos, creativos e influyentes de la historia. Y es que adem谩s de la extraordinaria interacci贸n que les permit铆a moverse como electrones libres sin jam谩s perder de vista el n煤cleo, tanto Tyner como Jones fueron due帽os de dos de los estilos m谩s fuertes y reconocibles del jazz. El pianista, con sus veloces sucesiones de cuartas, sus acordes casi percusivos, su fraseo en l铆neas de gran extensi贸n y una afluencia torrencial de ideas, y el baterista con una polirritmia heredera de Max Roach y Roy Haynes pero disparada hasta el mismo abismo, fueron, en todo caso, parte central del sonido que desemboca en A Love Supreme pero que tampoco se agota all铆. El sentido final del 谩lbum, en todo caso, se completa con sus ramificaciones y secuelas: Transition, The Quartet Plays, First Meditations for Quartet.

La historia del jazz es una historia escrita en gran medida en discos. La cultura de las listas con 鈥渓os mejores鈥, que el rock hizo suyas, vienen de all铆. Y, con inmensas variaciones entre unas y otras, en todas las que intentan una taxonom铆a de lo m谩s importante del g茅nero hay s贸lo dos t铆tulos que se repiten en todas: Kind of Blue, de Miles Davis, y A Love Supreme, de John Coltrane. Dem谩s est谩 decirlo, en ambos el saxofonista tenor es el mismo. Los aniversarios redondos son ocasiones propicias para que los devaluados grandes sellos realicen ediciones especiales cuyo sentido 煤ltimo es, finalmente, desalentar ediciones independientes que poco tendr铆an para ofrecer a su lado. Sony, actual propietaria de Columbia, se adelant贸 en un a帽o a la entrada del disco de Miles en el dominio p煤blico (en todo el mundo, salvo en la Argentina, son cincuenta a帽os, y se refieren no al derecho de autor sino tan solo al de la edici贸n discogr谩fica) y public贸, en 2008, un Kind of Blue que, entre otras cosas, inclu铆a, adem谩s de un lujoso libro, el vinilo de alto gramaje. Para el de Coltrane, Universal, la responsable de los cat谩logos de Verve, MCA e Impulse 鈥搎ue se fueron absorbiendo unos a otros a lo largo de las 煤ltimas d茅cadas鈥 ide贸 dos ediciones, una de dos CD y otra de lujo, con tres, ambas subtituladas The Complete Masters y ninguna de ellas igual al 谩lbum doble que ya hab铆a publicado en 2002. La que acaba de ser editada en la Argentina, con presentaci贸n y sonido iguales a la internacional, es la de dos. El disco ausente es el que contiene la grabaci贸n de la actuaci贸n del cuarteto en el Festival Mundial de Jazz Antibes, en Francia, tocando el material de A Love Supreme, que ya hab铆a formado parte de aquella edici贸n de hace catorce a帽os.

El primer disco es, obviamente, el A Love Supreme original, grabado en stereo y masterizado con inmejorable criterio por Kevin Reeves, con dos agregados de importancia dudosa: las tomas de referencia mono de las partes tercera y cuarta, 鈥淧ursuance鈥 y 鈥淧salm鈥. Por lo tanto, el eje de la cuesti贸n es el segundo de los discos. All铆 hay tambi茅n bastante morralla: tres versiones de las sobregrabaciones de la parte vocal en la que Coltrane recita el mantra 鈥淎 Love Supreme鈥, tomas alternativas y fallidas del cuarteto y las mencionadas grabaciones en el formato de sexteto, con el agregado de Shepp y Art Davis, algunas de ellas ya incorporadas en la edici贸n de 2002. En rigor, s贸lo cuatro pistas 鈥搖nos 23 minutos鈥 estaban absolutamente in茅ditas hasta el momento: dos tomas completas del movimiento inicial, 鈥淎cknowledgement鈥, en versi贸n de sexteto, y dos tomas fallidas breves, una interrumpida por di谩logos y la otra por una entrada falsa. Las dos tomas con Shepp ya incluidas en 2002 no acababan de cuajar y, m谩s all谩 de la valoraci贸n por este saxofonista y del inter茅s para los coleccionistas, no costaba imaginarse por qu茅 hab铆an sido finalmente descartadas. La contundente unidad (unidad lograda desde lo diverso) del cuarteto all铆 faltaba. Las dos que se agregan en esta versi贸n son mejores y, en particular, por los solos de Coltrane. Uno de ellos, el de la toma final y m谩s larga, es magistral. Tal vez resulte poco para justificar la compra, si es que el interesado ya posee A Love Supreme y m谩s si tiene la edici贸n de 2002. Y quiz谩 no. Por la cuidadosa presentaci贸n y el sonido, desde ya. Pero, lejos del 煤ltimo lugar en importancia, los dos solos de Shepp, aun con su choque un poco frontal con el estilo ya consolidado del cuarteto, y ese solo final de Coltrane, en la toma alternativa del sexteto que dura m谩s de 12 minutos (Pista 12 del segundo disco), no se miden en segundos sino en belleza. Una belleza extra帽a, esquiva en el comienzo. Rugosa, resistente. No la belleza de lo decorativo. M谩s bien, la de las erupciones volc谩nicas. La de la creaci贸n.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.