Era de a uno, y ahora es por cincuenta, todo junto. Era por uno, también, y ahora son tres. Miguel Dente, más Daniel Gaguine y MatÃas Recis –empezando por la segunda ecuación– multiplicaron por cincuenta lo que el primero venÃa haciendo paso a paso: contar vida y obra de figuras del rock argentino en libros. La patriada rockera se llama 50 años rock, Lado A. “Desde un principio, ellos –Gaguine y Recis, periodistas ambos– se mostraron interesados en el proyecto editorial y realizaron crÃticas auspiciosas de mis primeros trabajos. Cuando les comenté cómo iba a continuar la colección, espontáneamente me propusieron entrevistar no solamente a los músicos de las diferentes bandas sino también a ilustradores, ingenieros de grabación, productores. La vuelta de tuerca me pareció ambiciosa pero muy atractiva. Y aquà estamosâ€, introduce Dente, pionero de esta saga de la editorial Disconario que sigue creciendo y que tal vez se diferencie de otras sagas de parecida temática, porque se cargó en los hombros una lÃnea de investigación que hace apenas siete años –según él– era desdeñada por la pata editorial.
“Cuando en 2009 visitaba editoriales ofreciendo el material de mi ópera prima TÃcher de luz, una guÃa spinettiana, la respuesta era unánime: ‘rock argentino no, no nos interesa’. Hoy la plaza está inundada de libros relativos al género, y enhorabuena. En cuanto a 50 años rock, Lado A –porque también planea un B– siento que cada capÃtulo, más el anexo con los subgrupos de las distintas vertientes musicales, son como puertas que permiten acceder a la música y la historia de los protagonistas. Quedará en manos de cada lector qué puerta atravesarâ€, señala el escritor y diseñador gráfico uruguayo, sobre lo que su colección precisamente es: un principio de acceso al largo y ancho mundo del rock de acá, a través de un minucioso racconto de artistas, discos, imágenes, conciertos, trayectorias, revistas y testimonios, en este caso desde Los Gatos hasta Sumo, y en el próximo desde Los Redondos hasta Babasónicos.
“Como todo recorte es caprichoso, desde el vamosâ€, admite Dente. “este se trata de cincuenta bandas en cincuenta años, siempre con la buena intención de tirar los tres del mismo carro (ver recuadro). Es cierto que al comienzo sucedieron debates acalorados para la selección, no sólo de los grupos sino también de cada álbum que elegimos comentar en detalle. Pero la discusión nunca pasó a mayores: no somos Sabina–Páez y tampoco volaron ceniceros ya que ninguno de los tres fumaâ€, se rÃe este melómano de papeles y discos, que ya se metió –además de Spinetta–, con Charly GarcÃa (Un dios aparte); Pedro Aznar (Nueve vidas); Gustavo Cerati (Elegancia pop); Fito Páez (Sicodélica Star) y Bohemio, libro dedicado a Litto Nebbia que esta vez se hizo cargo del prólogo. “La sola posibilidad de que Litto prologase este libro y su participación en el capÃtulo de Los Gatos revisando tema por tema del primer disco fue muy importante. En 2015, yo ya habÃa trabajado con él codo a codo para el suyo. Me encanta su obra, su onda... Le estamos muy agradecidos a él y a los casi doscientos protagonistas que acompañaron nuestra ideaâ€, sostiene Dente, que revela quien es el que está de espaldas en la tapa. Y su porqué. “Es Pappo, porque nos pareció una buena manera de que también estuviera presente en las tapas de la colección y, por otra parte, al no identificarse claramente nos permitÃa representar a todos los rockeros en su conjunto, junto a su públicoâ€, concluye el investigador rocker que ya tiene en carpeta el séptimo protagonista de su colección “unitariaâ€: Andrés Calamaro.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.