Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 15 de febrero de 2012
logo espectaculos
Jorge Volpi gan贸 el Premio Iberoamericano Planeta-Casa de Am茅rica de Narrativa

Una historia de amor absoluto

El escritor mexicano obtuvo la distinci贸n por La tejedora de sombras, una novela elegida entre 454 obras. La ciencia y el psicoan谩lisis conforman el mosaico que alimenta la trama de una historia real, la de un amor atormentado que se prolong贸 durante 42 a帽os.

Por Silvina Friera
/fotos/espectaculos/20120215/notas_e/na33fo01.jpg
Volpi integra la 鈥済eneraci贸n crack鈥 de escritores mexicanos que rompi贸 con el realismo m谩gico.

Una mujer adelantada a su tiempo ha estampado sus huellas en los muros del porvenir. Un escritor se obstin贸 en asir esa 鈥減resencia鈥, sepultada por los escombros del olvido, en el laboratorio de la ficci贸n. Christiana Morgan (1897-1967), una atribulada psicoanalista norteamericana, conoci贸 en 1925 a Henry Murray, uno de los principales profesores de Psicolog铆a de la Universidad de Harvard, fundador de la Cl铆nica Psicoanal铆tica de ese centro universitario. Aunque estaban casados 鈥揺lla con un veterano de guerra, 茅l con una rica heredera de Boston鈥, result贸 imposible conjurar el sortilegio de una atracci贸n indomable. Los amantes y sus respectivas parejas peregrinaron a Suiza para ofrendar y abrir sus subconscientes a Carl Gustav Jung, quien los transformar铆a en objetos de un experimento vital denominado la D铆ada; piezas de un ajedrez vibrante que resid铆a en conciliar la libertad absoluta con el amor absoluto, dos valores de tonos menos complementarios y m谩s francamente opuestos. El pasado suele ser tan d煤ctil y maleable como el futuro. Pero Morgan 鈥搒eg煤n parece鈥 no fue un conejillo de Indias tan d贸cil como cre铆a Jung. Esta trama de amor atormentado, que se prolong贸 durante 42 a帽os, configura la matriz de La tejedora de sombras, del escritor mexicano Jorge Volpi, novela que se alz贸 con el V Premio Iberoamericano Planeta-Casa de Am茅rica de Narrativa, dotado de 200 mil d贸lares.

鈥淟a historia me sedujo no s贸lo por la lucha de esta mujer contra los prejuicios masculinos de la 茅poca, sino, sobre todo, porque se adelant贸 a las contradicciones profundas de la sentimentalidad de nuestro tiempo鈥, subray贸 el ganador durante la conferencia de prensa en la Casa de Am茅rica de Madrid. Integrante de la 鈥済eneraci贸n crack鈥 de escritores mexicanos que rompi贸 con el realismo m谩gico en la literatura latinoamericana, Volpi se convirti贸 en un fen贸meno literario cuando obtuvo el Premio Biblioteca Breve en 1999 de la mano de En busca de Klingsor (Seix Barral), el principio de su trilog铆a f谩ustica sobre el siglo XX. Era la primera vez que lo ganaba un narrador latinoamericano menor de 30 a帽os; y Guillermo Cabrera Infante 鈥搖na de las voces del jurado鈥 asegur贸 que le parec铆a haber estado leyendo a un autor alem谩n. El escritor mexicano se tropez贸 con las se帽ales de la existencia de Christiana Morgan en una circunstancia inesperada, mientras escrib铆a No ser谩 la tierra (2006), el final de su ambiciosa trilog铆a sobre el siglo pasado. 鈥淔ue fascinante tener la oportunidad de bucear en los archivos que se conservan en Harvard tanto de Morgan como de Murray, y que contienen los diarios y cuadernos que ella escribi贸 durante su vida 鈥揷onfes贸鈥. Lo hice a lo largo de distintas visitas a Harvard, durante varios meses, para ver las cartas, los documentos, los dibujos de Christiana, que son bell铆simos.鈥

La tejedora de sombras, elegida entre 454 obras enviadas de todo el mundo, no es una biograf铆a cronol贸gica de Morgan, sino una tentativa por indagar 鈥渆n aquello que ella no dijo y no escribi贸, pero que sinti贸 y padeci贸 a lo largo de los 42 a帽os de amor absoluto con Murray鈥, seg煤n advirti贸 el autor. Esos trozos dispersos de una 鈥渞ealidad invisible鈥 brillan en las p谩ginas de la novela del narrador mexicano. El escritor argentino Alberto Manguel, miembro del jurado de esta quinta edici贸n 鈥搃ntegrado tambi茅n por Carmen Posadas (Uruguay), Clara S谩nchez (Espa帽a), Imma Turbau (Casa de Am茅rica) y Carlos Rev茅s (Editorial Planeta)鈥, se帽al贸 que una de las cuestiones que m谩s le impresionaron fue 鈥渓a verosimilitud de la protagonista y no s贸lo porque est茅 basada en un personaje real鈥, aclar贸. Manguel ponder贸 que Morgan es 鈥渆normemente sutil, memorable y profundamente convincente鈥. Cuando ley贸 el original, S谩nchez pens贸 en 鈥渓o peligrosa que es la libertad鈥; ten铆a 鈥渓a sensaci贸n de que al lado de Christiana Morgan鈥 recorr铆a un trayecto 鈥渉acia la libertad amorosa y la libertad de conciencia鈥.

Volpi precis贸 que Morgan estaba convencida de que ten铆a que inspirar a Murray a escribir el gran libro de esa historia de amor absoluto. El borrador de ese texto, que nunca se public贸, est谩 tambi茅n en Harvard. 鈥淒esde joven, ella tuvo depresiones profundas e inquietudes que para las mujeres de su 茅poca estaban prohibidas. Esas depresiones la llevaron a explorar las obras de Freud y Jung, quien se convirti贸 en la obsesi贸n amorosa de Morgan y de Murray. Las dos parejas se fueron a Europa a estudiar el doctorado y citaron a Jung en Zurich. Durante una temporada fueron pacientes del psicoanalista y, en las sesiones, Christiana experimentar铆a con ella misma como no lo hab铆a hecho nunca en su vida, y a su vez el psicoanalista tambi茅n lo har铆a como s贸lo lo hab铆a intentado consigo mismo鈥, explic贸 Volpi 鈥揳utor de novelas como La paz de los sepulcros y El temperamento melanc贸lico, entre otros t铆tulos鈥, que hace dos a帽os obtuvo el Premio Iberoamericano Debate-Casa de Am茅rica por los ensayos de El insomnio de Bol铆var.

La ciencia y el psicoan谩lisis conforman un mosaico que obsesiona al Volpi narrador y ensayista, antes de la escritura misma, cuando era un ni帽o que so帽aba con ser cient铆fico. En El fin de la locura (2003), por ejemplo, aparece Jacques Lacan. 鈥淓l psicoan谩lisis me parece lleno de intuiciones, pero a la vez est谩 alejado de la ciencia y creo que es m谩s literatura鈥, opina el escritor, que naci贸 en M茅xico en 1968 y actualmente reside en Madrid. 鈥淛ung es un personaje que no me simpatiza demasiado 鈥揳dmiti贸鈥. Creo que era m谩s un gur煤 cercano a la religi贸n que a la ciencia. Mucho m谩s que Freud. Eso no quiere decir que no tenga libros fascinantes, y resulta mejor lo jungiano para analizar la cultura o el arte que para curar algo.鈥 Las peripecias de ese azaroso y desgarrado amor entre Morgan y Murray iluminan los dilemas sentimentales del presente, como si fueran mensajes de un mundo perdido que regresan bajo las luces y sombras del siglo XXI.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.