Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 9 de agosto de 2006
logo espectaculos
ENTREVISTA CON EL ESCRITOR COLOMBIANO JORGE FRANCO

Las relaciones peligrosas

El autor de Rosario Tijeras pas贸 por Buenos Aires para hablar de Melodrama, su nueva novela, la historia de tres generaciones de una familia antioque帽a signada por diversas formas de violencia.

Por Angel Berlanga
/fotos/espectaculos/20060809/notas_e/NA29FO01.JPG
Franco desarrolla cuadros familiares como tel贸n de fondo de la descomposici贸n social en Colombia.

鈥淵o creo que el camino de la escritura es de experimentaci贸n, de b煤squeda鈥, dice Jorge Franco en un hotel de la calle Reconquista, a pocas horas de su llegada desde Montevideo y a pocas horas de su partida hacia su casa en Bogot谩. Lleva ya una semana muy voladora: Lima y Santiago primero, las dos capitales rioplatenses despu茅s. Tras quince d铆as de recuperaci贸n, la gira seguir谩 por M茅xico y Estados Unidos y algo m谩s adelante ser谩 el turno de Espa帽a, con Feria del Libro de Madrid 鈥揹onde Colombia ser谩 pa铆s invitado鈥 y Hay Festival de Segovia incluidos. 鈥淵a estuve en el Hay original, que se hace en Gales, y en el que se hizo este a帽o en Cartagena: es incre铆ble, asombroso鈥, dice el autor de Rosario Tijeras y Para铆so Travel, dos novelas que inspiraron sendas pel铆culas, y explica por qu茅 se maravilla con estos encuentros de escritores de todo el mundo: 鈥淓s sacar a la literatura de las ponencias y volverla un evento popular; uno va a hablar de su vida, su experiencia y sus rutinas como escritor... La gente te quiere o铆r, masivamente, y te para por la calle... Te vuelven como una estrella de rock鈥. 驴La literatura no es rubro interesante s贸lo para una minor铆a, Franco? 鈥淪铆, sigue siendo de minor铆as, pero yo creo que se pueden ampliar y llegar a ellas a trav茅s de este tipo de reuniones. Y adem谩s permite, como ocurri贸 en Colombia, que todos los medios pusieran atenci贸n en estos escritores. Y funciona. Si todas las artes, la m煤sica, el cine o el teatro, tienen sus festivales, 驴por qu茅 la literatura no puede tenerlo? Algunos lo critican porque lo ven muy...鈥

鈥撀緿e mercado?

鈥揗uy de far谩ndula, de medios. Pero si eso permite que gente que no es lectora se acerque a los libros, bienvenido. Creo que no hay que temerle al espect谩culo; tampoco es que hagamos un show: simplemente hablamos de nuestro trabajo. No hay por qu茅 pensar que la literatura es exclusivamente de universidades y salones cerrados.

La experimentaci贸n y la b煤squeda a las que alud铆a el escritor nacido en Medell铆n, elogiado por el viejo gigante Gabriel Garc铆a M谩rquez y bastante machacado por Efra铆n Medina Reyes, refieren a Melodrama, la novela por la que anda de gira, reci茅n publicada en la Argentina. El libro cuenta sobre todo las historias de Perla y de Vidal 鈥揺lla ya vieja y 茅l enfermo de sida鈥, de la ambigua relaci贸n entre ambos, de sus s贸rdidos historiales sexuales y sentimentales, de sus 谩speros pasados y antepasados en Medell铆n y de un presente en Par铆s con todas las expectativas marchitas o a punto de. Franco dice que busc贸 tomar distancia respecto del tono, el recorrido y el espesor de sus novelas anteriores y que encar贸 un libro de largo aliento en el que cuenta la historia de tres generaciones de una familia antioque帽a, con el tel贸n de fondo del crescendo de la violencia y la descomposici贸n social en Colombia. La prosa acusa dr谩sticas determinaciones formales: continuos idas y vueltas en el tiempo, empalmes de primeras y terceras personas, un narrador omnisciente 鈥揤idal鈥 del que se ignorar谩 hasta el final si est谩 vivo o muerto o delirante y, adem谩s, unos di谩logos entre par茅ntesis que cada tanto aparecen para relativizar la veracidad de lo que se est谩 narrando. 鈥淟a idea inicial fue contar la historia de la intimidad de una familia disfuncional, at铆pica en muchos sentidos y t铆pica en otros 鈥揹ice el escritor鈥. En Medell铆n, de donde yo soy, el n煤cleo familiar es muy fuerte y cerrado, y en algunos casos es all铆 donde se dan estos casos de sordidez, de violencia verbal, de incesto. Me interesaba contar c贸mo repercute la historia de Colombia en ellos: a veces con la ligereza de quien lee una noticia y pasa la p谩gina del peri贸dico y a veces con la contundencia de eventos que los marcan, en particular la violencia. La violencia pol铆tica de los a帽os 鈥50 fue la madre de la actual: los sicarios son los hijos o los nietos de los desplazados desde el campo a las ciudades.鈥

鈥撀縀ncuentra puntos de contacto entre su novela y lo que ser铆a un culebr贸n?

鈥揚rimero decid铆 como perderle el miedo al melodrama, en cuanto a la asociaci贸n que puede hacerse con el culebr贸n; yo creo que el t铆tulo m谩s acertado, que jam谩s habr铆a sido aceptado, ser铆a anti-melodrama. Porque conserva sus elementos, pero muestra los costados oscuros, todas las esquinas en las que el melodrama no penetra, porque es blanco. Pero s铆 sent铆a que su impulso estaba en la historia, la exaltaci贸n de los sentimientos, la exageraci贸n, los llantos, los gritos. Y no tem铆 usarlo porque creo que sobre todo en Latinoam茅rica somos melodram谩ticos y que eso est谩 en nuestra formaci贸n familiar, social y cultural. Ya tenemos antecedentes en la ranchera, en el bolero, en el tango y en la misma literatura: recuerdo con mucho cari帽o un par de libros de Manuel Puig, Boquitas pintadas y El beso de la mujer ara帽a.

鈥揜especto de las b煤squedas de sus personajes, 驴qu茅 tienen en com煤n?

鈥揕a b煤squeda de s铆 mismos a trav茅s de la sexualidad y la confusi贸n que ah铆 encuentran. Es un tema que he trabajado tambi茅n en mis libros anteriores. M谩s all谩 de lo que inicialmente pueda creerse haber encontrado, algunos caminos de la sexualidad no necesariamente desembocan en el amor. Y a veces hay caminos que llevan al amor que no pasan por la sexualidad. Esas confusiones llevan a los personajes a encontrarse. Es un proceso humano: a medida que crecemos en la sexualidad algunas veces encontramos lo que buscamos y otras hallamos mensajes equ铆vocos.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.