Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 1 de febrero de 2007
logo espectaculos
A LOS 89 A脩OS, MURIO EL ESCRITOR SIDNEY SHELDON

El campe贸n del best seller

Su obra no se distingue por la excelencia, pero fue traducido a 51 idiomas y encarn贸 como nadie el mero entretenimiento.

Por Silvina Friera
/fotos/espectaculos/20070201/notas_e/NA23FO01.JPG
Sidney Sheldon vendi贸 m谩s de 300 millones de libros.

Olfato no le faltaba al llamado king of crime para imponer su receta. 鈥淓scribo mis novelas de manera que cuando el lector termina un cap铆tulo, tiene que seguir leyendo el otro. Es la t茅cnica de las series de televisi贸n: dejar al lector colgando del abismo鈥, explic贸 Sidney Sheldon en una entrevista concedida en 1982. Esta t茅cnica la aprendi贸 trabajando como guionista en Hollywood y en varias series televisivas y sitcoms, mucho antes de que empezara a apasionarse con la escritura. 鈥淢e encanta escribir libros. Cuando uno escribe una novela, goza de una libertad que no existe en ning煤n otro medio鈥, se帽al贸. El escritor estadounidense, considerado un 鈥渕aestro de la literatura de entretenimiento鈥, muri贸 ayer a los 89 a帽os en su rancho de California, como consecuencia de una pulmon铆a. Best seller mundial con m谩s de 300 millones de ejemplares vendidos, autor de M谩s all谩 de la medianoche, La venganza de los 谩ngeles y Un extra帽o en el espejo, entre (muchos) otros t铆tulos, Sheldon figura en el libro Guinness como el escritor m谩s traducido de todo el mundo, nada menos que a 51 lenguas. Hace dos a帽os public贸 su 煤ltima novela, El capricho de los dioses, y en noviembre de 2006 se editaron sus memorias, The Other Side of me.

Sheldon comenz贸 a escribir durante su infancia en Chicago, Illinois, donde naci贸 el 17 de febrero de 1917. A los 10 a帽os vendi贸 un poema por 10 d贸lares. Durante la Gran Depresi贸n se desempe帽贸 en distintos trabajos, estudi贸 en la Universidad de Northwestern y escribi贸 obras cortas para grupos de teatro. A los 17 a帽os prob贸 suerte en Hollywood como lector de guiones en Universal Studio, por 22 d贸lares semanales. Por las noches escrib铆a sus propios guiones y le vendi贸 uno al estudio, South of Panama, por 250 d贸lares. Despu茅s de la Segunda Guerra 鈥揺n la que fue piloto de la Fuerza A茅rea鈥 continu贸 escribiendo para la Metro Goldwyn Mayer y los estudios Paramount guiones como Annie get your Gun y The Buster Keaton story, que tambi茅n dirigi贸. Por el film El solter贸n y la menor (The Bachelor and the Bobby-Soxer) (1947), protagonizado por Cary Grant, Mirna Loy y Shirley Temple, fue distinguido con un premio Oscar al mejor gui贸n original. Pero tambi茅n fue autor de la exitosa serie televisiva Mi bella genio (I dream of Jeannie) 鈥搇a historia de amor entre un astronauta y una hermosa genio de 2000 a帽os de edad, con Larry Hagman y Barbara Eden en los papeles principales鈥, que se convirti贸 en una de las sitcoms m谩s populares de los 鈥60. Y por la comedia musical Redhead (1959) recibi贸 un premio Tony, que se concede a lo mejor de Broadway. Muchos libros de Sheldon tuvieron su versi贸n cinematogr谩fica con estrellas de Hollywood como Susan Sarandon, en M谩s all谩 de la medianoche (1977), y Roger Moore en A cara descubierta (1984).

El escritor, que public贸 sus novelas despu茅s de los 50 a帽os, supo congraciarse con el p煤blico femenino. En muchas de las tramas aparecen mujeres de car谩cter que triunfan en un mundo hostil dominado por hombres implacables. 鈥淢e gusta escribir sobre mujeres que son talentosas y capaces, pero m谩s importante, que mantienen su feminidad鈥, confes贸 el autor. 鈥淟as mujeres tienen un poder tremendo, su feminidad, pues los hombres no pueden vivir sin 茅sta.鈥 En 1969 apareci贸 A cara descubierta, su primera novela, con la que gan贸 el premio 鈥淢ejor Primera Novela de los Escritores Norteamericanos de Misterio鈥. Los cr铆ticos 鈥揷on bastante raz贸n鈥 nunca encontraron m茅ritos literarios en las obras de Sheldon. Sin embargo, 茅l se jactaba de la autenticidad de sus novelas y se帽alaba que escrib铆a siempre sobre lo que 茅l mismo hab铆a experimentado en carne propia. 鈥淪i hablo de una cena en Indonesia es porque he estado all铆 y he comido de lo que hablo. No creo que uno pueda enga帽ar al lector鈥, dijo en una entrevista en 1987.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.