Bajo la idea de estimular la producci贸n y direcci贸n de cortos de cineastas 鈥搕anto egresados de distintas escuelas como independientes鈥, y para brindarles la posibilidad de que puedan plasmar en la pr谩ctica nuevas tendencias y est茅ticas cinematogr谩ficas, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) dio nacimiento a Historias Breves en la primera mitad de la d茅cada de los 鈥90. En estos concursos, cuyo premio consiste en el otorgamiento de presupuesto para la concreci贸n de un cortometraje, dieron sus primeros pasos realizadores que hoy gozan de un prestigio indiscutible como, por ejemplo, Lucrecia Martel, Pablo Trapero, Daniel Burman y Adri谩n Caetano. En el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata que concluy贸 este fin de semana, ocho de los diez ganadores de la quinta edici贸n de Historias Breves estrenaron sus cortos, que fueron presentados por la presidenta del Incaa, Liliana Mazure. El llamado a concurso para Historias Breves V se produjo a fines de 2005 y los ganadores fueron elegidos a mediados de 2006. Luego, los premiados se pusieron manos a la obra. Y en Mar del Plata se vieron los resultados.
Sebasti谩n Caulier lleg贸 de Formosa para estudiar en la Enerc y actualmente est谩 terminando una licenciatura en Artes Audiovisuales en el IUNA. La historia de su corto ganador, Los extra帽os, sucede en una quinta de fin de semana, donde cinco amigas j贸venes disfrutan del sol. Pero misteriosamente comienzan a desaparecer, una por vez. S贸lo una de ellas parece entender el misterio. Gran consumidor de cine de terror y de suspenso, Caulier realiz贸 su corto en el g茅nero que m谩s le gusta. 鈥淢谩s que una historia cerradita intent茅 contar todo el proceso de extra帽amiento o de enrarecimiento de una situaci贸n cotidiana. Es decir, c贸mo una situaci贸n cotidiana puede ir mutando poco a poco en algo siniestro鈥, comenta a P谩ginal12. 鈥淟a idea 鈥揳grega鈥 era trabajar con el espacio off, con lo no mostrado. La historia se cuenta b谩sicamente en sus puntos muertos, se cuenta donde no est谩 pasando lo que est谩 pasando. La c谩mara nunca se detiene en esta entidad que son los extra帽os cuando se las est谩n llevando sino que est谩 mostrando qu茅 est谩 pasando donde no est谩n ellos.鈥 Caulier reconoce que esta idea de suspenso tiene sus ra铆ces en las leyendas del interior que tienen que ver con el ocultamiento, donde seres mitol贸gicos aparecen sin ser vistos.
Egresada de la Universidad del Cine, Laura Citarella present贸 Tres juntos, una historia que tiene como protagonistas a dos chicas y un chico que est谩n viviendo el pasaje de la ni帽ez a la adolescencia. 鈥淟a idea era contar una historia del despertar sexual de estos adolescentes pero tratando de darle una vuelta de tuerca pens谩ndolo no como esa cosa enorme que representa, a veces, el acto sexual para un adolescente sino como algo m谩s pr谩ctico: una chica que tiene much铆simas inquietudes y que b谩sicamente decide tener su primera vez sin dar mucha vuelta鈥, comenta Citarella, que reconoce que como 鈥渉ay un mont贸n de pel铆culas que hablan de eso, lo que a m铆 me interesaba era justamente que este caso fuera diferente y que tuviera que ver con que no lo hac铆a por amor, ni con toda esa cosa que a uno le dicen que tiene que hacerlo convencido y qu茅 s茅 yo, sino porque ella estaba recibiendo un mont贸n de informaci贸n y ten铆a esa inquietud鈥.
Un vaso de soda, de Adriana Yurcovich, sucede en la casa de una mujer mayor. Hasta all铆 llega un adolescente perseguido por la polic铆a, ya que acaba de arrebatar una cartera en la calle. Si bien en un primer momento intenta robarle tambi茅n a esta mujer, la convivencia forzada se va modificando con el correr del tiempo. El joven debe dejar pasar unas horas para no ser apresado. 鈥淏usqu茅 dar otra visi贸n sobre toda esta paranoia que hay sobre el tema de seguridad en la gente de clase media y plantear, a trav茅s de una historia chiquitita, que no es un problema tan simple鈥, explica Yurcovich. Teniendo en cuenta que 鈥渆s un nene que tiene hambre鈥, Yurcovich se帽ala que el corto combate la criminalizaci贸n de la pobreza 鈥渘o desde una respuesta sociol贸gica sino desde un caso particular de una mujer que se ve afectada por esto y que no sabe c贸mo reaccionar y, en realidad, termina enterneci茅ndose ante este personaje que ve como muy desvalido, a pesar de su violencia鈥.
Olimp铆adas, de Magal铆 Bay贸n, egresada de la carrera Dise帽o e Imagen de Sonido de la UBA, relata la historia de dos amigos que van manejando por la ruta hasta que quedan varados en el medio de la nada. Narrada en clave de comedia, la trama muestra a los protagonistas dispuestos a una competencia feroz. Primero prueban con una moneda al cara o ceca; luego, con los cl谩sicos juegos Piedra, papel o tijera, Pan y queso, Veo veo, Ta Te Ti... Y as铆 sucesivamente. 鈥淓l corto naci贸 de una idea b谩sica y es que a ninguno nos gusta perder. La idea es hasta d贸nde estamos dispuestos a llegar con tal de ganarle a otra persona. Esa es la base鈥, cuenta Bay贸n, y agrega que la inspiraci贸n 鈥渟ali贸 de la vida cotidiana, de las rivalidades, de las competencias. Lo que a m铆 me interesaba reflejar era la desmesura a la que llegamos en el af谩n de ganar鈥.
Filmado en un pueblo de las sierras de C贸rdoba, Estamos bien, dirigido por Benjam铆n Naishtat, presenta como primera imagen una mesa con restos de comida. La noche anterior fue Navidad y todos celebraron pero tambi茅n se fueron. Excepto los primos Juan y Gabriel, que tal vez como una manera de jugar ejercen la violencia entre sus cuerpos, 鈥減ero r谩pidamente los desborda鈥, cuenta Naishtat. 鈥淟o que me plante茅 a la hora de filmarlo es que pareciera un recuerdo. Si bien la historia est谩 contada desde el presente, la idea es que pareciera un recuerdo de la primera adolescencia, que marca a fuego a una personalidad cuando hay un episodio muy violento. Con el tiempo pasa a ser totalmente intrascendente pero en el momento es definitorio para la personalidad鈥, explica Naishtat, que estudi贸 en la Universidad del Cine.
Laura Dur谩n se form贸 en Letras en la Facultad de Humanidades de La Plata y curs贸 la carrera de cine en la Facultad de Bellas Artes de esa misma ciudad. Su corto Toro verde tiene como protagonista a El Bizco, un adolescente de catorce a帽os que hered贸 de su padre la pasi贸n por los Torinos y el conjunto de cumbia Los Wawanc贸. El Bizco trabaja en la tapicer铆a de Gim茅nez, un viejo que lo maltrata y del cual se vengar谩. Porque si bien al principio parece parco, con el correr de la historia el protagonista se transforma en un personaje oscuro. Seg煤n Dur谩n, esto es as铆 鈥減orque tambi茅n quer铆a contar la determinaci贸n de El Bizco, desde un lugar no moralista. No quer铆a hacer una pel铆cula moralista sino tratar la situaci贸n de un pibe que quer铆a irse con el auto que tanto le gustaba鈥. Se puede agregar que si en la b煤squeda de su deseo tiene que cometer un delito grave, no dudar谩 en cometerlo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.