En 1948, Alfred Hitchcock afrontó, en La soga, uno de los desafÃos técnico-narrativos que tanto le fascinaban: filmar una pelÃcula entera sin cortes, en tiempo real y con la cámara desplazándose a través de un único decorado. HabÃa una trampita: como las bobinas de celuloide pueden almacenar un tiempo limitado de material filmado, y en esa época no existÃa el digital, cada 10 minutos habÃa que disimular el corte, tratando de que se notara lo menos posible. Sesenta años más tarde, en Horizontal/Vertical, el argentino Nicolás Tuozzo afronta un desafÃo semejante, aunque enormemente facilitado por la tecnologÃa digital, que no sólo permite grabar durante más de 10 minutos, sino que ayuda (o deberÃa ayudar) a disimular los saltos. Lo cual no impide que a la pelÃcula de Tuozzo (la segunda, después de Próxima salida, 2004) se le noten las costuras, incluso más que a la de su magistral antecesor.
En uno y otro caso, lo que importa es, en verdad, al servicio de qué está la técnica. En La soga, el corazón del asunto residÃa en una historia perturbadora, inspirada en el célebre caso criminal de Leopold y Loeb. En Horizontal/Vertical no hay corazón, sino órganos sueltos: una serie de episodios desiguales, cuyo punto en común es el de transcurrir en un edificio de departamentos, durante los 110 minutos que la pelÃcula dura. Interpretados por un vasto elenco de nombres y rostros conocidos (de Mike Amigorena a Ulises Dumont, uno de cuyos últimos trabajos fue éste, pasando por DarÃo Grandinetti, Duilio Marzio, MarÃa Onetto y un montón más), en todos los casos esos episodios –autorÃa de Vera Fogwill, el propio Tuozzo y otros cuatro escritores– se narran en dos tiempos. De tal manera de intercalarse entre sÃ, para armar la red narrativa que la cámara, viajando de un departamento a otro, deberÃa terminar de coser.
Rematados casi siempre por un final sorpresa, los episodios van del drama romántico-negro (el del octogenario que, antes de la despedida final, contrata a un doble de su amante muerto) a la sordidez (el del vecino violador y el policÃa que lo cubre), pasando por distintas escalas de humor (el alegórico de un club de hombres en el que está prohibido enamorarse, el insustancial de una terapeuta antitabaco y el paciente que la ama, el del artista cuadripléjico al que la mamá le arregla las citas eróticas). Muy bien fotografiada y musicalizada (Andrés Mazzon, Sebastián Escofet), con actuaciones que en ningún caso están por debajo de lo solvente, el problema de Horizontal/Vertical es el de nueve de cada diez films en episodios. Se parece demasiado a un popurrÃ, compuesto de fragmentos que dan la sensación de repasarse a vuelo de pájaro, para cumplir con algún compromiso inexistente.
5-HORIZONTAL/ VERTICAL
(Argentina, 2009.)
Dirección y guión: Nicolás Tuozzo, sobre historias de Victoria Benedetto, Vera Fogwill, N. Tuozzo y otros.
Intérpretes: Mike Amigorena, DarÃo Grandinetti, Fernán Mirás, Ulises Dumont, MarÃa Onetto, Marcelo Mazzarello, Duilio Marzio, Rita Cortese y otros.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.