La premisa es sencilla: un defensor de la verdad repasa el conflicto m谩s invisibilizado por las clases dominantes de la Argentina a trav茅s de un documental de una hora y media. Awka Liw茅n 鈥撯渞ebelde amanecer鈥, en mapuche鈥 se puede resumir en esa idea, pero es m谩s que eso. Osvaldo Bayer se pone al hombro la tarea de desglosar las trapisondas que la oligarqu铆a ha sembrado sobre el campo y sus habitantes en los 煤ltimos doscientos a帽os, incluyendo la reciente rebeli贸n de los empresarios agropecuarios. Lo acompa帽an los directores Kristina Hille y Mariano Aiello, que trabajan desde hace a帽os en distintas iniciativas para defender los derechos de los pueblos originarios. Si todo avanza seg煤n el cronograma, la cinta se estrenar谩 en marzo de 2010. Y a juzgar por lo que se vio en el preestreno del viernes en la Biblioteca Nacional, va a dar much铆simo que hablar.
Bayer, a quien el director de la Biblioteca, Horacio Gonz谩lez, defini贸 como 鈥渦na garant铆a de autonom铆a, pensamiento cr铆tico y voz libre鈥, no dej贸 pasar la oportunidad de enumerar las razones que demuestran lo necesaria que es una herramienta audiovisual como la que est谩 elaborando. 鈥淓stamos tratando de explicar en una hora y media qu茅 fue lo que sucedi贸 con aquel admirable pensamiento de Mayo鈥, dijo. En su opini贸n, la injusticia de hoy obedece a un patr贸n que evoluciona en su apariencia pero sigue aliment谩ndose de las mismas ra铆ces ideol贸gicas que combatieron hombres como Belgrano y Moreno.
En consecuencia 鈥揳dem谩s de sumarse al rodaje como una suerte de presentador鈥, el autor de Los vengadores de la Patagonia tr谩gica se encarg贸 de escribir el gui贸n junto a Hille y Aiello. Y lo hizo bas谩ndose en numerosas fuentes. Cit贸 a algunos de estos testimonios frente al p煤blico: uno fue un art铆culo de Sarmiento en el diario El Censor del 18 de diciembre de 1885. El sanjuanino advert铆a all铆 que 鈥渓a Conquista del Desierto de Roca fue un pretexto para levantar un empr茅stito enajenando la tierra fiscal鈥. Otra cita fue el art铆culo 8 de las Instrucciones para los Fortines, del propio Roca. Ah铆 se indica que 鈥渆l soldado debe tener la plena confianza en que a pie y con un Remington en la mano vale por cinco indios鈥. 鈥淢uy occidental y cristiano鈥, chance贸 Bayer, que m谩s tarde coment贸 dos discursos que frente al Congreso y la Baring Brothers dio el 鈥減r贸cer鈥 que figura en los billetes de cien pesos. Por si quedaran dudas, recalc贸 que 鈥渇ue justamente este se帽or quien volvi贸 a establecer la esclavitud, que hab铆a sido abolida en el 13, ya que en 1879 reparti贸 a las indias que hab铆an sobrevivido para que fueran adquiridas como mucamas sin sueldo. Otro tanto hizo con los indios varones, que se volvieron peones sin derecho a r茅plica, y hasta se carg贸 a los 鈥榗hinitos鈥, que fueron adoptados como 鈥榤andaderos鈥. Las familias fueron separadas cruelmente, tal como lo revelan las cr贸nicas period铆sticas de la 茅poca鈥.
Luego de esa introducci贸n se proyect贸 el work in progress. En pantalla grande, Bayer habla de esos asuntos y de muchos otros, y lo hace con la claridad que lo caracteriza. Los ojos firmes hacia la c谩mara y esa voz 鈥搖na voz de amigo, que con los a帽os se ha ido fundiendo con el sonido del viento sure帽o鈥 conducen una reflexi贸n que tambi茅n se apoya en testimonios de Norberto Galasso, Felipe Pigna y varios dirigentes sociales. Son noventa minutos que no tienen prurito en se帽alar las responsabilidades de los que ostentaron y ostentan el poder en el pa铆s. Desde Rosas hasta Benetton, de la Zanja de Alsina a las villas miseria, y de Tartagal a la Pampa Sojera, el suelo argentino ha sufrido un derrotero diferente del que se empe帽an en congelar las cadenas de noticias, y el compa帽ero y columnista de este diario procura ponerlo en primer plano.
Los directores, por su parte, complementan la t茅cnica cinematogr谩fica con una formaci贸n fuera de lo com煤n y una vasta experiencia en trabajo comunitario. Adem谩s de dedicarse al cine, Hille es polit贸loga; en tanto que Aiello es abogado especialista en derechos ind铆genas. Se conocieron en Guatemala en 2004, mientras participaban en planes de fortalecimiento de la democracia y la calidad del trabajo. Ya en Buenos Aires, se contactaron con Bayer, y entre los tres decidieron encarar un largometraje que 鈥渞esaltara c贸mo los problemas irresueltos que hay aqu铆 se repet铆an una y otra vez en el transcurso de las d茅cadas鈥. 鈥淎 eso 鈥搒ubray贸 Hille鈥 le sumamos el objetivo de demostrar frente a una audiencia global que es hora de que nos relacionemos de otra manera con la naturaleza.鈥 鈥淟o que nos ha llevado a hacer paralelamente Rigoberta, la hija del tiempo, una pel铆cula con gui贸n de Rigoberta Mench煤 que esperamos terminar en breve鈥, agreg贸 Aiello.
Awka Liwen se rod贸 en las provincias de Salta, Chubut, R铆o Negro, Buenos Aires, la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires y el estado de Nordrhein-Westfalen (Alemania); y cuenta con m谩s de 20 auspicios. La producci贸n estuvo a cargo de Macanudo Films, que tiene programado editar una versi贸n para ni帽os que se distribuir谩 en la escuelas a trav茅s del Ministerio de Educaci贸n de la Naci贸n y de las carteras educativas provinciales. Asimismo, fue declarada de Inter茅s Nacional por la Presidencia, por lo que se incluir谩 dentro de los festejos por el Bicentenario de la Revoluci贸n de Mayo. Claro que para todo eso todav铆a hace falta pulir la banda sonora y conseguir mejoras, como el paso a 35mm. Dado que los costos son altos, se espera recibir el apoyo del Incaa, que hasta ahora 鈥搒eg煤n cuentan con indignaci贸n los realizadores鈥 ha considerado que 鈥渘o tiene inter茅s鈥 en colaborar.
El pueblo y sus pensadores, de cualquier modo, siguen abri茅ndose camino. En efecto, uno de los condimentos del encuentro fue la noticia de que la Legislatura de la Ciudad declar贸 鈥渄e inter茅s social y cultural鈥 la construcci贸n del Monumento a la Mujer Originaria impulsada por Bayer y por el artista pl谩stico Andr茅s Cernelli, entre otros. 鈥淧ero no es suficiente. Nosotros queremos que se la coloque donde hoy est谩 la estatua de Roca鈥, insisti贸 el historiador.
M谩s informaci贸n en www.awka鈥搇iwen.org.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.