El problemático rodaje de El Hobbit acaba de recibir un empujón: el Parlamento de Nueva Zelanda modificó la ley laboral para asegurar la realización de la serie de films a cargo de Peter Jackson. Ocurrió ayer, tres dÃas después del acuerdo alcanzado entre el gobierno y la productora Warner Brothers. Con 66 votos a favor y 50 en contra, la ley fue aprobada tras un acalorado debate de las facciones más a la izquierda del Partido Laborista y los parlamentarios de los Verdes.
La reforma laboral aclara que los actores neocelandeses están vinculados con contratistas independientes y no con la productora. Esto los perjudica notablemente: pierden el derecho a la negociación colectiva. Lo que los sindicatos pretendÃan era renegociar las condiciones para que los actores tuvieran derecho a ingresos mÃnimos. La reforma laboral sigue la lÃnea del acuerdo al que arribaron el miércoles el primer ministro, John Key, y los directivos de la Warner, para poner fin a la disputa sindical.
Asimismo, la productora salió beneficiada con un descuento fiscal de hasta 7,5 millones de dólares (5,4 millones de euros) en impuestos, que dependerá del éxito de las pelÃculas. La rebaja es una ventaja aparte del subsidio del 15 por ciento que Nueva Zelanda ofrece a cualquier producción que se realice en ese paÃs. Todo esto está convirtiendo a Nueva Zelanda en un paÃs atractivo para la realización: allà James Cameron filmó Avatar, y mostró interés en rodar la segunda y la tercera partes del film. TodavÃa sin guión terminado, ya se contactó con los estudios Weta Digital.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.