En principio, el argentino Santiago Mitre y el catal谩n Hermes Paraluello tienen en com煤n el hecho de pertenecer a la misma generaci贸n: el primero naci贸 en 1980 y fue uno de los cuatro directores de El amor (Primera parte), aunque en el universo del cine argentino se lo conoce m谩s por haber sido el coguionista de Leonera y Carancho, los 煤ltimos dos largometrajes de Pablo Trapero. Paraluello, en tanto, naci贸 en Barcelona un a帽o despu茅s que Mitre y estudi贸 direcci贸n de fotograf铆a en el Centro de Estudios Cinematogr谩ficos de Catalu帽a. Pero ambos compartir谩n desde el s谩bado algo m谩s: estar谩n presentado sus 贸peras primas en la Secci贸n Oficial Internacional del 13潞 Bafici. Mitre se inicia en la etapa solista con El estudiante, donde combina, en clave de ficci贸n, una historia de educaci贸n y militancia; mientras que Paraluello logr贸 una producci贸n ciento por ciento nacional (cordobesa, para mayor precisi贸n) con Yatasto, que aborda una tem谩tica tambi茅n de la Argentina contempor谩nea como es la historia de un grupo de cartoneros.
Mitre recuerda que comenz贸 a estudiar cine en 1999, el a帽o del nacimiento del Bafici. Y reconoce que asisti贸 como espectador a casi todas las ediciones de la muestra, lo que le permiti贸 鈥渟eguir la evoluci贸n de cierto cine argentino. La verdad es que siempre quise que la pel铆cula se viera en el Bafici y me parece un buen logro por el esfuerzo de todas las personas que la hicimos鈥. Paraluello, en tanto, siente que es un honor participar en la Secci贸n Oficial Internacional 鈥減orque es una competencia donde ha habido pel铆culas que en los 煤ltimos a帽os fueron referentes a nivel cinematogr谩fico: el a帽o pasado se exhibi贸 Polic铆a, adjectivo, de Corneliu Porumboiu, y en 2009, Aquel querido mes de agosto, de Miguel Gomes鈥.
El estudiante presenta la historia de Roque, un muchacho del interior que ha venido a estudiar en la Universidad de Buenos Aires y que, casi sin propon茅rselo, terminar谩 militando en una agrupaci贸n pol铆tica dentro del espacio educativo, luego de entablar relaci贸n con una chica. 鈥淣o s茅 si tiene un germen exacto鈥, comenta Mitre respecto de la g茅nesis de su pel铆cula. 鈥淵o ten铆a una idea en torno de la vocaci贸n y de un personaje que estaba perdido en la Universidad de Buenos Aires, y que iba saltando de una carrera a la otra, como en la b煤squeda de algo鈥, sostiene. Por otro lado, el cineasta ten铆a muchas ganas de filmar la UBA. Y en determinado momento, surgi贸 la idea de que el protagonista de su ficci贸n 鈥渆mpezara a militar, pero pensado casi como un segmento. Y al empezar a tirar de esa l铆nea, encontr茅 que se pod铆a contar bien la universidad y tambi茅n las cosas que yo quer铆a contar en torno de la educaci贸n. A la vez, permit铆a pensar determinadas cuestiones de la pol铆tica en la actualidad utilizando eso como eje de la narraci贸n鈥, explica Mitre.
El director, entonces, abord贸 la pol铆tica universitaria para poder reflexionar sobre determinadas cuestiones de la pol铆tica argentina. 鈥淟a pel铆cula se centra en un elemento particular del mundo universitario. No es precisamente sobre el mundo universitario. Se centra en la militancia y en un personaje concreto, y en la relaci贸n de ese personaje con los otros miembros de ese universo pol铆tico que plantea la historia. O sea, no es directamente sobre la UBA sino que tiene una l贸gica propia 鈥揳clara Mitre鈥-. Y parte de ese lugar, que es la universidad p煤blica argentina, para despu茅s ir despeg谩ndose a trav茅s de la narraci贸n.鈥
La mirada que Mitre estableci贸 se refiere tambi茅n a la evoluci贸n moral de un personaje que empieza ingenuamente a hacer pol铆tica y va aprendiendo los c贸digos. 鈥淗ubo un punto en el que se me relacion贸 la militancia con la vocaci贸n: cierta profesionalizaci贸n en el quehacer pol铆tico, como si la gente que se acercase a la pol铆tica hoy, lo hiciese desde un lugar de profesi贸n. Y supongo que eso es muy distinto a como era hace varios a帽os鈥, reflexiona Mitre. La idea de la construcci贸n de este personaje consisti贸 en mostrar c贸mo un joven sin mucha ideolog铆a ni formaci贸n previas, 鈥渆mpieza a militar desde la praxis y no desde la reflexi贸n o desde la discusi贸n de ideas. Y a su vez, desde esa praxis logra avanzar porque tiene determinadas aptitudes, cierta simpat铆a, cierto carisma. Y es inteligente pero no tiene formaci贸n. Y esa praxis lo hace ser un buen rosquero, crecer y lograr objetivos dentro de ese esquema universitario que cuenta la pel铆cula鈥.
Si bien Mitre nunca milit贸, reivindica la militancia en general, y la estudiantil tambi茅n, 鈥渃omo lugar de pensamiento sobre la pol铆tica argentina, sobre la pol铆tica internacional鈥. Es por eso que El estudiante es, obviamente, una pel铆cula pol铆tica. 鈥淪e centra b谩sicamente en eso. Toma a la pol铆tica universitaria para analizar la pol铆tica en general o la pr谩ctica pol铆tica en el siglo XXI. Es pol铆tica por todos lados鈥, define el director. Aunque Mitre tambi茅n aclara que no es hist贸rica 鈥減orque plantea un universo de ficci贸n. Pero en varios momentos, se hace referencia a hechos pol铆ticos hist贸ricos: al alfonsinismo, al traslado de la Capital a Viedma, a Per贸n echando a los Montoneros de la Plaza de Mayo, a Ezeiza, a infinidad de situaciones que son parte de la historia argentina鈥.
Yatasto transcurre en el barrio Villa Urquiza, situado en la periferia de C贸rdoba capital. Y Paraluello focaliza en un grupo de cartoneros de una misma familia que todos los d铆as deben salir a pelear por mantener el sustento. 鈥淣o s茅 si es documental o ficci贸n 鈥損lantea el cineasta鈥. Desde mi punto de vista de realizador, no le doy nombre porque creo que eso, de alguna manera, me limitar铆a a nivel creativo鈥, explica. Y sostiene que Yatasto naci贸 de ciertos sentimientos reales que hay en ciertas personas. 鈥淟o que se pretend铆 fue tomar esos sentimientos y hacerlos imagen. Ese fue el proceso 鈥揺xplica el director catal谩n que se mueve entre Argentina y Espa帽a desde hace seis a帽os鈥. Si alguien la ve y no sabe nada acerca de la pel铆cula, no s茅 si se le ocurrir铆a pensar que es una pel铆cula de un director espa帽ol. Nunca me lo he planteado tampoco. Yo simplemente estoy ac谩 y es el lugar donde cre铆 que ten铆a que filmar鈥, afirma Paraluello.
La familia reflejada en Yatasto est谩 compuesta por seis generaciones 鈥渜ue se han dedicados y se dedican a trabajar y a vivir del carro鈥, confiesa Paraluello, quien estudi贸 el tema y supo que los primeros cartoneros en C贸rdoba empezaron all谩 por los a帽os 鈥30. Teniendo a esta familia como centro del relato, Paraluello relata que uno de los temas de la pel铆cula es la transmisi贸n del oficio de una generaci贸n a la otra. 鈥淗ay un padre y un hijo, tambi茅n una abuela. El oficio atraviesa, sin duda, toda la pel铆cula, pero no es solo del oficio de lo que trata Yatasto sino de c贸mo est谩 organizada una familia en torno de ese trabajo. Y no solo en torno del trabajo sino tambi茅n en relaci贸n con las personas de la misma familia que se dedican a otras cosas.鈥
Paraluello confiesa que era una realidad totalmente desconocida la que refleja Yatasto. 鈥淵, en alg煤n punto, lo sigue siendo. Me parece que tuvimos y tenemos una cercan铆a bastante grande con una familia, con un barrio, con un gremio, con una cooperativa de cartoneros durante m谩s de un a帽o, que fue lo que dur贸 el proceso entre que llegamos al barrio y los primeros encuentros. Se cre贸 ah铆 una relaci贸n, se present贸 la idea de hacer una pel铆cula, ellos tambi茅n abrieron las puertas para hacer una pel铆cula. Y empezamos a trabajar.鈥 Como el cineasta catal谩n no ten铆a ning煤n preconcepto antes de empezar a filmar, reconoce que ahora 鈥渢ampoco podr铆a decir si tengo una visi贸n concreta de los cartoneros鈥. Aunque la esencia de su pel铆cula es 鈥渢otalmente 铆ntima鈥.
En relaci贸n con si hubo una determinada actitud respecto de c贸mo filmar a los cartoneros, Paraluello admite que, durante todo el proceso de realizaci贸n, gast贸 m谩s energ铆a 鈥渆n pensar qu茅 relaci贸n deb铆a tener el cine respecto de ellos. El cine respecto de la familia, los individuos, ese oficio. Ten铆a que ser algo que se fuera nutriendo de una manera rec铆proca. Y no deja de ser una irrupci贸n ir a un barrio, poner una c谩mara y hacer una pel铆cula. Por lo tanto, para m铆 era importante que la relaci贸n personal que se estableciera entre nosotros fuera siempre por delante de lo que pod铆amos filmar. Nunca al rev茅s. Y que nunca la pel铆cula fuera por delante de nuestra relaci贸n鈥, asegura.
Seg煤n Paraluello, Yatasto no es ni testimonial ni un documental de observaci贸n. 鈥淵o no me par茅 a observarlos de manera externa ni tampoco busqu茅 que me hablaran de ciertas cosas de sus vidas. Y al final, la pel铆cula es una percepci贸n m铆a de sentimientos que nacen en ellos. Y yo con los sentimientos de los personajes y con mi percepci贸n y sentimientos respecto de lo que ellos sienten, pens茅 en im谩genes鈥, concluye el director.
* Yatasto se exhibe por primera vez el s谩bado 9 de abril.
El estudiante se proyecta el martes 12 de abril. Ambas en Hoyts Abasto.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.