鈥淣o estoy interesado en hacer una cr贸nica de la Historia como tal, sino en ver c贸mo medio siglo de experimentos socialistas han impactado en el destino de la poblaci贸n china. Para entender la complejidad de los cambios sociales, necesitamos escuchar en profundidad los testimonios de la gente que los vivi贸. Muchas pel铆culas contempor谩neas descansan cada vez m谩s en la acci贸n y el movimiento. En este film, quise regresar al lenguaje hablado.鈥 As铆 describ铆a Jia Zhangke su largometraje 24 City (China/Jap贸n, 2008) en una entrevista concedida en ocasi贸n de su estreno en el Festival de Cannes, hace unos tres a帽os. Jia, nacido en 1970 en la provincia de Shanxi, es sin dudas el realizador m谩s importante surgido en el subcontinente chino durante los 煤ltimos quince a帽os. Sus largometrajes de ficci贸n y documentales son una ventana privilegiada para asomarse a los cambios sociales y pol铆ticos que, sin obst谩culos ni desaceleraciones, se vienen produciendo en el pa铆s desde que el gobierno decidiera abrirse, a su particular manera, a las reglas del capitalismo transnacional.
24 City es una particular cruza entre documental y ficci贸n que no permite adivinar f谩cilmente d贸nde se ubican las l铆neas divisorias. Esa decisi贸n est茅tica le permite al film cruzar las aguas de la met谩fora sin olvidar que muchas de las historias son reales hasta el m谩s m铆nimo de los detalles. Como un t贸tem al que el film vuelve una y otra vez, en el centro de todos los relatos se encuentra la F谩brica 420, una factor铆a destinada a fines militares fundada en 1958, en el pr贸logo hist贸rico del Gran Salto Adelante, el proceso de industrializaci贸n que eventualmente se transformar铆a en uno de los grandes fracasos del r茅gimen comunista luego de la ruptura sinosovi茅tica. En ese enorme complejo fabril trabajar铆an tres generaciones de obreros, en un primer momento manufacturando y reparando piezas para aviones militares, pasando luego a objetos necesarios en la vida cotidiana como heladeras y lavarropas. Jia Zhangke parte desde el presente del a帽o 2007, con la F谩brica 420 a punto de ser demolida para hacer lugar a un complejo de departamentos de lujo, un shopping center y un hotel cinco estrellas: la 24 City del t铆tulo. Dif铆cil hallar un s铆mbolo m谩s evidente, m谩s did谩ctico incluso, de los recientes cambios en la econom铆a y la sociedad chinas.
La estrategia narrativa empleada por el realizador es diferente a la de Naturaleza muerta (2006), donde al trasfondo real de la construcci贸n de la Represa de las Tres Gargantas le antepon铆a un par de historias surgidas de su imaginaci贸n. Aqu铆 el n煤cleo dram谩tico es construido lentamente a partir de ocho entrevistas a c谩mara, cuatro de ellas documentos reales, las otras representadas a partir de un gui贸n por actores y actrices, algunos de ellos muy conocidos por los espectadores chinos. Si 鈥渓a Historia es siempre una mezcla de hechos e imaginaci贸n鈥, como declar贸 Jia en rueda de prensa, el film alterna an茅cdotas ver铆dicas y falsas, tal vez a partir de una certeza po茅tica: las historias personales de los miles de trabajadores que habitaron la f谩brica a lo largo de varias d茅cadas han impregnado sus muros de relatos fantasmales, reconvertidos ahora en narraciones orales que, tomadas en conjunto, recrean una particular mitolog铆a.
Jia Zhangke descubre la totalidad y los detalles de los pasillos y salones del edificio con largos y elegantes planos-secuencia, recorri茅ndolos casi como un enamorado podr铆a hacerlo con el cuerpo de su amante. En 24 City hay una mirada ambivalente sobre ese edificio que hizo felices y desdichadas a tantas personas, una a帽oranza amarga, una descripci贸n conscientemente dubitativa sobre el paternalismo ordenado de esa edificaci贸n rectora, que ahora cede ante la fuerza de la econom铆a, encarnada por esas gigantescas topadoras que arrasan a su paso con piedra, metal y vidrio.
* En la Fundaci贸n Proa (Pedro de Mendoza 1929). Presenta Alan Pauls. S谩bados 19 y 26 de noviembre y s谩bado 3 de diciembre, a las 17.30.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.