Verdades verdaderas. La vida de Estela encabeza la representación argentina en Lleida. Nacida en 1995, con la idea de difundir masivamente pelÃculas que llegan a Europa con cuentagotas, la 18ª Mostra de Cine Latinoamericano de Catalunya se desarrollará entre el 23 y el 30 de marzo en la ciudad de Lleida. Bajo la dirección de Juan Ferrer, este festival se ha consolidado con el correr de los años como una vidriera del cine de América latina en el Viejo Continente. Organizada por el Centro Latinoamericano de Lleida, cuyo presidente es Osvaldo Francia, y por el Ayuntamiento de esa ciudad catalana, la 18ª edición contará con varios atractivos para el público. Asà lo demuestra la rigurosa selección de films que integran la Competencia Oficial de Largometrajes de Ficción, donde el cine argentino pisa fuerte, ya que de las doce producciones elegidas, cinco son de nuestro paÃs.
La representación argentina es encabezada por Verdades verdaderas. La vida de Estela, film protagonizado notablemente por Susú Pecoraro que tuvo la difÃcil tarea de encarnar al mayor sÃmbolo de la lucha por el derecho a la identidad: la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. La ópera prima de Nicolás Gil Lavedra recrea, en clave de ficción, la vida de esta gran mujer, pero desde una esfera Ãntima, ya que no parte del personaje público que todos conocen. Presentada en diversos festivales internacionales –entre los que pueden mencionarse los de Mar del Plata y La Habana, donde tuvo presentaciones especiales–, la biopic de Carlotto –que contó con el auspicio de Página/12– se caracteriza por la fuerte emotividad que transmite la interpretación de Pecoraro, complementada por grandes actuaciones de Alejandro Awada y Carlos Portaluppi.
Y otra pelÃcula que funcionó muy bien tanto por la aceptación del público como de la crÃtica especializada pisará tierra catalana: luego de haber sido galardonada con el Premio del Jurado en el Bafici y en el Festival de Locarno, El estudiante, ópera prima de Santiago Mitre, llega a Lleida como una de las candidatas a alzarse con algún premio, sobre todo si se tienen en cuenta los pergaminos recogidos en el exterior. El film que marcó el inicio como cineasta del guionista de Leonera y Carancho –dos de los largometrajes dirigidos por Pablo Trapero– despertará seguramente debate en España, sobre todo porque propone una discusión sobre la ética en la polÃtica a través de la historia de un joven del interior que viene a estudiar a la Universidad de Buenos Aires y que pronto se relaciona y participa en el mundo de la militancia polÃtica universitaria.
También integra la competencia de la Mostra de Lleida Juan y Eva, tercer largometraje de Paula de Luque –quien actualmente está realizando el documental sobre Néstor Kirchner– que enfoca sobre la historia de amor entre Juan Perón y MarÃa Eva Duarte, antes del nacimiento del peronismo. Basado en un cuento de Sergio Bizzio –escritor y guionista de XXY, de LucÃa Puenzo–, el tercer film de Paula Hernández, Un amor, es otro de los argentinos seleccionados para la competencia oficial. Y tiene la particularidad de narrar un triángulo amoroso en dos tiempos: en la adolescencia y en la etapa adulta de los protagonistas. Completa la representación argentina El campo, de Hernán Belón, que aborda la historia de una pareja joven y urbana que se muda al campo a criar a su pequeña hija. Sin embargo, la decisión terminará desnudando ciertos miedos vinculados con la maternidad y con la muerte.
La competencia oficial también presentará otras pelÃculas latinoamericanas. Entre ellas, 03:34, terremoto en Chile, ópera prima de Juan Pablo Ternicer, que recrea la catástrofe natural producida en el paÃs trasandino en 2010, a través del tejido de una serie de historias paralelas. Venezuela estará representada por El rumor de las piedras: el cineasta Alejandro Bellame Palacios también se basó en una historia inspirada en una tragedia, en este caso vinculada con las terribles consecuencias de las
inundaciones que sufrió el paÃs caribeño en 1999. Basada en la popular novela brasileña Eu receberia as piores noticias dos seus lindos lábios, Beto Brant y Renato Ciasca son los directores de la pelÃcula homónima conformada por dos tramas que, en principio, no parecen tener relación, pero que se terminan combinando: el amor entre un fotógrafo y la esposa de un predicador y la lucha de pueblos originarios contra el saqueo de las multinacionales.
Desde México llegará DÃas de gracia, dirigida por Everardo Gout, que enlaza tres historias que retratan las consecuencias de la violencia. El colombiano Sebastián Cordero es el director de Pescador, cuyo tÃtulo hace referencia al protagonista, quien tras encontrar un cargamento de cocaÃna en el mar se termina convirtiendo en un narcotraficante amateur. Dirigida por Eduardo Piñeiro, Pablo Fernández y Alejandro Pi, Reus, un éxito de taquilla en Uruguay, aborda temas sensibles como la inseguridad y las drogas en el barrio homónimo de Montevideo.
Además de la competencia de largometrajes de ficción, la Mostra de Cine Latinoamericano de Catalunya ofrecerá también una sección competitiva de documentales y de cortos. Pero no sólo habrá pelÃculas: el actor Eduardo Blanco, hijo de padres españoles y con una trayectoria dividida entre la Argentina y España, será homenajeado con el Premio de Honor de la Mostra. También lo recibirá el leridiano Jaume Balagueró, director de films que lograron un reconocimiento internacional como REC y Mientras duermes.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.