Desde San Juan
El cine argentino fue un gran protagonista en el Festival Internacional Unasur Cine que concluyó ayer. Y a la hora de los premios también: la ópera prima en ficción de BenjamÃn Avila, Infancia clandestina, fue elegida como la mejor pelÃcula en la Competencia de Largometrajes de Ficción, donde integraba la programación junto a films de Chile, Perú, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador y Venezuela. Asà lo determinó el jurado integrado por el actor Arnaldo André, la actriz Mirella Pascual y el realizador Eduardo Raspo. De esta manera, la historia del cotidiano de una familia de militantes montoneros narrada desde el punto de vista de un niño de doce años que Avila creó, inspirándose en hechos de su vida personal –aunque sin ser autobiográfica–, inicia un camino de reconocimientos que seguramente continuará en el exterior.
La argentina El último Elvis, de Armando Bo, nieto del realizador de las pelÃculas de Isabel Sarli, fue distinguida con el galardón de Mejor Guión por la historia de un hombre que trabaja en una fábrica y que decide no solo imitar sino convertirse en el Rey del Rock hasta en las situaciones más extremas. El film de Bo, interpretado por el arquitecto platense John Mc Inerny –debutante en la actuación–, también obtuvo el premio a la Mejor Dirección de Arte y el de Mejor Vestuario. En el rubro Mejor Director ganó el uruguayo Pablo Stoll por su largometraje 3, una comedia agridulce que juega con las motivaciones de un odontólogo divorciado (el conductor televisivo Humberto de Vargas) que, al no sentir entusiasmo con su nueva vida, intenta volver a la casa donde viven su ex esposa y la hija de ambos.
Como Mejor Actor ganó el chileno Luis Dubó, protagonista de El año del tigre, de Sebastián Lelio, por su composición de un preso que luego del terremoto que asoló al paÃs trasandino el 27 de febrero de 2010 logra fugarse porque la celda se derrumbó y, a partir de ese momento, se da cuenta de que lo que le espera afuera es aún más dramático que lo que le sucedÃa estando encerrado. El premio de Mejor Actriz también quedó del lado de Chile: fue para Francisca Gavilán, protagonista de Violeta se fue a los cielos, de Andrés Wood. Gavilán realizó un trabajo notable para interpretar a la gran cantautora Violeta Parra. Dueña de una voz exquisita –aprendió a cantar para la pelÃcula–, esta joven chilena le imprimió personalidad al mundo interior de esa figura esencial de la música popular latinoamericana tan humano, contradictorio, sensible y creativo. Violeta... también conquistó el galardón a Mejor Caracterización y Maquillaje.
Como Actor Revelación, en tanto, ganó el venezolano Zapata 666 (sic) por La hora cero, mientras que la Actriz Revelación fue Fátima Buntinx, protagonista del largometraje peruano Las malas intenciones. La argentina Los salvajes, de Alejandro Fadel, fue distinguida en el rubro Mejor FotografÃa. Y el Premio Innovación fue para Porfirio, del colombiano Alejandro Landes, quien construyó una ficción con el protagonista real de una situación sucedida el 12 de septiembre de 2005, cuando Porfirio RamÃrez Aldana, de 50 años, secuestró un avión aferrado a dos granadas, como una manera de protestar por la inacción del Estado que le debÃa una indemnización por una discapacidad.
En la competencia de Documentales, Ulises Rosell fue considerado el Mejor Director por El etnógrafo –recientemente estrenado en Buenos Aires–, en el que el director de Bonanza cuenta la historia de John Palmer, un antropólogo estadounidense que dejó todo para irse a vivir a la localidad salteña de Lapacho Mocho y que terminó integrándose a la comunidad wichÃ. El etnógrafo fue también premiado en la categorÃa Mejor FotografÃa. El premio al Mejor Documental fue compartido por el ecuatoriano Con mi corazón en Yambo, de MarÃa Fernanda Restrepo (sobre el secuestro, torturas y desaparición de dos hermanos adolescentes durante el gobierno de León Febres-Cordero Ribadeneyra), y el colombiano Nacer, de Jorge Caballero (documental de observación sobre los partos en los hospitales públicos). Finalmente, en la Sección Competitiva de Cortometrajes también triunfó el cine argentino con Noelia, de MarÃa Alché, distinguida en la categorÃa Mejor Dirección, mientras que la protagonista del corto, Laila Maltz, fue considerada la Mejor Actriz.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.