Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 22 de enero de 2013
logo espectaculos
El cine y las pantallas > SOBRE LAS POSIBILIDADES DE FILMAR EN ARGENTINA

No trabajar para la taquilla

Algunos conceptos vertidos en el balance del cine argentino 2012 provocaron una respuesta de los realizadores de uno de los films estrenados en la temporada: buena raz贸n para continuar un debate siempre vigente sobre la producci贸n y los espacios disponibles.

Por Silvia Maturana y Pablo Navarro Espejo *
/fotos/espectaculos/20130122/notas_e/proyector.jpg

Como realizadores de El Provocador, primeiro filme en portu帽ol, creemos haber sido nombrados con mala fe por el periodista Horacio Bernades en su art铆culo del 27 de diciembre de 2012 titulado 鈥淓l cine argentino volvi贸 a perder espacio durante 2012鈥. Conocemos y respetamos a Horacio desde lejanas 茅pocas en las que cubr铆a los festivales y muestras de video. Epocas muy lejanas y menos glamorosas que Cannes, muestra de la industria multinacional del cine que lo ha deslumbrado tanto que ya no reconoce entre producto cultural y producto comercial.

La nota en cuesti贸n podr铆a ser tildada de plagio de las sistem谩ticas opiniones de Pablo Sirv茅n, primer lobbysta de la industria comercial del cine, en La Naci贸n. El Provocador... es producto de dos luchas. La primera, en la d茅cada de 1990. Cuando todo iba para atr谩s, junto a numerosos realizadores logramos la sanci贸n de la Ley del Cine y el aditamento de las dos AA al viejo Instituto Nacional de Cine. Esas dos AA, de Artes Audiovisuales, le abri贸 las puertas al ahora Incaa a financiar producciones en video, hoy digital.

La segunda lucha, y m谩s ac谩 en el tiempo: la que dimos junto a otros documentalistas desde 2000, que se coron贸 en 2005 con la resoluci贸n que establece un mecanismo democr谩tico y transparente de concursos con jurados rotativos para realizar documentales digitales, cuyo multidestino es la televisi贸n p煤blica y las salas no comerciales de cine.

Quienes estamos orgullosos de haber ganado alguno de esos concursos que nos permiten contar la historia audiovisual contempor谩nea, aquella que el cine y la televisi贸n comerciales no cuentan porque no da plusval铆a, seguiremos realizando documentales digitales que no tienen como objetivo arribar al top ten de taquilla.

Quienes adem谩s producimos cine militante, seguiremos contando las historias de luchas, padecimientos y triunfos de nuestro pueblo, y pelearemos cada espacio de exhibici贸n existente o por crearse para que esas historias lleguen al p煤blico m谩s amplio posible.

La historia de magia, teatro y clandestinidad que contamos en El Provocador, primeiro filme en portu帽ol fue producida con un aporte de 135 mil pesos del Incaa (rendidos rigurosamente), que constituyeron el 70 por ciento del presupuesto del film; el 30 por ciento restante fue aportado por quienes firmamos esta nota y nuestro director asociado Marcel Gonnet.

Los actores y actrices y militantes culturales que resistieron a la dictadura, cuyas andanzas contamos en El Provocador..., est谩n muy felices porque pudimos rescatar esa historia que no dio plusval铆a ni taquilla en los 鈥70 y 鈥80, y que tampoco gan贸 dinero ahora.

Tambi茅n est谩n felices porque la pel铆cula fue selecci贸n oficial en Bafici, Trieste, La Habana y Cine B de Chile en 2011, y en el Festival Nacional de Cine y Video 2012; porque fue exhibida en los espacios Incaa de CABA, Formosa, Unquillo, C贸rdoba, La Plata y est谩 en lista de espera por otros espacios; porque fue exhibida tres veces en Incaa TV y porque fue mostrado innumerables veces en centros culturales, organizaciones sociales y educativas y muestras de video en todo el pa铆s, en Chile y Brasil. Tampoco pas贸 desapercibida para la cr铆tica, para lo cual pedimos que se busque en la red todas las notas y opiniones, incluso en el diario donde Bernades trabaja.

As铆 es, Horacio: nuestro cine pertenece a una rara avis, la del cine documental militante, que no trabaja para la taquilla, para la fama, ni para Cannes, ni dispone de cuantiosas sumas (ni mucho menos) para su lanzamiento. Nuestro cine trabaja para que las historias de nuestro pueblo no queden en el olvido, para demostrar que es posible una producci贸n cultural antihegem贸nica, que no se ajuste a la l贸gica de la meritocracia capitalista; para afirmar que cuanto m谩s voces, cuanto m谩s miradas, cuanto m谩s opiniones, viviremos en una sociedad m谩s democr谩tica.

Defenderemos nuestro derecho a hacer cine y a que el Estado nacional nos financie, y diremos junto a los surrealistas: por m谩s hombres y mujeres que hagan arte para que desaparezcan los artistas entre los hombres y las mujeres.

* Realizadores de El Provocador, primeiro filme en portu帽ol.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.